EL DOLOR 

Médicamente se define el dolor como una sensación iniciada por medio del sistema nervioso. El dolor físico o emocional puede ayudar a diagnosticar un problema externo o interno. Sin dolor cualquiera podría ser lastimado gravemente sin saberlo y sin siquiera darse cuenta de que tiene un problema que requiera el tratamiento adecuado. Una vez que se detecta el origen del dolor, éste podría desaparecer al recibir su tratamiento respectivo. Existen dolores físicos que son temporales como efectos de algún problema, pero hay otros dolores que podrían ser crónicos. Algunas veces el dolor crónico se debe a una causa constante en problemas y enfermedades físicas. Otras veces las causas de un dolor físico o emocional pueden ser desconocidas. Una persona puede tener más de un tipo de dolor crónico al mismo tiempo. El dolor es estrés y es un asunto físico y mental. No hay seres humanos con ausencia de dolor; pero, si hay seres humanos con paciencia en el dolor.

Todo aquel que tienen corazón y vida humana está relacionado con el dolor. Aunque nadie quisiera sentir en carne propia el dolor que aqueja o hace sufrir, el dolor llega como una señal que se desencadena por un problema, enfermedad o golpe recibido. Un problema le llega a cualquiera y éste causa dolor y el dolor traerá sufrimiento. El término RESILIENCIA se utiliza en sicología para definir a las personas con la capacidad de superar casos traumáticos, enfrentar adversidades, cambiar tragedias y el dolor en una fuerza motriz para sobresalir con valor y fortaleza. — ¿Qué dice la Biblia respecto al dolor? — Es una pregunta válida porque lo que es de Dios le atañe a todo fiel cristiano y quien muchas veces se ve acosado igual que todos, con pruebas de adversidad en la realidad de su modus vivendi (Latín – Manera de vivir). Aquí les presento una serie de dolores por resistir y superar con las fuentes de poder que tiene la palabra de Dios y el Espíritu Santo.

DOLOR PARA VIDA

«Gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración; comunicando á las necesidades de los santos; siguiendo la hospitalidad. Bendecid á los que os persiguen: bendecid y no maldigáis. Gozaos con los que se gozan: llorad con los que lloran.» -Romanos 12:12-15.

Parece ser que el dolor es un aviso de vida que quiere extenderse en el tiempo. Hay dolor en el amor como en el hambre, cuando ambos llegan a ser una necesidad muy profunda. El dolor es extensivo en el recuerdo, en la distancia y en la separación. El dolor viene en un evento desgarrador en la vida y puede convertirse en un evento desgarrador para toda la vida. No quiero sonar como un masoquista al hablar sobre el tema del dolor; ¡No!, — Yo veo el dolor como algo natural y parte muy normal en la vida de todo ser humano. En la antigüedad algunos solo buscaban el placer en lo sensorial y que fuera agradable en lo físico, a esto le llaman Hedonismo. Otros buscaban el placer con sus pensamientos en cosas desagradables y hechos dolorosos, llegando a practicar actos aberrantes de humillación y dominio sexual, a eso le llaman Masoquismo. Soy realista, y veo lo inevitable como necesario, porque el dolor se convierte en una experiencia que traerá alivio a la necesidad de otros. La Biblia presenta la realidad del dolor en términos de sufrimiento, necesidades, persecuciones, llanto, etc. Dios no se goza por el dolor que sufran sus hijos; al contrario, Él tiene los recursos de sanidad, liberación y tranquilidad cuando confiamos en su providencia.

DOLOR PARA BIEN

«He aquí, bienaventurado es el hombre á quien Dios castiga: Por tanto no menosprecies la corrección del Todopoderoso. Porque él es el que hace la llaga, y él la vendará: Él hiere, y sus manos curan.» -Job 5:17-18.

Parece incongruente decir que el dolor es una muleta de apoyo para la superación; pero, es la verdad. Un terapeuta le dijo a una paciente recién salido de una cirugía en la cadera, que debía volver a caminar apoyándose en el dolor. Esto no lo leí ni me lo contaron, porque conocí a esa persona antes y después de un accidente. El doctor le decía: Si el paciente se acostumbra a dar pasos sin sentir mucho dolor, su cuerpo se acostumbra a la comodidad, y quedará con una deformación en el andar por no querer superarse con el dolor mismo. Apoyarse en el dolor significa, vencer donde te han querido vencer. Dios es el mejor terapeuta, y Él sabe lo necesario que es sobreponerse al dolor y a la adversidad. Un ejemplo, es el dolor de una mujer preñada al momento de dar a luz; puesto que es un sufrimiento para traer vida y alegría a la familia. Dios utiliza el dolor como disciplina; y muchas veces a través de un conflicto, el ser humano puede ver la gracia y la misericordia del Todopoderoso. Los propósitos de Dios en el dolor son incomprensibles; pero, son para sostener y mantener la vida. Dios es como un doctor a quien el paciente no le puede ni le debe reclamar. El enfermo deposita en las manos de un doctor su vida y confía que él hará lo mejor que puede y que sabe hacer para curarlo.

DOLOR PARA DICHA

«Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia: porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando os vituperaren y os persiguieren, y dijeren de vosotros todo mal por mi causa, mintiendo.» -Mateo 5:10-11.

La historia más desgarradora de la Biblia es la del Patriarca Job. Este fue un hombre que vivió en los tiempos del patriarca Abraham. Los amigos de Job muy conmovidos sintieron pesar por su dolor y padecimiento. La historia dice: «Y tres amigos de Job, Eliphaz Temanita, y Bildad Suhita, y Sophar Naamathita, luego que oyeron todo este mal que le había sobrevenido, vinieron cada uno de su lugar; porque habían concertado de venir juntos á condolecerse de él, y á consolarle.» -Job 2:11. — Sin embargo, previo a sus sufrimientos, Job se identificaba con el dolor de otros. Él lo dijo, así: — ¿No lloré yo al afligido? — Y mi alma — ¿No se entristeció sobre el menesteroso? -Job 30:25. — Job es tomado en la Biblia como un hombre paciente en el sufrimiento y en el dolor, y ejemplo de RESILIENCIA por medio de su fe. En el Nuevo Testamento de la Biblia dice: «He aquí, tenemos por bienaventurados á los que sufren. Habéis oído la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y piadoso.» -Santiago 5:11. — Job es puesto con su historia a la par de los sufrimientos de Jesús, por la magnitud de su dolor. En la vida de Jesús después de padecer el dolor por el castigo de nuestros pecados, también trae consigo la dicha de una salvación eterna (Isaías 53:10). El patriarca Job después de ser quebrantado por el dolor emocional, espiritual y físico; también disfrutó una felicidad grande multiplicada al doble de lo que tuvo antes (Job 42.10).

DOLOR PARA EL MOMENTO

«Porque el dolor que es según Dios, obra arrepentimiento saludable, de que no hay que arrepentirse; mas el dolor del siglo obra muerte.» -2 Corintios 7:10.

La vida está sometida al tiempo y al destino dirigido por Dios, y cuando Él es tomado en cuenta en el diario vivir se vive con esperanza. Muchas cosas suceden en el tiempo y solo con el tiempo pueden ser superadas. El sabio Salomón escribió al respecto: «Tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;…» -Eclesiastés 3:4. — Aceptar lo que viene y lo que llegara a suceder en la vida, es una capacidad humana de entereza y valentía personal. Afrontar lo que llega y como llegue (positivo o negativo), es una actitud que requiere mayor fuerza en la humildad y la templanza. La vida nos entrena para enfrentarnos a realidades de lucha y resistencia. Sin embargo, cuando la capacidad humana llega a sus límites, entra la capacitación de Dios por medio de la fe. Un ejemplo lo dio Jesús de una mujer, diciéndole: «La mujer, cuando da a luz, tiene angustia, porque ha llegado su hora. Pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda del dolor, por el gozo de que ha nacido un hombre en el mundo.» -Juan 16:21. — El dolor en los partos es el final de un proceso incómodo de tiempo para una mujer que fue preñada. Dios tiene los tiempos en control y sus tratos medidos en momentos, para los beneficios eternos y gloriosos para los que viven creyendo en su soberana voluntad.

DOLOR PARA AYUDAR A OTROS

«Acordaos de los presos, como presos juntamente con ellos; y de los afligidos, como que también vosotros mismos sois del cuerpo.» -Hebreos 13:3.

Es difícil llevar una pesada carga, y es ahí cuando se necesita la ayuda de otros. Todos quieren la ayuda de los demás, y pocos quieren ser los que ayudan a otros. El propósito de Dios en la vida cristiana es que el creyente lleve a la práctica, la ayuda inmediata que otros necesitan. Identificarse con el dolor ajeno es una virtud humana. Muchos son altruistas, porque viven, trabajan, se esfuerzan y se esmeran en ayudar a otros. Muchos son benefactores en la ayuda de otros sin esperar nada a cambio. Jesús dijo: «Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios: de gracia recibisteis, dad de gracia.« -Mateo 10:8. — Quizá a eso se refirió Pablo cuando dijo: «En todo os he enseñado que, trabajando así, es necesario sobrellevar á los enfermos, y tener presente las palabras del Señor Jesús, el cual dijo: Más bienaventurada cosa es dar que recibir.» -Hechos 20:35. — Con recursos o sin ellos, la finalidad es que otros tengan alivio temporal en el dolor que les aqueja. Sin embargo, la fe de un hijo de Dios puede llegar más allá de la ayuda humanitaria. El cristiano debe ver el dolor y la aflicción de otros, consolidarse y ayudar promoviendo la fe, la esperanza y el amor. Un cristiano debe ver primero los valores eternos que pueden cambiar la perspectiva de la vida, más allá del cambio temporal de las circunstancias. Sin embargo, eso no quita la dicha de dar ayuda en las necesidades que otros tengan, aunque ésta sea temporal.

CONCLUSIONES

«Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.» -Isaías 53:4.

La fuerza de un hijo de Dios no está en sus virtudes, aunque éstas sean encomiables. Aún cuando el cristiano esté pasando por el dolor y el sufrimiento tendrá la fuerza divina para levantarse y sobreponerse. La fe supera las tragedias, el dolor y el sufrimiento como ninguna otra virtud humana y natural podría hacerlo. La fe es alimentada por la palabra de Dios, por el ejemplo de Jesús y por el auxilio del Espíritu Santo. No hay dolor que no deje marcas y cicatrices; pero sobre todo, dejará la condición de fortaleza que hará superar muchos temores. Que tu dolor y angustia no sea más fuerte que tu esperanza.

Muchas veces el dolor define a las personas para los enfrentamientos futuros donde verá más victorias que fracasos. Un cristiano tiene su confianza en Jesús, porque su redención depende de lo que Él sufrió para salvar. Lo más importante es el ejemplo de triunfo y victoria logrados por Jesús en la cruz del calvario, porque eso le da al cristiano la autoridad para estar por encima de cualquier adversidad. Un himno antiguo, dice en uno de sus versos: —»Me hirió el pecado, fui a Jesús; mostréle mi dolor. Perdido errante vi su luz, bendíjome en su amor.» — Se fuerte y valiente, cobra ánimo, y cree en la victoria de Jesús en la cruz.

Lea el tema: RESISTENCIA Y PERSISTENCIA. 

Los versos bíblicos citados son de la versión Reina Valera.

Si desea copiar todo, o una parte de este escrito, por favor de los créditos a: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com 

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

3 comentarios sobre “EL DOLOR 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: