En estos días, para tener acceso á un liderazgo cristiano, muchos piden distintos requisitos á los solicitantes. Es indispensable que los líderes demuestren con sus actitudes, lo que también ellos exigen de otros en el liderazgo. Algunos dicen: ¿Saben con quien están hablando? — Y otros pueden decir: ¿Sabes quien soy, ó cómo me llaman? — Tanto, los que ya fungen como líderes; así como los aspirantes, deben ser responsables de su rasgos de carácter en el liderazgo. Hablarle á una persona para sugerirle, aconsejarle, ó darle un punto de vista, á veces resulta tan dificultoso por las barreras del orgullo y las pretensiones de grandeza auto otorgadas. Es más difícil hablarle á una persona que está en posición de liderazgo que á otros. Cuando se requiere dar una palabra de consejo, las personas auto declaradas líderes, son los más aprensivos. El liderazgo cristiano no es una metodología entresacada de las mejores propuestas de algunos líderes más destacados. El liderazgo cristiano se fundamenta en los principios inalienables del Evangelio, siendo Jesús el prototipo perfecto.
Una vez pedí acceso á un grupo ministerial de Pastores, y su líder me dijo; que si quería entrar y pertenecer, tenía que presentar una carta escrita dirigida á la directiva que él presidía. Luego, personalmente entregué la carta de requisito que me pidió. Por lo tanto, esperé una respuesta positiva ó negativa, igualmente por escrito. Hasta la fecha (después de muchos años), no he recibido nada, ni ninguna respuesta verbal, ni un “Sí”, ni un “No”, de parte de aquel Pastor. Eso me afectó un poco, y Dios ha ido tratando cada día en mi vida y ministerio, para hacerme comprender su gracia en mi. Con el tiempo he aprendido á valorar algunos aparentes fracasos; y por supuesto, á entender del porqué Dios no me permitió estar en ese lugar. Ahora soy más consciente de lo que he experimentado, para no cometer los mismos errores que otros han cometido. Ahora estoy más enfocado en las metas, propósitos, y valores que Dios tiene para mi. El cristiano que se expone á riesgos de fe, podrá alcanzar los rasgos del líder que tiene por dentro. Este tema de LIDERAZGOS, bajo el título: LÍDER-RASGOS, pretende dar ejemplos de los rasgos más extraordinarios de la vida de Jesús y enfocarlo al liderazgo de sus seguidores. Aquí les presento 7 rasgos importantes del liderazgo cristiano.
1- RASGO DE CARÁCTER
“No gloriándonos fuera de nuestra medida en trabajos ajenos; mas teniendo esperanza del crecimiento de vuestra fe, que seremos muy engrandecidos entre vosotros, conforme á nuestra regla.” -2 Corintios 10:15.*
A la manera de Jesús, el rasgo de un líder, debe estar en el carácter, como aspecto distintivo, característico, y peculiar de su liderazgo. La parte negativa de un liderazgo, se debe á los desajustes en los rasgos, donde á algunos les es difícil encajar con el carácter de otros. El líder va por delante, y es muy difícil que no se equivoque; pero, si sabe reconocer sus errores y desaciertos en el camino, será el mejor guía para otros. La palabra “regla” en la Biblia del Nuevo Testamento, viene del término griego “Kanon”, que significa: Lo estándar, lo común, lo corriente, el patrón, ó nivel. Una “regla” implica los valores de fe y conducta, con sus respectivos límites y medidas. El líder que va al frente conoce las reglas, las establece, y las cumple. El líder no se subestima á sí mismo, ni su propia labor; tampoco subestima á otros, ni la labor de ellos. El líder está enfocado en su misión y en su propósito. La grandeza ó el reconocimiento no la procura el líder por sí mismo, puesto que esa no es su característica. Un verdadero líder sabe que los reconocimientos vienen por su carácter desempeñado conforme á sus estamentos de conducta y valores. Cuando un líder presenta rasgos naturales de carácter y personalidad, su influencia será notable sobre aquellos que lo conozcan. La “regla” de los rasgos en el carácter de un discípulo cristiano, vienen de su “modelo”, para llevarlo á un liderazgo de bendición.
Lea también: LA ÉTICA EN LAS RELACIONES CRISTIANAS
2- RASGO DE FORMACIÓN
“…porque el que fuere el menor entre todos vosotros, éste será el grande.” -Lucas 9:48.
En griego, hay dos términos que denotan literal y figurativamente forma, tamaño, dimensión, y extensión. Son dos palabras de uso común en términos empresariales; no así, en términos de liderazgo cristiano. Estas palabras griegas son: “Micro” y “Mega”. La primera, “Mega”, significa: Un grado superior, grande en forma, alto en dignidad, y mayor en número. La segunda, “Micro”, significa: Un comparativo menor, pequeño en forma, de último en dignidad, y menos en número. Jesús expuso, que el verdadero orden en el liderazgo comienza de menos á más, de menor á mayor, y de pequeño á grande. Por ejemplo: Jesús nació en la más pequeña de las ciudades de Israel (Mateo 2:6). María se consideró indigna de estar preñada y concebir á Jesús (Lucas 1:48). Además, Jesús fue “Rabí” para los fariseos, pero se relacionó con los más comunes de su gente. Fueron sus seguidores, como los más pequeños; pero, ellos fueron los que vieron su grandeza y su poder. Jesús se adaptó á los más pequeños para llevarlos á lo más grande en su formación. El apóstol Pablo en su ministerio se adaptó á las necesidades de la gente, para llevarlos á Cristo, y formarlos como Él (1 Corintios 9:19). El resultado de un líder que se pone en el plano de menor entre los demás, es el reconocimiento y la aceptación de los que le miran actuando en su propio nivel. Si el líder es genuino en su posición y función, no le importará estar en la misma posición y función de sus seguidores. Jesús lo que dijo, lo hizo; y lo que enseñó, lo practicó; y así logró formar discípulos estando con, y al lado de ellos. Si tú ”modelo” es capaz de darte forma, también tu serás capaz de uniformizar á otros, á través de tu ejemplo.
Lea también: INTEGRIDAD MINISTERIAL
3- RASGO DE SERVICIO
“Mas entre vosotros no será así; sino el que quisiere entre vosotros hacerse grande, será vuestro servidor; y el que quisiere entre vosotros ser el primero, será vuestro siervo. Como el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.” -Mateo 20:26-28.
Jesús cargó y bendijo á los niños, tocó leprosos, visitó enfermos, comió y bebió con recaudadores de impuestos, y á quienes los demás les llamaban “pecadores”. Por actos de servicio y aceptación de la gente en su círculo de relación, muchos quisieron difamar á Jesús llamándole “comilón y bebedor”. Ningún título difamatorio afectó las intenciones claras y explícitas de Jesús, para llevar las buenas noticias de amor y paz á las personas necesitadas á su alcance. El énfasis de un liderazgo está en ejemplo, sin las pretensiones mal intencionadas de grandeza y popularidad. El liderazgo no se impone, ni siquiera por sugerencia. El liderazgo amerita de esfuerzo en el servicio, hasta llegar á morir por su causa. Los niveles de liderazgo son apetecibles por los demás, porque solo ven las posiciones antes que las condiciones. El verdadero líder conduce primero por el servicio, como la primera condición de liderazgo. Jesús no desaprovechó oportunidades para enseñar con su ejemplo y autoridad de vida. Si hay competencia por ser el primero, no se debe acondicionar la ambición del corazón á la grandeza. Al contrario, se debe acondicionar el corazón á la sumisión, la humildad, y el servicio en la misión del liderazgo. La visión de un liderazgo, va más allá de la misión temporal, porque traspasa las limitaciones del tiempo, para llegar á las nuevas generaciones. La misión del liderazgo tiene un límite en el tiempo, mientras que el servicio es duradero por la continuidad de la misión de discipular. Para un liderazgo, el servicio es uno de los primeros requisitos de todo discípulo en la fe cristiana. Todo líder sin el denuedo del servicio, lo que tiene es vanidad y un liderazgo nominal nulo. El rasgo de acción en el liderazgo cristiano está en el servicio. El motor imprescindible para el servicio, es el carácter humilde del líder.
Lea también: 5 RASGOS NULOS DEL PASTORADO
4- RASGO DE HUMILDAD
“Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.” -Mateo 11:29.
Algunas reglas del Evangelio en cuanto al liderazgo, son opuestas á las propuestas del liderazgo moderno. Mientras otros proponen escaleras al éxito hacia arriba, el evangelio propone gradas al éxito hacia abajo. Algunos estamentos de las actitudes de Jesús, y que fueron señalados varías veces en la Biblia, no encajan en un liderazgo común. Entre las características del liderazgo de Jesús están la mansedumbre y la humildad. Un liderazgo, á la manera de Jesús, debe tener su distinción en las virtudes de la mansedumbre y la humildad. Pareciera que estar frente á otra persona, y mostrar actitudes de carácter, á través de actos inferiores, es antagónico á las reglas del liderazgo actual. Jesús, contraria, ó paradójicamente, demostró su grandeza haciendo actos muy pequeños no aceptables en las categorías del liderazgo humano. Al acercarse con humildad á muchos, Jesús dio las más grandes lecciones de su grandeza y de su poder. Si el liderazgo se propone y no se impone, sus seguidores tomarán los ejemplos de lo que ven, más de lo que oyen. El liderazgo no consiste en las apariencias de la autoridad, sino en las vivencias de la humildad. Los rasgos más sobresalientes del ministerio de Cristo, son un “modelo” para el liderazgo actual en la cristiandad. La humildad es una capacidad inferior en las acciones sociales; pero, es una capacidad superior en las acciones celestiales.
Lea también: LOS YUGOS
5- RASGO DE EJEMPLO
“Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.” -1 Corintios 11:1.
El mejor “modelo” de liderazgo para los propósitos de la fe cristiana, está centralizado en la vida y ministerio de nuestro Señor Jesucristo. El cristiano solo tiene un “modelo” fidedigno de liderazgo en Jesús, y en aquellos que lo imitan. Los apóstoles del Nuevo Testamento sabían la fuerza que tenía el ejemplo de Jesús. Es por ello, que el cristianismo está fundamentado en Cristo Jesús, y enfocado en su vida que estuvo entregada con vehemencia á su misión. Los apóstoles pusieron el fundamento de la fe en Jesucristo, y fueron fieles imitadores de su ejemplo, hasta llegar á morir por su causa. Los liderazgos requieren rasgos en el carácter cristiano, que otros notarán y desearán imitar. El riesgo más grande que un líder pueda correr, está en llegar á ponerse como ejemplo ante los demás. Si el líder no arriesga su propia integridad por sus seguidores, perderá credibilidad y prestigio en su labor. Lo primero que el líder propone es su ejemplo; de lo contrario, dejaría de ser líder. El líder que positivamente arriesga su integridad al ojo de los demás, sabe que tiene un ejemplo superior al suyo, á quien imitar. La imitación en el liderazgo es válida, siempre y cuando sea original y de corazón sincero. Parte del desarrollo del carácter en el líder, está en seguir los ejemplos de otros que les presiden. Mientras el líder tenga un “modelo” á seguir, la imitación será genuina para llegar á ser la continuidad de ese “modelo” á los demás. Un verdadero líder cristiano, siempre mantendrá el “modelo” original de Jesús, como el fundamento infalible de su fe.
Lea también: EL LIDERAZGO EJEMPLAR
6- RASGO DE SEGURIDAD
“Y le presentaban niños para que los tocase; y los discípulos reñían á los que los presentaban. Y viéndolo Jesús, se enojó, y les dijo: Dejad los niños venir, y no se lo estorbéis; porque de los tales es el reino de Dios. De cierto os digo, que el que no recibiere el reino de Dios como un niño, no entrará en Él. Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía.” -Marcos 10:13-16.
Un rasgo contrario á la seguridad personal del liderazgo, es el escrúpulo. Para mantener á flote el liderazgo, sin que sufra un naufragio, hay que mantener en el barco los elementos de fe que lo sostenga. La fe en lo que haces te mantiene seguro, sin dudar de tu misión, y sin preocuparte de la misión de otros. Todo lo que Jesús hizo fue con fe y seguridad de sus propósitos en Dios. Fueron los discípulos los escrupulosos é inseguros del carácter y la misión de Jesús. Mientras los discípulos les reñían á los padres de familia, Jesús tomaba á los niños frente á sus padres, para bendecirlos. Jesús pocas veces se enojaba; sin embargo, cuando ya habían asuntos contrarios á su misión, sacaba la fuerza de su seguridad para corregir y bendecir. Es extraordinario ver esa imagen de Jesús corrigiendo á sus discípulos; y á la vez, tomando á los niños y acercándolos á Él. Los que menos prejuicios y escrúpulos tenían ante Jesús, fueron los niños que Él abrazaba, y quienes recibían un toque de bendición de sus manos. La seguridad de lo que Jesús hacia, le permitía transmitir un mensaje genuino y verdadero á los demás en cada oportunidad. La seguridad es un rasgo importante en el liderazgo cristiano. Mientras más seguro está el líder de su llamado, mejor aprovechará las oportunidades de enseñar, corregir, é instituir en justicia (2 Timoteo 3:16). La inseguridad no es compatible con la misión del liderazgo. En cambio, el rasgo de seguridad en el liderazgo, hace mantener el enfoque de los hechos con firmeza y aplomo.
Lea también: NO CEDAS A LA APOSTASÍA
7- RASGO DE PROPIEDAD
“Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera todos los que vendían y compraban en el templo, y trastornó las mesas de los cambiadores, y las sillas de los que vendían palomas;…” -Mateo 21:12.
El término “propiedad” tiene muchas acepciones. Quiero poner esa palabra “propiedad”, como un rasgo de los hechos propios y característicos del liderazgo. Siguiendo el “modelo” de Jesús, un líder tiene en propiedad los rasgos de celo, autoridad, y justicia. La narración bíblica de un hecho importante en el liderazgo de Jesús, inicia con Él, entrando en el templo. Aunque en el templo habían autoridades que controlaban ese lugar sagrado, eran ellos los que permitían todo lo que ahí acontecía como profanación del culto. Los lideres del templo no guardaron la verdad, perdieron la visión, cedieron á la injusticia, y corrompieron el derecho. Jesús llegó para poner orden en las cosas que ya se habían convertido en asuntos “normales” y aceptables para todos. El carácter de Jesús con los rasgos de celo, autoridad, y justicia; se muestra con rigor y firmeza ante la conformidad de su pueblo. Jesús, siendo “Rabí” ó Maestro, usó con propiedad un azote de cuerdas que hizo, y echó fuera del templo á los vendedores y cambistas (Juan 2:15). El tipo de azote que Jesús hizo, se parecía al que los Romanos usaban para los castigos públicos á los malhechores. Las personas en el liderazgo, tienen que tomar en propiedad la verdad que les corresponde enseñar. La enseñanza de la verdad debe ser más que teórica y verbalizada, puesto que debe ponerse en práctica con propiedad (Proverbios 23:23). Todo liderazgo debe ser genuino, y tener en propiedad los rasgos que le generan influencia sobre los demás. Todo líder debe actuar adecuada y exactamente, como su llamado y posición lo requiera. Actuar con propiedad en cualquier circunstancia, es estar en el lugar correcto del liderazgo que corresponde.
Lea también: JESÚS Y LA INTOLERANCIA
CONCLUSIONES
Trabajos, pobreza, debilidad, desprecio, amenazas, boicot, rechazo, traición, persecuciones, maltratos, incomprensión, acusación, engaño, trampas, burlas, criticas, tristeza, llanto, vejámenes, dolor, angustia, calumnias, celos, enojo, abandono, soledad, golpes, escarnio, cansancio, heridas, cargas, sufrimientos, muerte,… Jesús sufrió todo esto por ti. — Todas estas cosas en conjunto, probaron el liderazgo de Jesús. La Biblia lo presentaba como “Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto: y como que escondimos de él el rostro, fué menospreciado, y no lo estimamos.” -Isaías 53:3. — No ha habido una persona como Jesús, en todos los tiempos. Quienes han hecho analíticamente una investigación de la persona de Jesús, quedan maravillados y sin palabras, ante las cosas que Él vivió. Jesús puede ser presentado como maestro, guía, revolucionario, profeta, carpintero, motivador, filósofo, emprendedor, líder, comunicador, ó como un hombre común y corriente; de cualquier forma, sus rasgos salen á relucir como único en su género. Jesús es el mejor líder de todos los tiempos, con rasgos increíbles é influyentes para todos los seres humanos en el liderazgo. El ejemplo de Jesús no tiene comparación, ni la historia de otros podrá jamás opacar su historia.
*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera.
Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com
Un comentario en “LÍDER-RASGOS ”