UNA IGLESIA PECULIAR

BREVE HISTORIA DE LA CIUDAD DE EFESO 

He escrito 52 lecciones de la carta del apóstol Pablo a los Efesios, y quiero compartirles la primera de ellas. Esta vez la comparto como una de las historias verídicas que la Biblia nos regala. Es importante señalar el trasfondo de las ciudades en la época del apóstol Pablo. Si cada maestro de la Biblia usa mapas de las regiones de Asia Menor, será mucho mejor y más clara la enseñanza. Es aconsejable recorrer un poco la historia religiosa de las ciudades en Asia Menor en los tiempos bíblicos. Además, cada maestro debe confirmar por medio de las Escrituras los acontecimientos verídicos del pasado de la ciudad de Efeso. 

Trasfondo histórico de Efeso 

Según los historiadores, Efeso era la capital de Asia Menor. Esta parte del continente Asiático pertenecía a la provincia de Roma, según observamos en el Nuevo Testamento. Efeso, significa: “Deseable.” El libro de Apocalipsis en particular, nombra siete iglesias en sus primeros capítulos. Ahí nos indica que las ciudades mencionadas eran de la misma área geográfica del continente asiático. Muchas de las ciudades de Asia Menor han desaparecido, y sólo quedan los recuerdos de lo que fueron, alguna de estas ciudades pueden verse en los libros de historia solamente. En las poblaciones asiáticas se acomodaban colonias griegas rodeadas por el mar mediterráneo y el mar negro. Sus habitantes intercambiaban productos comerciales en su metrópoli. Grandes ciudades crecieron alrededor de Efeso, desde Marsella hasta Alejandría; y algunas de esas zonas fueron de la realeza. Además, algunas de sus colonias se convirtieron en centros de la civilización helénica muy distintiva en aquellos tiempos. 

El paganismo de la ciudad de Efeso 

La ciudad de Efeso se convirtió en la sede de una vieja religión y culto oriental a la deidad de la fertilidad. La deidad Efesina fue tomada de las creencias griegas bajo el nombre de la diosa Artemis, creencia similar a la diosa Diana de los Romanos. La imagen de esa diosa se representaba grotescamente por una escultura como torre, desde los pies a la cabeza. Esa imagen o efigie mostraba muchos pechos (representando la fertilidad). Esa deidad y su culto fundaron una expresión en el famoso templo en Efeso como la diosa del amor, algo parecido a la diosa afrodita de la ciudad de Corinto. Dentro de ese culto pagano ministraban las sacerdotisas. Esas mujeres se reconocían a la vez como anfitrionas del culto, llegando a ser unas prostitutas en la sociedad. Parece ser que esto hacía atractivo el lugar para los peregrinos, los turistas, y los adoradores de esa deidad. 

Breve historia del apóstol Pablo en Efeso 

En el libro de los Hechos, por el año 54 A. D. Vemos como la pasión del apóstol Pablo por la enseñanza de la palabra de Dios lo movió a realizar su segundo viaje misionero. En ese viaje de regreso por la ciudades que conocía, entraba a las sinagogas hebreas. El lo hacía para compartir el Evangelio entre los judíos que radicaban en aquellas regiones. En esa oportunidad, Pablo visitó Efeso, haciendo la misma labor misionera. Ahí fue cuando dejó a Aquila y Priscila para que continuaran el trabajo en esa ciudad (Hechos 18:19-21). 

El libro de los Hechos narra la intervención del apóstol Pablo cuando arribó a Efeso, para abrir una iglesia en esa ciudad. Pablo, como apóstol y misionero, dedicó su tiempo y energía por espacio de dos años en Efeso. El entregó casi todos los días la enseñanza de las Escrituras. Pablo forjó discípulos del Señor en esa ciudad, a pesar de que tuvo oposición continuamente. Muchos consideran que al partir el apóstol Pablo de Efeso, a causa de un tumulto organizado contra él por el platero Demetrio, fue cuando dejó a Timoteo al frente de la obra en Efeso (1 Timoteo 1:3). Por lo consiguiente, las dos epístolas que le escribió a Timoteo, hablan de su relevo en la iglesia de esa ciudad, mientras que el apóstol Pablo viajaba a Macedonia (Hechos 19:22 y 20:1). 

En las epístolas a Timoteo se menciona las encomiendas ó encargos que le dio el apóstol Pablo para realizar la obra en la ciudad de Efeso (Leer las epístolas de Pablo al Pastor Timoteo). El libro de los Hechos da claramente el inicio del tercer viaje misionero de Pablo, comenzando en Antioquia y visitando varias ciudades. Efeso fue de esas metrópolis que tenían una población fanática en creencias paganas que predominaban en aquella región Asiática (Hechos 19:23-41). 

Conclusiones 

  1. Hechos 20:17, hace mención de los Ancianos a cargo de la iglesia de Efeso. A estos Ancianos llamó el apóstol Pablo a la ciudad de Mileto, para exhortarlos antes de partir de ese lugar (leer todo el discurso del apóstol Pablo en Hechos 20:18-35). 
  2. En 1 Corintios 15:32, Pablo habla específicamente del tema de la resurrección y se refiere a Efeso. El apóstol Pablo refiere sucesos reales de peligro, y hasta de los riesgos de perder la vida por predicar el evangelio en la ciudad de Efeso. 
  3. En 1 Corintios 16:7 y 8, Pablo refiere la ciudad de Efeso como una puerta abierta, grande y eficaz. Esa puerta se abrió a la enseñanza de la palabra, pero estaba lleno de muchos adversarios. 
  4. En 2 Timoteo 1:18, entre otros personajes mencionados en la epístola, el apóstol Pablo menciona a Onesíforo quien lo confortaba y no se avergonzaba de la amistad con Pablo. Este hombre, aun cuando Pablo estuvo en Roma, lo buscó solícitamente y lo ayudó. 
  5. En Apocalipsis 2:1, se ve la referencia á la carta del apóstol Juan a la iglesia de Efeso (la tradición considera que la ciudad de Efeso, albergó al apóstol Juan en sus últimos días de vida). La carta apocalíptica alaba a Efeso por su fe y sacrificio, y le exhorta por su pérdida de amor, cuya intensidad menguó con el paso del tiempo. 
  6. El apóstol Pablo fue el precursor evangelizante de toda la región de Asia. 

Lea el tema: TODAS LAS RELIGIONES LLEVAN A DIOS 

Si desea copiar todo, o una parte de este escrito, por favor de los créditos a: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com 

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

Un comentario en “UNA IGLESIA PECULIAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: