Hoy, me pronuncio en el tema de Jesús, en defensa de mi fe, de mi experiencia, y con el humilde conocimiento bíblico documentado que he adquirido con el correr de los años. Soy Cristo céntrico, y vivo la fe en Jesús desde hace mucho tiempo. Jesús cambió mi estilo y el rumbo de mi vida desde hace muchos años hasta hoy. Ricardo Arjona, como un cantautor guatemalteco, dijo algunas verdades sobre Jesús en su canción JESUS ES VERBO, NO SUSTANTIVO. Estas letras le dieron á conocer en alguna etapa de su carrera artística. Sin embargo, escribió otras cosas en la misma canción, que tienen verdades á medias, y un tono religioso superficial de su parte. Menciono á Ricardo Arjona, porque como artista, escribió con subjetividad y autoridad propia sobre el tema de Jesús. Arjona de hecho dio una versión desde el ángulo de su posible experiencia, y su definida opinión sobre la religión. Mis respetos para alguien como Arjona, que ha escalado desde sus humildes comienzos los peldaños del éxito hacia la fama de su carrera. No pretendo compararme con Arjona ni mucho menos, ni pretendo irrespetuosamente denigrarlo, no es esa mi intención. Creo que tengo puntos de vista similares respecto al perjuicio de la religión que Arjona sugiere en su acción. Para ello, la metáfora de la gramática, ayuda á definir la acción de la verdad; versus, la parte nominal de la apariencia religiosa.
Todo lo que Ricardo Arjona menciona tiene relación con los que viven de apariencias farisaicas. Las cosas mencionadas por Arjona que tienen que ver con la fe cristiana son: La Biblia, el templo, la iglesia, la membresía, el diezmo, hincarse, aplaudir, los pastores, el bautismo, la conciencia, la oración del Padre nuestro, entre otras cosas. Todas las cosas mencionadas son prácticas correctas ó incorrectas en las religiones. Las disciplinas cristianas también tienen que ver con todos los que profesamos una fe firme, honesta, y transparente. Todos los puntos de la fe cristiana en controversia, á través de la canción de Arjona, son bíblicos cien por ciento. Que hayan muchos que no practiquen la fe cristiana, ó que lo hagan con una doble vida, y dando mal testimonio; también es cierto que existen. Las personas que llevan el evangelio de Jesús como una religión del diente al labio, y no en los pies de su caminar diario; son los que se convierten en piedra de tropiezo en el camino de la fe. El apóstol Pedro dijo: «Porque para esto sois llamados; pues que también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que vosotros sigáis sus pisadas;…» -1 Pedro 2:21.* — Jesús nunca pretendió construir una nueva religión, ni su mensaje se basó en las apariencias. Jesús enseñó con el ejemplo, y su vida de santidad testificó contra el pecado. Jesús fue una persona de acción en la verdad, y no permitió la mentira, el error, y el engaño.
Lea también: JESÚS EL SALVADOR ES EL ETERNO DIOS
LA METÁFORA GRAMATICAL
Mi lengua natal es el español ó el castellano. Siempre ha sido dificultoso para mi la memorización de tantos detalles en el idioma que hablo. El idioma de mis ancestros es tan complicado; pero, no por eso deja de ser interesante. La mejor manera de estar al día con una buena comunicación, es conociendo el idioma con que hablamos, para dar el mensaje que queremos. Esta presentación del tema, aunque tiene que ver con la lengua que tu yo hablamos; es más que eso, es definir el mensaje que otros han dado en un tono de prejuicios equivocados, aunque otros lo consideren correcto. No olvidemos que existen las leyes que rigen la lingüística en orden á la estructura y combinación como la gramática, á la composición como la sintaxis, al significado como la semántica, y á la unidad de las palabras como la sintagma.
EL VERBO: Es la parte de la oración que expresa acción, movimiento, existencia, seguimiento, condición ó estado del sujeto. Gramaticalmente, el verbo expresa una predicación completa. En una oración, el verbo conjugado funciona como el centro en el orden de las palabras del predicado. Los verbos, según su valor en la gramática, pueden ser clasificados en distintas categorías.
EL SUSTANTIVO: Es la palabra que se usa para nombrar á las personas, á los objetos, á los países, etc. Al igual que los artículos, los sustantivos tienen número (singular ó plural); y tienen género (femenino ó masculino). El artículo siempre coincide con las características del sustantivo. Los sustantivos ó nombres, son palabras con las que se designan y clasifican los seres y las entidades de la realidad, definiéndolos como conceptos independientes. Según su significado, los sustantivos se clasifican en: Sustantivos comunes y propios, concretos y abstractos:
- Los sustantivos de nombres comunes definen á todas las personas, animales ó cosas de la misma clase ó especie, sin particularizar su significado; tales como: Hombre, cabra, silla. También agrupa los objetos que nombran por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran sustantivos genéricos. Tales como: Botones, latas, botellas.
- Los sustantivos de nombres propios identifican é individualizan á un ser para diferenciarlo de otros de una misma clase. Dentro de los nombres propios se encuentran los nombres de las personas, como por ejemplo Francisco, María, y José, etc. También están los nombres de lugares geográficos, como por ejemplo La capital y Antigua. Los sustantivos como nombres geográficos hacen referencia única de lugares, y muchas veces carecen de un significado lingüístico. En el castellano, los nombres propios se escriben con letra inicial mayúscula.
- Los sustantivos de nombres completos designan seres que se perciben por los sentidos, pero no quiere decir que existan en la realidad, como sucede por ejemplo con Las hadas madrinas, ó los unicornios, porque éstos son seres creados á imaginación y se representan mediante figuras ó imágenes.
- Los sustantivos de nombres abstractos designan conceptos que se puede percibir solamente por la mente y no por los sentidos, en forma de ideas, como ocurre por ejemplo con el miedo y la belleza. En el castellano, estas palabras de género abstracto no tienen plural, y cuando los tiene definen un significado de distinción concreto en características de cantidad, cualidad, y actividad.
EL VERBO DE DIOS
Dentro de un plan divino y eterno, y en la mente creadora del Todo Poderoso, estaba JESÚS como la persona escogida con ese nombre para una misión de eternidad. La declaración apostólica dice: «El cual es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda criatura.» -Colosenses 1:15. — El Verbo de Dios es el origen de todas las cosas, y la imagen del Dios invisible. Él es el modelo por el cual Adán fue creado, y Él es La Luz que alumbra á todo hombre que nace en este mundo (Juan 1:9). — La Biblia dice: «En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.» -Juan 1:1. — Verbo es el primer nombre que recibe Jesús en la definición del Evangelio de Juan. Para mi, VERBO es PALABRA, palabra es SONIDO, y sonido es INSPIRACIÓN. El apóstol Pablo dijo: «Y Él es antes de todas las cosas, y por Él todas las cosas subsisten;…» -Colosenses 1:17. — Jesús es declarado «Eterno«, «Creador«, y sustentador de todo lo que existe. Otro escritor del Nuevo Testamento escribió: «Por la fe entendemos haber sido compuestos los siglos por la palabra de Dios, siendo hecho lo que se ve, de lo que no se veía.» -Hebreos 11:3. — Jesús es preexistente desde antes de ser encarnado; aunque Él lo dijo y sus seguidores le creyeron, al final fue crucificado por quienes lo consideraron falso y no tuvieron la Luz de la verdad. Jesús dijo: «…Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.» -Juan 8:23. — El verbo de Dios es de una dimensión celestial, y nada tiene que ver con todo lo terrenal; con la única excepción, que lo terrenal fue hecho por Él. Si se habla de un comienzo o principio, es porque nosotros los seres humanos no podemos captar, percibir, y entender la eternidad desde un punto de vista terrenal.
EL SUSTANTIVO DE DIOS
Cuando Jesús nació, comenzó su existencia terrenal limitada. Jesús se sujetó al tiempo y á las leyes naturales de la vida humana. La parte del Verbo Divino fue oculta y dejada en misterio á través de su encarnación. Á Jesus El Verbo, solo es posible reconocerlo por medio de la revelación del Espíritu de Dios. Á Jesús El hombre, se le puede reconocer por su historia y su mensaje escrito en los Evangelios. Una cosa es conocer á un Jesús histórico por la investigación; y otra cosa es conocer á Jesús como Dios hecho hombre, por la revelación. Yo si sugiero leer la Biblia y la vida de Jesús, para no tener una teoría de su existencia. La historia de Jesús es inspiradora y representativa de una vida santa, de amor, de justicia, y de verdad. No habría manera de quedar neutral en cuanto á la definición de la persona de Jesús. Si Jesús es falso, habría que rechazarlo; si Jesús es verdadero, habría que convertirse en su seguidor. Quienes lo rechazaron, lo llevaron á la cruz; y quienes creyeron en Él, fueron testigos de su resurrección. Jesús no es una idea, ó un argumento engañoso para alcanzar adeptos á la religión cristiana. Jesús es ejemplo de verdad y de vida; y solo por medio de Él hay esperanza de salvación y vida eterna. Quien se hace creyente en Jesucristo, se hace «cristiano«, cuando por su fe pone en acción su obediencia para imitarlo. Yo creo que Jesús es el único plan salvador de Dios en la redención efectuada por medio de su muerte. Creo que la salvación eterna en Jesús fue garantizada por medio de su resurrección de entre los muertos, con el poder de Dios. ¡Jesús es Único é Inmortal!
Jesús es un nombre, y es usado como un nombre muy común entre la gente. Pero, la persona que originalmente vino á poseer ese nombre, fue designado divinamente á tenerlo y á cumplir una misión redentora. Es tan necesario el sustantivo en una frase ú oración gramatical, para definir al verbo, así como el adjetivo lo es para calificar al sustantivo. Esta misma retórica de pensamiento sobre Jesús, y explicado á través de la gramática, es la que yo utilizo para decir que JESÚS ES VERBO Y ES SUSTANTIVO. La Biblia dice: «A Dios nadie le vió jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, Él le declaró.» -Juan 1:18. — Se necesitaba una identidad humana en Jesús, para mostrar una identidad celestial sin precedentes.
CONCLUSIONES
El nombre de «Jesús«, tal y como significa en la traducción al castellano, quiere decir «Salvador«. Como un nombre propio, Jesús es un sustantivo; y como persona, JESÚS es un Verbo de Vida en acción á su llamado y profesión salvadora. Jesús murió por amor á la humanidad, y fue fiel al mensaje que predicó. Ahora á Jesús se le reconoce como «El Cristo» que traducido es: «El Ungido«. También es reconocido en la Biblia con el nombre de «Jesucristo» que traducido quiere decir: «El Salvador Ungido«. Cuando un cristiano dice algo en «el nombre de Jesús«, está afirmando que está bajo la autoridad de la persona de Jesús, y declarando que su poder es sobre todo. Cualquiera tiene el derecho de hablar de Jesús; pero, solo quien habla con el respaldo divino, tiene el derecho de la autoridad y de la verdad de Jesús.
Los nombres que haya recibido Jesús en su ministerio terrenal son sustantivos ó nombres propios, y esos definen su misión terrenal entre los hombres. Sin embargo, los nombres ó títulos como sustantivos que Jesús pueda recibir, no define á cada persona que en particular crea en Él. Cada uno, independientemente del nombre personal que tenga, define lo que es por lo que hace, y no por el título que reclame tener. Jesús hizo discípulos, y ellos continuaron con las pisadas de su legado, multiplicándose de generación en generación hasta nuestros días. No se puede envolver á todos en un mismo paquete de hipocresía y falsedad. Si eres cristiano por convicción y no por obligación, honrarás al Verbo de Dios y á su glorioso nombre con tu acción.
*Los versos bíblicos corresponden a la versión Reina Valera.
Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com
excelente
LA CANCIÓN DE ARJONA RELATA HECHOS REALES… “Porque Dios traerá toda OBRA a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala”. Eclesiastés 12:14; NO SE CUAL ES EL PROBLEMA DE LOS RELIGIOSOS EVANGÉLICOS (CREEN SER YA SALVOS)… “De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí” Romanos 14:12, MUCHOS PASTORES Y CURAS ESTÁN EN UN MISMO SACO POCOS SON LOS QUE EN VERDAD QUIEREN HACER LA VOLUNTAD DE DIOS… PASTORES Y CURAS INVOLUCRADOS EN ACTOS DE CORRUPCIÓN, ENGAÑOS, FRAUDES, ADULTERIOS (PASTORES), Y MUCHOS ACTOS VERGONZOSOS POR ESO NI TU NI YO NI NADIE PUEDE JUZGAR… SOLO NUESTRO PADRE… AL FINAL COMO ARJONA DICE PRACTIQUEN LO QUE PREDICAN O ES MEJOR NO HABER CONOCIDO LA PALABRA DE DIOS. A LOS CATÓLICOS REFLEXIONEN SOBRE SU ROL COMO IGLESIA Y A LOS EVANGÉLICOS REFLEXIONEN POR QUE SON MERCADERES DEL EVANGELIO… “¿No está escrito: ‘Mi casa sera llamada casa de oración para todas las naciones’? Pero ustedes la han hecho cueva de ladrones.” (Marcos 11) Dios es amoroso y perdona, pero también es fuego consumidor.
Amigo Ever Sandro gracias por tu comentario. La canción de Arjona es una protesta musical y aunque trate de hechos reales (que tu yo sabemos), no se puede generalizar. No todos los que ejercen un ministerio pastoral son mercaderes del Evangelio. Hay hechos reales positivos de personas que sirven en el evangelio que tampoco van a ser aplaudidos por nadie, así como dice Eclesiastés “obra buena u obra mala”. Por lo tanto, si tu citas la Biblia, no sigas con la protesta de Arjona y has que esas verdades de la Biblia sean parte de tu vida y salgas del montón. Eso es lo que creo y eso es lo que hago. No puedes poner a todos en el mismo saco.
Lee mi artículo: INTEGRIDAD MINISTERIAL.