5 RAZONES PARA PERDER LA FE 

Se supone que debo alimentar la fe de mis lectores, y no dar ejemplos negativos de cómo se pierde la fe. Sin embargo, las cosas que algunos acostumbran hacer, son contrarias a las que deberían hacer para aumentar su fe. Muchos hechos de algunos cristianos, son excusas que están meticulosamente programadas para no comprometerse con su fe. Lo peor del caso, es que muchos creen que lo que hacen está bien, y que sus hechos son justificados. Tristemente y con el tiempo, sus hechos se evidencian como lo que son, razones para perder la fe.

Nadie quiere perder algo que aprecia. Al contrario, si algo tiene un valor moral ó espiritual al costo que se ha pagado con perseverancia y esfuerzo, se tendrá que cuidar á como dé lugar. De eso trata mi mensaje, de ser motivados para valorar la fe y alcanzar á ver lo que no se puede ver físicamente. El Apóstol Pablo escribió: «Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo, que entre tanto que estamos en el cuerpo, peregrinamos ausentes del Señor; (Porque por fe andamos, no por vista;…)«. -2 Corintios 5:6-7.

La fe de la que hablo, es espiritual, es de Dios, puesta en Dios; y es, solamente sostenida por Dios. Por lo tanto, evita dar razones que justifiquen lo injustificable. Jesús dijo: «Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque cualquiera que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se abrirá.» -Mateo 7:7-8. —Si Dios da sabiduría á quien se lo pide, también puede dar suficiente fe á quien se lo solicite en oración (Santiago 1:5).

«No gloriándonos fuera de nuestra medida en trabajos ajenos; mas teniendo esperanza del crecimiento de vuestra fe, que seremos muy engrandecidos entre vosotros, conforme á nuestra regla.» -2 Corintios 10:15.

1- RAZONES PARA DECRECER LA FE. Confesar la falta de fe indolentemente, es falta de confianza y ánimo en sí mismo, y en Dios. Declarar que somos muy incrédulos, es quitarle méritos á Dios en sus procesos y sus promesas. Algunas razones muy humanas sustituyen la verdad de la fe, para justificar el lento crecimiento de lo que es el propósito y el compromiso con Dios, y así perder la fuerza espiritual. Si el propósito de Dios es promover la fe en cada uno de sus discípulos, exponerla al crecimiento es una prioridad. Dejar la fe de soslayo, tiene un precio muy alto con la debilidad como consecuencia. El aumento de la fe, es un proceso de ejercicios en lo posible, para ver los resultados en lo imposible. No temas someterte á las pruebas de fe, ya que el mismo autor y consumador de la fe te sostendrá (Hebreos 12:2). La Biblia dice:

LA DUDA ES ENEMIGO DE LA FE. «Y luego Jesús, extendiendo la mano, trabó de Él, y le dice: Oh hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?.» -Mateo 14:31.

LA ABUNDANCIA INTERIOR INCLUYE LA FE. «Por tanto, como en todo abundáis, en fe, y en palabra, y en ciencia, y en toda solicitud, y en vuestro amor para con nosotros, que también abundéis en esta gracia.» -2 Corintios 8:7.

LA RIQUEZA ESPIRITUAL INICIA CON LA FE. «Hermanos míos amados, oid: ¿No ha elegido Dios los pobres de este mundo, ricos en fe, y herederos del reino que ha prometido á los que le aman?.» -Santiago 2:5.

LA CONFIANZA EN DIOS ES PREMIADA. «No perdáis pues vuestra confianza, que tiene grande remuneración de galardón:..» -Hebreos 10:35.

La fe se presenta como una semilla que al ser sembrada, lleva en sí misma el potencial de enraizarse y crecer hasta llevar mucho fruto. La fe durante su proceso de vida interior, necesita ser alimentada para crecer sana y robusta. Por el contrario, si la fe pierde su vigor en aquello que lo alimenta, tarde ó temprano tendrá que debilitarse. La fe mantiene su vida en la palabra de Dios, y es sustentada por la confesión.

«Empero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme á lo que está escrito: Creí, por lo cual también hablé: nosotros también creemos, por lo cual también hablamos;…» -2 Corintios 4:13.

2- RAZONES PARA NO LEER LA BIBLIA. Siendo honestos, muchos dicen que no tienen tiempo para leer la Biblia. Se llega á tal grado en la falta de motivación y disciplina en la lectura bíblica; que hay más enfoque, mucho esfuerzo, y atención á otras cosas triviales y nocivas. Un discípulo del Señor se auto ministra motivación y disciplina, para enfocarse en la palabra de Dios. La falta de atención á la Biblia te hará menguar en la fe y te llevará á perder el enfoque en Dios. Es un error sustituir la lectura de la Biblia por los mensajes que se escuchan. Leer la Biblia en forma personal, es preparar propiamente el alimento espiritual diario. Vivir espiritualmente solo por escuchar mensajes, es ser alimentados directamente por cucharadas á la boca por la mano de otros.

«Nunca se aparte de tu boca este libro de la Ley; más bien, medita en él de día y de noche, para que guardes y cumplas todo lo que está escrito en él. Así tendrás éxito, y todo te saldrá bien.» -Josué 1:8 (RVA).

3- RAZONES PARA NO OÍR MENSAJES PASTORALES. Estoy cansado, tengo sueño, me aburre el predicador; éstas serán las excusas más comunes para desatender la palabra predicada. La falta de atención y enfoque á la palabra de Dios te traerá cansancio, sueño, aburrimiento, y falta de interés en recibir consejo y exhortación. Muchos efectos por la falta de interés en escuchar los mensajes, se convertirán en excusas para seguir sin escuchar. Oír la palabra de Dios tiene su lugar en orden á ser un discípulo instruido por ministros de Dios. Oír la palabra de Dios aporta valores de conocimiento á la fe práctica de todo discípulo del Señor Jesús. Las aparentes razones para no oír á los mensajeros de Dios en las congregaciones, estriba en excusas sin fundamentos. Un discípulo de Jesucristo sabe escuchar, recibir y guardar la palabra entregada por otros.

«Acuérdate pues de lo que has recibido y has oído, y guárdalo, y arrepiéntete. Y si no velares, vendré á ti como ladrón, y no sabrás en qué hora vendré á ti.» -Apocalipsis 3:3.

4- RAZONES PARA NO ORAR. Poner una excusa para no orar, diciendo no saber hacerlo, es fatal á la fe. Una de las razones que se dan para no orar, radica en el tiempo. Otra mayoría de cristianos aseguran que oran; pero, que no tienen mucha fe para perseverar en oración. Toda práctica de fe requiere disciplina, característica principal de un discípulo en la fe de Jesucristo. La práctica de oración es una disciplina cristiana instruida y ejemplificada por Jesús, cuando estuvo junto á sus discípulos. La oración es una necesidad prioritaria del discipulado cristiano. Vivir sin lectura bíblica y oración, sería vivir lisiados de ambas capacidades espirituales, para no correr adecuadamente la carrera cristiana. La fe se debilita sin oración, y pierde su enfoque en el poder de Dios á favor de los que le buscan. La oración es un proceso de aprendizaje en fe, constancia, paciencia y perseverancia. Lucha con fuerza para llevar á la práctica la oración personal.

«Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la comunión, y en el partimiento del pan, y en las oraciones.» -Hechos 2:42.

5- RAZONES PARA NO COMPARTIR LA FE. Negarse a testificar y transmitir la fe de forma personal va en decremento del Evangelio. Algunos no testifican por falta de instrucciones y motivación personal. Si algunos no testifican por vergüenza, las palabras de Pablo deben ser su motor de arranque en esta parte importante de su discipulado: «Porque no me avergüenzo del evangelio: porque es potencia de Dios para salud á todo aquel que cree; al Judío primeramente y también al Griego.» -Romanos 1:16. — La manera más efectiva para llevar el Evangelio fuera de las cuatro paredes de la iglesia, es á través del testimonio personal. La forma personal de evangelizar y hacer correr la palabra de Dios á los más cercanos, fue usado desde el principio por la iglesia. Razones de prohibición á la evangelización, no existen en países de Occidente. Claro que hay limitaciones para evangelizar en lugares públicos, empresas comerciales, vecindarios privados, y más; pero, hacerlo de persona á persona, es posible accionando la fe con denuedo (decisión, valor, energía).

«Pues aun habiendo padecido antes, y sido afrentados en Filipos, como sabéis, tuvimos denuedo en Dios nuestro para anunciaros el evangelio de Dios con gran combate.» -1 Tesalonicenses 2:2.

CONCLUSIONES. Hay tres cosas importantes en la vida cristiana: «Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.» -1 Corintios 13:13 (RVA). Estos tres recursos de Dios son valiosos, que se deben cuidar y aumentar en crecimiento, para ganancias espirituales. La fe, la esperanza, y el amor, están en constante peligro de perder su fuerza, intensidad, y desarrollo; si no se le da á cada una la importancia que amerita.

Lea el tema: LA VERDAD COMPLETA.

Si desea copiar todo, o una parte de este escrito, por favor de los créditos a: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com 

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

7 comentarios sobre “5 RAZONES PARA PERDER LA FE 

  1. RAUL, lamento tu situación, ojala que no tomes una mala decisión. Asi pasa te compredo, lee Malaquias 3: 13.15 DIOS reclama a personas como tu que porque a la gente buena le suceden cosas malas…….esto tiene siglos. Yo he pasado lo mismo y me agarro del manto de Jesus, como lo hizo la mujer del flujo de sangre de muchos años….DIOS TE GUARDE Y SE MANIFIESTE EN TU VIDA RAUL

  2. estoy sin trabajo, sin plata y donde toco puertas no me llaman. es tremendo pero ni ganas de orar , ni nada auxilio…..

    1. Pablo Sanabria, saludos!!!
      Le exhorto a que no se de por vencido, la Biblia dice: No he visto justo desamparado, ni su descendencia que mendigue el pan. Quizá un poco más de fe ante Dios, y confiando en que Él no es hombre para mentirnos, estoy seguro que le responderá. Dios no falla, y casi siempre la falla está donde no podemos verlo con nuestros propios sentidos. Es decir, dentro de nosotros está la falla; pero, también está la solución. Tenemos que creer y confesar sin dudarlo, que Dios es bueno para recompensar conforme a la magnitud de nuestra fe. Hoy es el día nacional de oración en Estados Unidos, y muchos estamos orando por personas con necesidades como la suya. ¡Ánimo! – que Dios manifieste su gracia sobre usted y los suyos.

  3. Lamentablemente mi vida ha sido verdadermente nefasta. Antes creía en Dios porque así me lo enseñaron.
    Perdí mi fe porque casi todo en la vida me sale mal. Quise invertir en monedas virtuales para ganar algo de dinero y en vez de ganar salí perdiendo porque recientemente hubo una baja en el mercado mientras que anteriormente había subido de forma imparable. Me crié sin mi padre biológico y cuando pequeño pasamos por situaciones de pobreza muy desagradables. Cada vez que pasa algo bueno en casi cualquier lugar o situación al llegar yo se vuelve negativo como pasó con mi inversión, o en la búsqueda de un trabajo, o que en el empleo harán una reducción de personal como ya me ha pasado muchas veces.
    A veces siento que hay alguna energía negativa invisible que busca perjudicarnos de la peor manera, incluso utilizando a otras personas o situaciones para hacernos el mayor daño posible aunque sea de forma indirecta sin que haya un Creador que haga algo para impedirlo. Esto me hizo perder completamente la fe en Dios y a veces me dan ganas de desaparecer de la existencia.
    ¿De qué sirve orar? -De nada. Es dialogar con un sordo ya que no se consigue nada o incluso se consigue algo negativo como una desgracia o enfermedad muchas veces incurable. Siempre le pasan cosas malas a la gente buena y a los malos, ladrones, gobernantes, políticos corruptos y los empresarios que abusan de sus trabajadores viven felices de la vida y todo lo que hacen les resulta como quieren sin nada o casi nada de fracasos cuando debería ser a revés.
    Este propósito de perjudicar a la gente buena lo encuentro estúpido al máximo. Ahora mismo estoy pasando por una situación económica de lo mas desagradable con deudas de por medio y si no encuentro una solución dentro de poco tendré que abandonar la existencia ya que a esta vida solo venimos a sufrir y pasarlo muy mal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: