¡RECUERDOS! ¡RECUERDOS! 

«Recordar, es volver a vivir.»

Todos tenemos recuerdos. No todos son malos; pero también, no todos los recuerdos son beneficiosos. En nuestros archivos memoriales guardamos palabras, imágenes, pasajes completos de nuestra vida; y mientras mas años de edad tenemos, mas recuerdos acumulamos. Lo cierto es que hay que saber manejar los recuerdos y tener un control propio sobre ellos. Este dicho es cierto; pero, depende de los ojos con que mires la vida, cuando dichos recuerdos vuelven. En algunos casos, las personas podrían decir: «Recordar es volver a sufrir«.

Nadie puede dejar de recordar, pero muchos pueden dejar que sus recuerdos no les hagan daño, y algunos puede ser que hasta entierren sus recuerdos definitivamente. Hay recuerdos buenos y malos, y por el momento, me quiero referir a los recuerdos que de alguna manera nos descomponen ó nos desalientan. Otro dicho dice: “Donde hubo fuego, cenizas quedan.” Es cierto, y las cenizas de una experiencia, son los recuerdos. No es bueno revolver las cenizas, porque estas manchan y contaminan.

Los recuerdos vívidos de situaciones difíciles pueden superarse con la manera en que miramos la vida. Por ejemplo: Puedes recordar una experiencia de pobreza, y ver la vida con entusiasmo, y luchar para que esa experiencia del pasado te impulse á superarte. Una experiencia emocional negativa, puede cambiarse á una nueva y positiva perspectiva en las relaciones interpersonales. Un recuerdo decepcionante puede ser visto como una prueba á tus capacidades del pasado, capacidades que has superado y que día a día mejoras.

La vida no es color de rosa.” — Pero para algunos a pesar de las espinas y las inclemencias del tiempo, en su momento pueden ver felizmente realizados sus propósitos y sus frutos de perseverancia. Algunos dicen que hay “Recuerdos que matan”; y quizá, porque algunos recuerdos siempre traen un mal sabor de boca. A veces los recuerdos vienen en tiempos donde bajamos la guardia mental ó emocionalmente. A veces los recuerdos vienen por medio de nuestros sentidos: Una canción, un lugar especifico, una película, etc. Si un recuerdo te trae dolor, ¡deséchalo!. Si te trae amargura, enojo, ó sencillamente te hace cambiar de ánimo; brega contra ello, tomando aliento con tus acciones positivas.

Lea también: TODO TIENE CONSECUENCIAS

Un proverbio bíblico dice: «El que canta canciones al corazón afligido, Es como el que quita la ropa en tiempo de frío, ó el que sobre el jabón echa vinagre.» -Proverbios 25:20.* — Muchas veces una canción alegre ó triste, trae muchos recuerdos que producen sensaciones de dolor y sufrimiento á quien la escucha. Si en algunos momentos de ocio, esos recuerdos te hacen vivir situaciones del pasado; ocúpate, y busca llenar tu tiempo con algo que anule o cancele tal malestar que el recuerdo te trae. Toma un buen libro y léelo. Socialmente intercambia buenas y sanas conversaciones con tus amigos. Eso puede ayudar á vencer los recuerdos nocivos, y traer los recuerdos que hemos hecho acumular en tiempos de provechosa ocupación.

Jesús dijo una vez: ¿Teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís? ¿Y no recordáis? – Marcos 8:18. — Jesús se refirió á la manera tan fácil de olvidar cosas importantes del pasado. Sus oyentes eran unos de ellos, los que habían olvidado como Dios había sido bueno, y como preservó la vida y la bendición de sus antepasados. Increíblemente esos recuerdos, Israel los habían dejado en el olvido. Recordar cosas del pasado en la familia; sean buenos ó malos, pueden llevarnos a meditar en Dios, y en su misericordia. Una de esas razones de recordar, es porque todavía vivimos; y mientras vivimos, hay nuevas oportunidades que Dios nos da para enmendarnos.

También hay cosas positivas que recordar. Aun cuando pensamos en tiempos difíciles, Dios nos da la oportunidad de recordarlas, para vivir confiados y esperanzados en el control que El tiene de todas las cosas. Si sentiste el rechazo de amigos, ó familiares alguna vez; al recordarte de eso, piensa que vives, que respiras, que tienes un futuro por delante. Sobre todo, que Dios está sosteniendo tu vida, porque El te la dio, la mantiene, y la sustenta por su gracia, y por su misericordia infinita.

¡Recuerda!, ¡Recuerda!, y ¡Recuerda! — Pero, siempre toma en cuenta á Dios, porque Él es quien te da la oportunidad de vivir!…

*Los versos bíblicos corresponden a la versión Reina Valera. 

Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com 

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: