José Almeida, es Doctor pediatra, original de Salta (Uruguay), tiene 32 años y ejerce como médico desde el año 2012. Nació con Artrogriposis múltiple, patología que afecta de forma permanente a las articulaciones y los músculos de la espalda. Fue operado 15 veces en los codos y en los pies y debió someterse al Centro de Rehabilitación para su recuperación, a dicha institución la llegó a considerar su casa. Algunos creyeron que su discapacidad sería un impedimento para lograr sus objetivos; sin embargo, esto fue el impulso para que lograra ser médico Pediatra. El padecimiento de Almeida es mover las manos con dificultad; pero, eso no le impidió alcanzar su sueño de llegar a ser un profesional.
Comenzó a preocuparse para ver como llegaría a Montevideo, la capital de Uruguay, y obviamente enfrentar una carrera muy larga y poder cumplir con las etapas de los exámenes que la carrera le iba imponiendo. El dice que fue difícil porque tuvo varias clases para realizar su vocación. El destaca el apoyo de su familia y de sus amigos, los que verdaderamente estuvieron con él, estimulándolo a continuar estudiando, más allá de los obstáculos que se le presentaban.
José explica que: “…Hasta avanzada la carrera de medicina yo no estaba seguro si me iban a dejar recibirme o no. Obviamente que no iba a hacer cirugía y que no me iba a meter en un CTI. Dentro de las opciones que me daban era que hiciera laboratorio, especialidades en las que no me vieran principalmente, más que en las que yo pudiera trabajar en forma autónoma. Entré en pediatría en 2011 y empecé a cursarla, entré en el Pereira Rossel e hice mi formación en posgrado en pediatría.
El explica que empezar a buscar trabajo le fue dificultoso. El dice que tenía que dar más explicaciones del porque tenía torcidas las manos. «Me decían que esperara avanzar un poquito más en la carrera para poder hacer pediatría.» A pesar de todas las adversidades, el Doctor Almeida atiende a niños de todas las edades y las preguntas de sus pequeños pacientes son parte de su consulta. —“¿Qué tenés en la mano, qué tenés en el brazo, por qué caminas así? —»El niño pregunta y yo les contesto, pero con todos tengo un gran relación.»
Las dificultades en sus miembros superiores, especialmente las manos, fue uno de sus principales obstáculos a vencer, ya que para examinar a los pacientes y esculcarlos, debía tener la capacidad de sensibilidad, igual que sus compañeros. Sin embargo, la práctica y su perseverancia de vida, llevaron a que José desarrollara una forma muy original de utilizar sus manos, sin la dependencia de otras personas.
Todas las personas utilizamos las manos, José utiliza la boca, como su método de autoayuda. El se cepilla los dientes, se lava la cara, come, toma objetos, escribe y hace diversas actividades de la vida diaria con la boca. También toma el estetoscopio y lo coloca en el pecho o espalda de sus pacientes. Examina el abdomen de los niños utilizando los muñones de sus muñecas. Su condición especial hace que tenga un trato distinto para con sus niños. Ha logrado desarrollar la misma sensibilidad en sus muñecas para detectar anomalías, como lo que sus colegas detectan usando las manos.
“Yo soñé con ser médico, las veces que fui discriminado me cuestioné un montón de cosas sobre lo que estaba haciendo, me sentía ofuscado, perdido, pero las cosas pasan y vas tomando nuevas herramientas para poder seguir el camino. Muchas veces la limitación sos vos mismo, en sentido a los prejuicios que tenés de vos mismo.»
José Almeida debió vencer adversidades, discriminaciones, y hasta malos tratos de sus propios colegas. Sin embargo, su fuerte convicción de avanzar y progresar en la vida, fue determinante para lograr lo que es hoy. El disfruta de su trabajo profesional como un especialista reconocido por sus colegas y recibe a sus pequeños pacientes con alegría en el consultorio del Hospital Pereira Rossell en Montevideo, Uruguay. José es la muestra viva del “sí se puede.» —»Logré el cometido y lo estoy logrando, pero no miro para atrás,…» —»Si no hubiera sido acá, habría sido en otro lado, pero habría seguido.» —Esta es una brillante historia de superación personal.
Felicitaciones al Dr. Almeida por q es una inspiración a no dejarse vencer. Luchar siempre ante los obstáculos dea vida.