ADORACIÓN PRÁCTICA 

Cuando se inicia un servicio en la Iglesia, se tienen series y patrones prefabricados que se han convertido en rutina y costumbre. Muchos ya tienen un concepto definido del culto a Dios a través de lo que se han acostumbrado á ver por tantos años. Liturgia, es esa palabra que no quieren oír los cristianos; pero, es en lo que viciosamente han caído muchas iglesias. Hay una serie de ceremonias repetitivas que moderan el culto y eso se ha hecho un ritualismo. Hay un conjunto de prácticas que regulan y hacen monitorear la participación de la gente en los servicios. Muchas veces, lo que ha sido buenísimo en varios servicios; aunque se repita otra vez, no dará los mismos resultados. No se trata de copiar lo que otros hacen, para ver si eso trae las mismas bendiciones a la iglesia local en la que ellos han sido bendecidos. El culto al Señor es espiritual, y debe hacerse en espíritu y en verdad. La originalidad está en ser uno mismo, en dar lo que se tiene, y en hacer lo que está al alcance de las posibilidades de fe é intimidad con Dios. Un culto de adoración práctico se hace en fe, y la Iglesia alcanza una razón de vida con la actitud individual de sus miembros, para una ofrenda integral hacia Dios. 

La pregunta es: — ¿Eso es malo? — No necesariamente; pero, tampoco es bueno cuando se está en búsqueda de lo mejor para ofrendarle al Señor. Hay que tomar en cuenta a la Iglesia presente, a los nuevos convertidos, a los visitantes, y a la visión del ministerio local, para la realización de la servicios. La meta en la Adoracion tiene que ser agradar el corazón de Dios, y todos tendrán la misma satisfacción de gozo y paz al final del servicio. Yo no tengo una solución, ni tampoco una clave para realizar el mejor culto a Dios. Yo solo tengo un corazón igual de necesitado que otros, y eso me hace frágil y consiente de lo que Dios espera de mi. Si mi aporte puede ayudar, estaré agradecido con Dios por agregar algo a la necesidad de la iglesia que solo Él puede llenar. 

LA PALABRA Y EJEMPLO DEL PUEBLO JUDÍO 

Toda reunión donde participaban los músicos y cantores Levitas, tenían como prioridad el mandamiento en orden a lo establecido por las autoridades que Dios había levantado. Las funciones más importante de los Levitas fueron rendir alabanzas y acción de gracias a Dios con sus instrumentos y sus voces. En los días de los Reyes, de Esdras y de Nehemías, se tomaron en cuenta esos mandamientos también, y se implementó su participación en orden a sus antecesores. Los números de los Levitas en el ministerio eran miles, para tomar sus respectivos turnos. La Biblia dice: «Además cuatro mil porteros; y cuatro mil para alabar á Jehová, dijo David, con los instrumentos que he hecho para rendir alabanzas.» -1 Crónicas 23:5.* — «Los cabezas de los Levitas: Hasabías, Serebías, y Jesuá hijo de Cadmiel, y sus hermanos delante de ellos, para alabar y para rendir gracias, conforme al estatuto de David varón de Dios, guardando su turno.» -Nehemías 12:24. — David y Salomón habían establecido a los Levitas en el templo, para tocar instrumentos y cantar alabanzas a Dios. El contexto de la historia judía no se equivoca, Dios respaldó lo que David estableció para un culto a Dios. Los instrumentos de música no podían faltar en el culto a Dios, porque ese había sido el mandamiento del Rey David para todo Israel. 

LA PALABRA Y ÉL EJEMPLO DE JESÚS 

Una sinagoga tenía el trasfondo inicial de los días de Esdras, cuando se reiniciaron las reuniones como congregación judía, cuyo énfasis era la oración, y la lectura de la ley. Las reuniones a las cuales Jesús asistió, eran del mismo ambiente de las sinagogas judías del tiempo de Esdras y Nehemías. Sin embargo, Jesús estableció una nueva etapa en la relación con Dios a través de Él como mediador. Jesús es el nuevo Pacto sobre mejores promesas para alcanzar la gloria de Dios. Jesús dijo en una ocasión: «Otra vez os digo, que si dos de vosotros se convinieren en la tierra, de toda cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos ó tres congregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos.» -Mateo 18:19-20. — Jesús lo dijo, y Él aseguró su presencia en la reunión (cristiana), donde con una cantidad mínima de dos; ó un máximo de tres, si están de acuerdo en pedir unidos, vendrían las respuestas de Dios. Es decir, una reunión en su nombre, tiene que llevar estos ingredientes: La palabra de Dios, la oración, y el ánimo al mismo sentir, y a la unidad en común. Las cosas que no deben distraer a ninguno, son: El lugar, y la cantidad de asistentes. El vínculo de unidad está en El Espíritu Santo, bajo la condición de una fe común; y ésta fe, es en el nombre de Jesús. La fe de cada uno, tiene que llegar hasta donde llegó la promesa de Jesús en manifestar su presencia. Ir más allá de lo que la Biblia dice, ya será por cuenta y riesgo de cada uno. 

LA PALABRA Y EL EJEMPLO DE PABLO 

También la iglesia comenzó en ese mismo escenario del cual Jesús había salido. Mientras estuvieron los apóstoles en Jerusalén, el culto mantenía gran parte del trasfondo judío en sus reuniones. Cuando el apóstol Pablo sale para recorrer las ciudades y presentar el Evangelio de Jesucristo, también fue en búsqueda de las sinagogas judías para predicarles. El apóstol Pablo tenía que esperar el Sábado para poder exponer las buenas nuevas (Evangelio), a todos los judíos que se reunían en una sinagoga; hasta que llegó, este momento: «Entonces Pablo y Bernabé, usando de libertad, dijeron: A vosotros á la verdad era menester que se os hablase la palabra de Dios; mas pues que la desecháis, y os juzgáis indignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos á los Gentiles.» -Hechos 13:46. — El apóstol Pablo notó el repudio al nuevo mensaje que les predicaba a los judíos. Siendo un mensaje Cristocéntrico, era de esperarse el rechazo judío a un mensaje nuevo y diferente a lo que acostumbraban a oír. Como los judíos no quisieron oír a Pablo, él se abrió camino entre los gentiles de las región. Fue ahí en adelante, que la autoridad del ministerio de Pablo establecido a través de sus cartas, diseña el camino que la Iglesia entre judíos y gentiles toma como derrotero. 

Entrando ya al ambiente de la iglesia como el Cuerpo místico de Cristo, las cosas fueron tomando su curso, comenzando con los días, los lugares, y las nuevas disposiciones de culto que tendrían que ser implementadas. El apóstol Pablo les enseñaba con el ejemplo a los que serían sus discípulos. La oración era un elemento importante que no debía faltar en cada reunión de los nuevos seguidores de Jesús. La alabanza y la adoración en la iglesia ha sido parte de la relación de intimidad con Dios. No habían reglas que seguir, puesto que el apóstol Pablo era el perito arquitecto de la iglesia entre los gentiles. No se medían límites de ninguna especie en los inicios de la Iglesia, porque Pablo y sus discípulos asentaban precedentes que servirían de ejemplo a los que vendrían después de ellos. Vea los siguientes ejemplos: 

«Y un día de sábado salimos de la puerta junto al río, donde solía ser la oración; y sentándonos, hablamos á las mujeres que se habían juntado.» -Hechos 16:13. — Aunque Pablo todavía buscaba ocuparse los sábados, ya no era la sinagoga el lugar para predicar. Pablo había establecido un lugar junto al río de la ciudad local, y había convocado a una reunión de oración constante, para predicarles la palabra de Dios. 

«Mas á media noche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos á Dios: y los que estaban presos los oían.» -Hechos 16:25. — En esta ocasión, Pablo y Silas están encarcelados, heridos, con cadenas hacia la pared, y con las manos en el cepo. A pesar de las circunstancias, se inició un momento espiritual, casual, é inusual; donde hicieron oraciones, cantaron himnos, y la congregación fortuita y forzada, fueron los presos que los oían. Se podría decir, que ahí nace una reunión Evangelística de fe y de manifestaciones del poder de Dios. 

«Y el día primero de la semana, juntos los discípulos á partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente: y alargó el discurso hasta la media noche.» -Hechos 20:7. — Está fue otra reunión un día Domingo por la noche, en la ciudad de Troas, y realizado en un aposento alto (segundo piso). Pablo celebraba la cena del Señor, y era un servicio con la iglesia que se había levantado en dicha ciudad. Pablo había extendido su mensaje hasta la madrugada del Lunes, porque tenía que viajar sin posible retorno; y donde quizá sus propios discípulos no lo volverían a ver más. 

Aquí les dejo 10 consejos para poner en acción en un culto práctico de adoración a Dios en la iglesia. 

1- ACTITUD DE ADORADOR: Hay algo que puedes hacer, y es tener una actitud de adorador; porque, es ahí donde realmente debes empezar, ¡Contigo mismo!. — Esto no va dirigido solo a los miembros asistentes de una Iglesia, también es más directo a los participantes activos de un culto en la congregación. Vuélvete a los Salmos, a los mandamientos bíblicos de Jesús y los apóstoles, y a los momentos de devoción y de gloria en La Luz de Dios. «Levántate, resplandece; que ha venido tu lumbre, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti.» -Isaías 60:1. 

2- SE TU MISMO: ¿Qué hacer para cambiar algunos de los patrones establecidos en la iglesia? — Quizá no puedas hacer mucho, cuando realmente no te corresponde a ti hacerlo, porque no eres un líder ó un ministro de ella. Antes de entrar en detalles técnicos, empieza por ser espiritual; y no me refiero a ser místico ó legalista, sino a ser una persona normal y honesta consigo misma. Tu sabes muy bien lo que te gusta hacer en la iglesia, porque lo haces en público; pero, quizá lo que haces en la Iglesia no te gusta hacerlo en privado, — ¡Eso debe cambiar!. — Vive tu vida en Dios de la misma forma y en cualquier parte donde estés, y con el mismo estilo de vida que quisieras que otros vivieran. «Ninguno tenga en poco tu juventud; pero sé ejemplo de los fieles en palabra, en conversación, en caridad, en espíritu, en fe, en limpieza.» -1 Timoteo 4:12. 

3- DIOS PRIMERO: Pon a Dios en primer lugar en tu vida, y dedica parte de tu tiempo para estar con Dios y conocerle. Acércate a Dios con confianza, medita en Él, habla con Él, habla a los demás de Él, y enciende tu corazón con el deseo de ser solo para Él. Si poner a Dios primero suena muy ridículo para algunos jóvenes y adultos; sepan qué, así es el camino de la verdad. Si la verdad es lo que buscas, te encontrarás con desafíos que tienes que superar con decisión. El camino hacia la verdad, es un camino de identidad con la integridad. Si Dios es primero en tu vida, te habrás puesto una meta muy alta hacia la excelencia por medio de la verdad. «Y si mal os parece servir á Jehová, escogeos hoy á quién sirváis; si á los dioses á quienes siervieron vuestros padres, cuando estuvieron de esotra parte del río, ó á los dioses de los Amorrheos en cuya tierra habitáis: que yo y mi casa serviremos á Jehová.» -Josué 24:15. 

4- IDENTIDAD PERSONAL: Una identidad con Dios marcará tus entrañas y tu dependencia de Él para toda la vida. Las características de vida espiritual determinan los rasgos de afinidad que llegas a tener muy marcadas en tu alma y en tu corazón. Se parte importante de ese mover del Espíritu, como instrumento de Dios para la edificación de la iglesia. Con una identidad personal de intimidad espiritual vencerás muchos obstáculos en el servicio a Dios. «Enséñame á hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios: Tu buen espíritu me guíe á tierra de rectitud.» -Salmos 143:10. 

Lea también: 10 CONSEJOS PARA LOS MÚSICOS DE LA IGLESIA 

5- PREPARA TU CORAZÓN: Algo tan simple como un pensamiento, puede cambiar tu perspectiva para ir a la congregación y adorar a Dios. «En esto pensad» (Filipenses 4:8), son las palabras del apóstol Pablo después de referir lo bueno, lo amable, y todo lo que tiene esencia de entusiasmo y optimismo. Piensa que Dios va a estar de tu lado y te va a observar. Sabes que vas para homenajear y rendir tu mejor alabanza a Dios. Piensa qué, aunque Dios tiene un reinado sobre todo, va a tomarse el tiempo exclusivamente para escucharte. Tu corazón debe palpitar al ritmo de la gratitud y la alabanza que Dios se merece. No eres un improvisado, fuiste escogido para la alabanza de la gloria de su gracia. 

6- ¡CANTA, Y ENSAYA TUS LÍNEAS MELÓDICAS!: Cada quien tiene sus meditaciones, y algunas de ellas son cortas ó extensas en tiempo y profundidad. Medita y piensa como podrías acercarte en formas diversas a Dios a través de tus palabras. Toma versos de la Biblia, cánticos grabados, Salmos de alabanza; y úsalos con tus propias inflexiones de voz. Practica y disciplínate en cantar lo espontáneo que brota de tu corazón. No te inhibas de los momentos intensos de alabanza, aún en medio de otros que no están en la misma sintonía. Que no te importe si otros están al margen de la adoración, tú métete y entroniza al Señor en tu corazón. Toma un lugar alrededor del Señor con tu alabanza; y no lo dejes, hasta sentirte satisfecho. «Cantad la gloria de su nombre: Poned gloria en su alabanza.» -Salmos 66:2. 

7- MANTENTE COORDINADO: Hay muchas cosas que solo dependen de ti, y de nadie más. Sabes que estás en un grupo organizado y coordinado, ya sea porque eres el director del servicio, porque tocas un instrumento ó porque cantas. Sabes que el grupo ha ensayado, que han memorizado los cantos, que tienen la nota adecuada para cada canto por tocar; pero, lo que te toca hacer, solo tú lo puedes hacer. Coordínate en lo que son tus compromisos, tu responsabilidad, y tu tarea. Las cosas no siempre salen perfectas; pero, perfectas tienen que ser tus expectativas de lo que te corresponde hacer. Piensa que puedes hacer las cosas con excelencia, y que vas mejorando día con día. «Porque Dios es el que en vosotros obra así el querer como el hacer, por su buena voluntad.» -Filipenses 2:13. 

8- LLEGA A TIEMPO Y ENFÓCATE: No te acostumbres a ir a la iglesia solo por asistencia, compromiso deshonesto (solo por cumplir), y sin devoción. Llega temprano, saluda a unos cuantos, y evita conversaciones que te distraigan. Enfócate en el aprovechamiento del tiempo del servicio. Hay muchas fuerzas que distraerán tu atención; no permitas que nada ni nadie te robe los momentos tan valiosos que se aproximan de intimidad con tu Dios. Estar en la Iglesia es ya un privilegio; y mayor es el privilegio, que dentro de ella tu le sirvas. Recuerda que: «Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que adoren.» -Juan 4:23. 

9- ¡AHORA TU DIRIGES!: Independientemente del programa, y de quien sea el director de los cantos, tú diriges tu propia alabanza. Si estás enfocado en adorar a Dios; entonces, no habrán restricciones, armonías vocales, entonación perfecta, y sonido de instrumentos y acordes adecuados que te preocupen más que eso. Preocúpate de tu adoración a Dios, y deja lo demás en un segundo plano. Si tu meta es adorar a Dios, tu meta será ser responsable con tus talentos y tus compromisos con los demás. Eres tú el adorador, es tu voz, y es tu alabanza lo que en ese momento importa. No veas los errores de dirección, las expresiones de los que están sobre la plataforma, enfócate en adorar; ¡Ese es tu tiempo! — «No temas, que yo soy contigo; no desmayes, que yo soy tu Dios que te esfuerzo: siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.» -Isaías 41:10. 

10- RECIBE CONSEJOS: Hay mucha juventud que está sumándose a las áreas ministeriales de alabanza y adoración, y necesitan el consejo de los viejos. Quizá los jóvenes no necesiten tantos consejos de como hacer con el talento que tienen, sino con que actitud ministrar en el servicio a Dios. Los más nuevos en el servicio de la ministración de la alabanza y la adoración, necesitan ser instruidos y guiados al conocimiento de la Biblia la palabra de Dios. Tú necesitas ser aconsejado e instruido, y con toda humildad búscalo y recíbelo. «Mas las fábulas profanas y de viejas desecha, y ejercítate para la piedad.» -1 Timoteo 4:7. 

CONCLUSIONES 

Lo que ahora se vive en las diferentes reuniones cristianas, quizá no tenga mucha semejanza a los parámetros de la iglesia dibujada en el libro de los hechos, y en las epístolas Paulinas. Algunos cultos de «adoración» están fuera del enfoque apostólico, y otros están más cerca de la frontera con el mundo. Otros servicios de «adoración» tienen más tradición y herencia cultural foránea; mientras que otros, se han ido a extremos de libertinaje con ideas é influencias humanistas. La Biblia sigue con el mapa que marca el camino para una adoración genuina en el Espíritu hacia Dios. — ¿Porqué no retomar el camino antiguo de la adoración, sin los desvíos ocurrentes de la modernidad? — Por favor, no quiero ser malentendido, no todo está perdido, porque hay un mover constante y profundo del Espíritu Santo en muchas iglesias. Aún dentro de ambientes tradicionales o conservadores, Dios está trayendo un despertar muy claro sobre la palabra y la revelación divina en la Iglesia de Jesucristo. Mientras el Señor tarde en venir por su Iglesia, hay mucho por hacer ministerialmente en las congregaciones. 

*Los versos bíblicos corresponden a la versión Reina Valera 1909. 

Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: www.ovidiobarrios.wordpress.com 

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

Un comentario en “ADORACIÓN PRÁCTICA 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: