PROYECTO 3:16 – (Segunda Parte)

Hablemos y pensemos un poco en los números de las Escrituras. La Biblia tiene autoridad en la interpretación de los números que ella misma aporta. Hay ejemplos claros y definidos respecto a los números y su interpretación, que ya quedaron establecidos en la Biblia de parte de Dios. Existen números en la Biblia; desde el Génesis, hasta el Apocalipsis. Algunos números bíblicos ya son conocidos por la interpretación que los predicadores han repetido constantemente. De ahí a que se le quiera sacar interpretación a la suma de los números, y a jugar con ellos; simbólicamente, hay mucha diferencia.

La Biblia no es un libro que se deba interpretar caprichosamente por cualquier maestro ocurrente. Los predicadores deben saber, que la interpretación bíblica simbólica y mística sin fundamento escrito, no la respalda Dios. La Biblia se interpreta por sí misma, y ha sido, es, y será el fundamento más seguro; sin necesidad de intérpretes aguzados y de algunos fanfarrones. La Biblia misma da las interpretaciones que necesitamos saber en cuanto a los números, figuras, eventos, sonidos, palabras, y mucho más; que no hay necesidad de usar supuestas «revelaciones» mentales.

Los números en capítulos y versículos fueron diseñados para una mejor división de la Biblia. Por lo tanto, los números en capítulos y versos en la Biblia, no se pueden tomar como algo inspirado y pensado por Dios, o como un supuesto propósito de revelación bíblica. Sin embargo, hay coincidencias que pueden ayudarnos a la memorización de algunos pasajes bíblicos. Los números de capítulos y versículos, nos ayudan a recordar las historias, y las secuencias de palabras establecidas en las Escrituras. De esa idea, surgió para mi esta serie que aquí les presento.

EXPLICACIÓN Y PROPÓSITO DE LA SERIE

Esta serie, titulada Proyecto 3:16; hará ver la realidad del plan de Dios en los pasajes más comunes, conocidos, y memorizados por muchos. Proyecto 3:16, es un sistema clave, para enfocar cierta cadencia y continuidad de verdades a través de la memorización de los dígitos similares de la Biblia. Cada uno de los dígitos 3:16, esconden grandes misterios de Dios. Proyecto 3:16, es una breve antología que aúna la coleccion constituida de los fragmentos de cada libro de la Biblia en el Nuevo Testamento, escogiendo los títulos más adecuados para su estudio.

Lea: DATOS CURIOSOS DE LA BIBLIA – TEMA: ESCRITURAS

Esta serie, llamada «Proyecto 3:16», nada tiene que ver con algunas corrientes raras y chantajistas del presente siglo, respecto a la interpretación de los números. Este título: Proyecto 3:16, se basa en una secuencia numérica de capítulos y versos similares en cada libro de la Biblia del Nuevo Testamento. He descubierto, que aprendiendo los 3:16 (capítulos 3 y versos 16, de cada libro del Nuevo Testamento), encuentro profundidad de verdades escondidas en esas porciones bíblicas. Los números 3 de los capítulos, y los versos 16 de dichos capítulos en el Nuevo Testamento de la Biblia, no son más que una manera de aprender versos claves y memorizarlos.

En la serie: Proyecto 3:16, no hay nada nuevo, ni asombroso; sino una simple curiosidad y perspicacia de este su servidor. No se trata de interpretar estos números; sino de usarlos como un punto de referencia al aprendizaje y memorización de algunas verdades de la Biblia. Proyecto 3:16, es la serie de algunos títulos en los temas bíblicos, tales como: El amor, la redención, la gracia, la piedad, y la salvación, etc.; por medio de nuestro Señor Jesucristo. El contenido de cada verso, será lo que más importe en la memorización de los 3:16, en los libros del Nuevo Testamento.

Aquí continuamos….

12- PALABRA

La palabra de Cristo habite en vosotros en abundancia en toda sabiduría, enseñándoos y exhortándoos los unos á los otros con salmos é himnos y canciones espirituales, con gracia cantando en vuestros corazones al Señor.” -Colosenses 3:16.

El término «la palabra» es singular, porque se trata de «las Escrituras». Las Escrituras se identifican con el término «la palabra» o «logos» en el idioma griego. La palabra en sí, es el conocimiento de lo que las Escrituras contienen, y que forman parte del bagaje o el equipaje de viaje sobre el camino de la vida. — ¿Dónde debe estar la palabra en el cristiano? — Está exteriormente en la Biblia. Está intelectualmente en la mente. Está claramente expuesta por lo interpretamos y que hablamos. Sin embargo, el énfasis está en que la palabra debe «habitar» en el corazón. Eso significa; Que debe estar adentro, ocupando un espacio en la vida. David ponía como prioridad, «guardar la palabra de Dios» (Salmos 119:9; 57 y 101).

La palabra representa una influencia poderosa interior que motiva e impulsa la carrera cristiana hacia adelante. La palabra debe ser el aliado inseparable, y el soporte seguro en relación a la vida. La palabra debe ser abundante, porque crecer, multiplicarse, y prevalecer es su naturaleza (Hechos 6:7; 12:24 y 19:20). La palabra es sabia e imparte sabiduría. La palabra enseña por sí misma, e imparte poder en su exhortación. La palabra da impulso a la vida y a la comunión cristiana. La palabra está asociada a la relación interpersonal de los creyentes. Una comunidad cristiana tiene otro lenguaje, otra influencia, otra motivación, y propósito; y eso solo puede venir de la palabra.

Las formas de ministrar la palabra son variadas, y la alabanza y la adoración son inclusivas. Cada creyente debe exponerse a la palabra de Dios, tal y como esté en su condición de vida. No debiera existir ninguna excusa para ignorar o abandonar la palabra de Dios. La palabra es como el agua, porque limpia, alimenta, y refleja nuestra imagen verdadera (Isaías 55:11; Amós 8:11; Juan 13:10 y 15:3). La manera más segura de transmitir la palabra es con el sonido audible, claro, y preciso de lo que está escrito; ni más, ni menos (1 Pedro 4:11). La palabra en canto del corazón debe ser con gracia; es decir, con deleite y dulzura, atractiva, amorosa, expresiva, y gozosa. La palabra debe transmitirse y debe fluir para edificación.

Lea: LAS PALABRAS DE DIOS

13- PAZ

Y el mismo Señor de paz os dé siempre paz en toda manera. El Señor sea con todos vosotros.” -2 Tesalonicenses 3:16.

Jesús es pacificador y promotor de la paz en los corazones. El reino del Señor es un gobierno de justicia, paz, y gozo en el Espíritu Santo (Romanos 14:17). La frase más connotada de Jesucristo dice: «La paz os dejo, mi paz os doy. No como el mundo la da, yo os la doy. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.» -Juan 14:27. — Esta paz viene directamente del Señor al corazón del creyente. La fe en Jesús tiene tal fuerza, que aún en medio de la tormenta habrá paz y confianza, como Él manifestó tenerla siempre (Mateo 8:24). La palabra dicha por el apóstol Pablo: «siempre«; significa, en toda circunstancia. Y cuando dice: «…en toda manera«; significa, en cualquier forma y dentro del carácter relacionado a la fe.

Lea los siguientes versos: Príncipe de paz – Isaías 9:6. En paz me acostaré – Salmo 4:8. Sin paz y santidad – Hebreos 12:14.

La carta del apóstol Pablo, estaba por ser terminada, y era una manera peculiar de hacer sus despedidas. Una bendición final, relacionada con la promesa dicha de Jesús antes de su ascensión (Mateo 28:20). La bendición final, es más que un protocolo de despedida, y más que un deseo personal. La despedida de Pablo tiene el calificativo de una bendición ministerial, característica importante del sacerdocio del Antiguo Testamento (Números 6:22-26). Una de las bendiciones incluidas, es la paz pronunciada por el sacerdote, en favor de Israel. Es una invocación del nombre de Dios, para bendecir por generaciones. La bendición de «paz» (Shalom), significaba todo en número, en el ser completo, en la tranquilidad de las relaciones, y sin guerras. Hay que amar y seguir la paz; pero, sobre todo, amar al Señor de paz.

Lea los siguientes versos: El Dios de paz aplastará pronto a Satanás – Romanos 15:13, 33; 16:11; 2 Corintios 13:11; Filipenses 4:9; 1 Tesalonicenses 5:23 y Hebreos 13:20.

14- MISTERIO

Y sin contradicción, grande es el misterio de la piedad: Dios ha sido manifestado en carne; ha sido justificado con el Espíritu; ha sido visto de los ángeles; ha sido predicado á los Gentiles; ha sido creído en el mundo; ha sido recibido en gloria.” -1 Timoteo 3:16.

Un misterio tiene una naturaleza de origen incierto, una razón de ser, una causa, y un propósito inexplicable, o algo difícil de entender. Existen las explicaciones de un misterio; pero, difícilmente es asimilado por la razón. También un misterio es algo que había estado reservado, oculto, y en secreto. Un misterio puede ser algo que se va dando a conocer paulatinamente, hasta que se llegue a completar con la última pieza. Un misterio es algo que está bien planificado, y con los más mínimos detalles. El misterio no tiene un final cuando alguien lo descubre, porque continuará en proceso de explicación para que otros lo develen. Un ejemplo, es develar una obra oculta por un tiempo, hasta que haya llegado la fecha de la ocasión, para descorrer el velo que lo cubre. Una obra develada tiene testigos que la examinarán cuidadosamente, para entender la mente del autor. La clave de la revelación, es el proceso del conocimiento respecto a las obras anteriores del artista. Al conocer la obras, se conoce al artista; y al conocer al artista, se conocerá el secreto de sus obras.

En Dios no hay contradicciones. Recuerden: «Las apariencias engañan«. Llegar a conocer la razón y el propósito que movió a Dios para crearlo todo, es y será siempre un gran misterio. La clave de la revelación de Dios es su amor, compasión, gracia, y misericordia. Entender que no hay despropósitos en la mente de Dios, hace grande y magnífica la razón de su voluntad soberana. El misterio más grande a ser revelado, es la encarnación de Dios, como un mortal, y semejante a uno de los seres humanos. Pablo dice: «Puesto que en la sabiduría de Dios, el mundo no ha conocido a Dios mediante l a sabiduría, a Dios le pareció bien salvar a los creyentes por la locura de la predicación.» -1 Corintios 1:21. — Dios dejó una explicación de sus misterios que se llaman «buenas nuevas» (εαγγέλιον = euaggelion o evangelio). En el evangelio no hay nada incompleto; y tiene la claridad del alba, para ser visto por todos. Lo que se interpone a la fe del evangelio es el orgullo, la ignorancia, la razón, y la incredulidad. Mientras el hombre no deponga sus obstáculos, podrá entender el misterio eterno, escondido por siglos de eternidad en Dios.

15- INSPIRACIÓN

Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia,…” -2 Timoteo 3:16.

Obviamente, el Nuevo Testamento (con la mayoría de los escritos de Pablo), revela y confirma la veracidad inspirada del Antiguo Testamento. Cuando el apóstol Pablo escribió estos mensajes a las iglesias y a sus líderes representantes, no existía más que el Antiguo Testamento. La «Torá», ha sido la colección de los libros de la Ley Mosaica que contienen la revelación de Dios. El «Tanaj», es el conjunto de los veinticuatro libros sagrados canónicos, establecidos por el judaísmo. Se divide en tres grandes partes: la «Torá» (Ley), los «Nevi’im» (Profetas) y los «Ketuvim» (Escritos). Los textos del «Tanaj», están escritos en el hebreo antiguo; en su mayoría, aunque también hay pasajes en el arameo antiguo (Libro de Daniel, Libro de Esdras, y otros). El texto hebreo tradicional recibe el nombre de «Texto Masorético». El «Tanaj», constituye aquello que los cristianos denominan, Antiguo Testamento. Sin embargo, para los católicos romanos, el Antiguo Testamento lo componen 46 libros, en lugar de 24.

Las iglesias cristianas o protestantes, son más fieles a la composición del «Tanaj» original, porque incluyen 39 libros en el Antiguo Testamento. En ambos casos, las cifras derivan; al menos en principio, por la separación del conjunto de los libros, en su texto original (Libro de Reyes y Crónicas por ejemplo). El apóstol Pablo hace una proyección del propósito de las Escrituras en favor de la enseñanza (διδασκαλία = Didaskalia o doctrina), de la prueba (ἔλεγχος = elegchos o redargüir), de la corrección (ἐπανόρθωσις = Epanorphosis o restaurar), y de instituir un carácter de justicia (παιδεία = Paideia o entrenamiento y educación). La inspiración de las Escrituras tienen el fluir del Espíritu Santo en gracia, iluminación, y poder. Todo el beneficio espiritual de las Escrituras es posible recibirlo por la fe. Las Escrituras tienen infinidad de proyecciones para establecer una vida conforme a los propósitos de Dios. Las Escrituras son palabras de vida y la esencia del aliento divino, en la verdad absoluta.

16- INDIGNACION

«Porque ¿quiénes fueron aquellos que habiendo oído le provocaron? ¿No fueron todos los que salieron de Egipto con Moisés?» -Hebreos 3:16.

Creo que nadie quiere conocer a un Dios indignado. El sentimiento de indignación es muy humano; pero,… ¡en Dios parece inconcebible! — La indignación se trata de un daño, una ofensa, o una injusticia que provoca un enfado y un reproche. Dios tiene sentimientos que podemos entender, porque Él impartió de lo suyo en cada corazón humano. Así como el ser humano ama y aborrece, también Dios hace lo mismo. La Biblia dice: «Porque nuestro Dios es fuego consumidor.» -Hebreos 12:29. — Claro que Dios es amor; solo que menospreciar su compasión y benevolencia, es recibir como consecuencia una condena por decisión propia.

Darle la espalda a Dios es desafiarlo con indiferencia y menosprecio. Vivir sin tomar en cuenta a Dios, es escoger un camino que terminará en un destino de oscuridad, por la ausencia de su luz. Dios ama al pecador; pero, aborrece el pecado. Todos los que salieron en el Exodo de Egipto, fueron probados y perecieron en el desierto. Los judíos abiertamente se rebelaron contra Dios y lo provocaron hasta el cansancio para su propia destrucción. La enseñanza divina por generaciones ha sido la misma, por medio de los ejemplos que han quedado establecidos en las Escrituras. Dios es Santo Justo; y por el motivo del pecado y la desobediencia, se despertarán los juicios de Dios por su indignación (Romanos 2:5).

La murmuración es pecado, y trae consecuencias de la ira de Dios (Exodo 12). La idolatría y corrupción despierta la ira de Dios (Exodo 32:1-10). La codicia, ingratitud, e insatisfacción es un ejemplo que indigna a Dios (Números 11:1-5). La tentación a Dios es incredulidad y perversion, y el resultado es muerte (Números 21:4-9). La mezcla entre idolatría, e inmoralidad sexual, es algo que Dios no soporta y lo castiga (Números 25:1-9, murieron los de las casas paternas). Hay varios ejemplos claros de la indignación divina en 1 Corintios 10.1-12. El apóstol Pablo concluye que, agradar a Dios, es escoger el camino de los agradecidos y fieles (verso 5). Pablo determina que; el final de la vida humana se marca por la decisión personal de agradar a Dios, en vez de indignarlo (versos 8-10).

El apóstol Pablo dice: «Nadie os engañe con palabras vanas; porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.» -Efesios 5:6 . — El amor de Dios llegó a su punto máximo cuando dio a Jesús para ser El Salvador de los pecados de su pueblo. Sin embargo, la indignación divina fue expresada con rigor sobre su Hijo; cuando castigó en Él, el pecado de la humanidad (Isaías 53:6). Pablo dice: «Mas por tu dureza, y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio de Dios;…» -Romanos 2:5. — Fuera de esta verdad no hay salvación, y lo que cada uno pueda hacer sería en vano. Quien llegue a creer este misterio de la voluntad de Dios, aceptará por sí mismo que Jesús murió para salvarle, y que en la cruz Él pagó por todos sus pecados (Juan 3:36).

17- SABIDURÍA

«Porque donde hay celos y contiendas, allí hay desorden y toda práctica perversa.» -Santiago 3:16.

Según la enseñanza del apóstol Santiago, existe la sabiduría divina y la sabiduría diabólica. La conducta humana es el vehículo que evidencia la clase de sabiduría que controla la vida de los hombres por medio de las obras. Santiago, en pocas palabras explica el contenido de la sabiduría que domina al ser humano. Para complementar el pensamiento de Santiago, está la parte en contraposición que dice: «Mas la sabiduría que es de lo alto, primeramente es pura, después pacífica, modesta, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, no juzgadora, no fingida.» -Santiago 3:17. — La sabiduría divina es característica en la vida de los que se someten al Espíritu de Dios. La sabiduría divina puede dominar la mente, la voluntad, las emociones, los sentimientos, y los deseos de la naturaleza carnal. La sabiduría diabólica son celos amargos, contiendas, jactancias, y mentiras. El resultado de la sabiduría diabólica es desorden y perversion en la práctica de las relaciones humanas.

Bajo esos términos de comportamiento, surge la personalidad real del que está bajo el dominio del maligno. Hay que entregar los deseos de la carne al Señor, porque esa es la fuerza interior del pecado que domina y controla las acciones del cuerpo (Romanos 6:12). La Biblia dice: «Pero el pecado, tomando ocasión en el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto.» -Romanos 7:8. — Siendo el pecado más fuerte y un aliado atractivo de la carne, despierta los deseos más intensos e incontrolables del ser humano. Solo el poder de Dios por medio del Espíritu Santo, puede dominar el pecado. Vivir en la sabiduría humana es vivir en la carne (Romanos 8:5-6). Y la carne como la naturaleza interior, es la puerta abierta para que entre la sabiduría diabólica. La Ley divina es una prueba a la debilidad de la naturaleza humana. Hay que poner los miembros del cuerpo a la disposición del Señor, para quitarle el derecho de dominio al Señor (Romanos 8:13-14).

Un ejemplo claro y definido de una vida en plena sabiduría, es la conducta irreprochable del Señor Jesucristo. Pablo dice que Jesús es la máxima representación manifestada de la sabiduría de Dios (1 Corintios 1:24 y Tito 2:11-12). La sabiduría divina está fundamentada en el entendimiento de la humildad y la mansedumbre, tal y como fue el ejemplo humano de Jesús (Mateo 11:29). Vivir en la sabiduría de Dios, es vivir en el Espíritu (Gálatas 5:16). La Biblia dice: «Abundancia de días hay en su mano derecha; y en su izquierda, riquezas y honra.» -Proverbios 3:16. — La sabiduría divina tiene beneficios y no perjuicios, porque la sabiduría divina viene de Dios es eterna. La Biblia dice: «Jehová me creó como su obra maestra, antes que sus hechos más antiguos.» -Proverbios 8:22.

18- CONCIENCIA

«Tened buena conciencia, para que en lo que hablan mal sean avergonzados los que se burlan de vuestra buena manera de vivir en Cristo.» -1 Pedro 3:16 (RV).

Somos seres humanos que decidimos escribir nuestra propia historia, y es ahí tomaremos el papel protagónico principal. Existir no es fácil, porque es vivir enfrentando un destino incierto, y confrontando muchos peligros en el camino de la vida. Sin embargo, se puede vivir por un instinto natural, y sin pensar en las consecuencias de lo que se escoja y lo que se decida tomar o dejar. En la vida habrán muchas o pocas personas envueltas en la formación del carácter y la personalidad de cada individuo. Habrán ambientes que moldearán el estilo de vida y éstos harán que afloren las habilidades para sobrevivir o sucumbir en el camino. Al llegar a la fe de Jesucristo, y conocer la esperanza de un destino con un final mejor de eternidad; hará que la vida natural humana sea un desafío constante, en el diario vivir.

El apóstol Pedro menciona estas características: Personalidad y esencia en las decisiones (1 Pedro 3:8). Carácter e imagen en las acciones (1 Pedro 3:9). Cuidado y prudencia en el diario vivir (1 Pedro 3:10). Determinación y búsqueda en el beneficio espiritual (1 Pedro 3:11). La práctica del bien es un escudo protector en contraposición al mal (1 Pedro 3:13). No obstante, todo alrededor; incluyendo a los seres humanos, serán un constante desafío a la excelencia de vida. Pese a las contrariedades y oposiciones, cada cristiano debe mantener la bienaventuranza, sin someterse a la intimidación del miedo y la turbación de los hombres que practican la injusticia (1 Pedro 3:14). Lo único que podrá mantener al cristiano en alerta, firme, fuerte, y determinado a vencer; será su apego al señorío de Cristo en mansedumbre y humildad (1 Pedro 3:15).

La buena conciencia será el aliciente positivo que estimulará la constante, buena, y fiel manera de enfrentar la vida (1 Pedro 3:16). Aún en la adversidad y el dolor, padecer es un honor a la semejanza del Señor Jesucristo (1 Pedro 3:17). Tener conciencia, es tener control de sí mismo. El conocimiento personal de las capacidades físicas, emocionales, y espirituales; es la parte activa de la conciencia. Saber responsablemente lo que hay que confrontar; y hacerlo con gallardía y honor, es la virtud de una conciencia limpia y libre en el uso de la voluntad.

19- TESTIMONIO

«Él habla de estas cosas en todas sus epístolas, en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender, que los indoctos e inconstantes tuercen, como lo hacen también con las otras Escrituras, para su propia destrucción.» -2 Pedro 3:16.

El testimonio de Pablo no se refiere a su conversión solamente, sino a toda su experiencia en su relación personal con Jesucristo. El apóstol Pablo es la persona que reunía las características de quien debe sumar o multiplicar el testimonio en los demás. La influencia más convincente en palabras, es aquella que se respalda por la experiencia. El testimonio de Pablo se fundamentaba en hechos y palabras que revelaban la sabiduría que Dios le había dado. El contexto de las palabras de Pedro dicen: «Consideren que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo os ha escrito, según la sabiduría que le ha sido dada.» -2 Pedro 3:15. — En los tiempos antiguos, cuando los apóstoles escribieron sus cartas, no había otra manera inmediata de comunicación, mientras vivían distantes entre ellos.

Cuando Pablo y Pedro se conocieron, solo se vieron pocas veces; y luego, se distanciaron por siempre. Quizá Pablo no supo lo que Pedro pensaba de él; sin embargo, Pedro si supo de Pablo por medio de sus cartas. Cualquiera que lee los escritos del apóstol Pablo, entra en contacto con su manera de pensar, y por ende conoce el testimonio de su existencia. Uno llega a saber por las palabras de Pablo, el testimonio de una vida consagrada fielmente, para cumplir una misión determinada por la voluntad de Dios. Pablo vivía un testimonio lleno de conocimiento, gracia, santidad, y esperanza. El testimonio de Pablo lo hizo un mensajero eficiente, por la acción y cumplimiento de su misión; y también eficaz, por el efecto que producía con su ministerio.

1. El testimonio es importante, porque es la causa de la primera impresión de una persona, al entrar en contacto con otra.

2. El testimonio siempre se hace evidente por medio de las expresiones y las palabras.

3. El testimonio es una declaración personal que prueba la veracidad de lo que se cree.

4. El testimonio es la demostración que atestigua un hecho que se considera genuino y veraz.

5. El testimonio es como un documento legal que da fe de un hecho, autorizado por un agente notariado (2 Corintios 3:1-3). Las palabras del apóstol Pedro, confirman el testimonio exponencial (asunto clara y detalladamente explicado por apóstol Pablo).

Todos debemos proyectar un testimonio que perdure con el tiempo. No hay excusas para no ser de impacto a las personas que nos rodean. Por medio del testimonio podemos afectar positivamente a otros alrededor. El hecho de vivir creyendo en la salvación como una esperanza, es un acto de la paciencia del Señor Jesucristo. Después de creer en Jesús; bien podría Dios llevarnos limpios, perdonados y justificados a su presencia en la gloria eterna. No obstante, Dios quiere que aprobemos en un proceso de pruebas a la fe; para alcanzar más que una salvación, sino también un galardón en posición. La fe en el Dios que no vemos, es por las muestras reveladoras de su voluntad, para que seamos galardonados por los méritos de su búsqueda y testimonio (Hebreos 11:6).

20- AMOR

En esto hemos conocido el amor, porque Él puso su vida por nosotros: también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.” -1 Juan 3:16.

El amor es una parte de Dios en el hombre. En el texto de Juan 3:16, he titulado el pensamiento bíblico sobre la entrega por amor. Aunque el pasaje de Juan 3:16; es similar por coincidencia humana, o designio divino a 1ª Juan 3:16; no obstante, es la descripción del más puro y genuino amor divino. El amor se conoce por un ejemplo incomparable, que es la decisión de Jesucristo de entregarse a sí mismo en sustitución por el pecador.

El amor nace, se proyecta, y se evidencia como un sentimiento en el ser humano que se identifica con Dios, porque proviene de Dios. Por lo tanto, el amor es una fuerza poderosa e impulsante a los sacrificio por los demás. El amor es la única fuerza divina que opera internamente, por encima de otros sentimientos egocéntricos en el ser humano. Jesús demostró ese amor, y es uno de sus más grandes mandamientos (Juan 15:12).

El apóstol Juan, declara lo que Jesús dijo: «Nadie tiene mayor amor que este, que ponga alguno su alma por sus amigos.» -Juan 15:13. — De todo lo que el ser humano está consciente, solamente se puede centralizar en la vida natural. Por lo tanto, cuando la vida de uno se entrega por la vida de otro; entonces, predomina el sentimiento del amor. Hasta la negación de vivir está en juego cuando hay amor, con tal de que otro ser pueda vivir.

No hay descripción más exacta, maravillosa, profunda, especial y eterna; que la vida de Jesús puesta en sacrificio por los pecadores. La entrega por amor de Jesús fue voluntaria, en plena conciencia y razón de morir por una causa divina, y en favor de una salvación eterna. El propósito de Jesús fue morir para dar vida, mostrar gracia dar salvación, y por su sustitución dar una posición gloria por la eternidad. El amor divino, es el único sentimiento predominante de compasión y benevolencia que está por encima de todo.

21- DEFINICIÓN

«Así, porque eres tibio, y no frío ni caliente, estoy por vomitarte de mi boca.» -Apocalipsis 3:16.

La iglesia de Laodicea estaba en la antigua región griega de Asía Menor (hoy Turquía). Esa región era llamada Frigia y Panfilia (Hechos 2:10; 16:6 y 18:23). Este fue un territorio de muchas iglesias que se levantaron por el ministerio de Pablo, entre ellas Galacia, Efeso, Colosas, y otras más (Colosenses 2:1 y 4:13). Laodicea significa: «Justicia del Pueblo«.

Pablo escribió 2 cartas: Una para la iglesia de Colosas, y otra para la iglesia de Efeso. La carta a los Efesios, se considera una misiva a Laodicea, y se sugiere que también fuera leída en la iglesia de los Colosas (Colosenses 4:16). Si esto fue así, significa que las iglesias de la región de Laodicea fueron sanas y prósperas, porque fueron sembradas especialmente por el ministerio del apóstol Pablo.

A Efeso se le dedicó tiempo en la enseñanza, y es la iglesia que más se menciona en el Nuevo Testamento (Hechos capítulos 18 al 20; 1 Corintios 15:32 y 16:8; Efesios 1:1; 1 Timoteo 1:3 y 18; 2 Timoteo 4:12 y Apocalipsis 1:11 y 2:1). Se da por hecho, que la atención ministerial de Pablo a la iglesia de Laodicea fue muy especial; por el tiempo que él les dedicó, a todas las iglesias de la región (Hechos 20:31). La clara definición de una iglesia, equivale a la definición personal e individual de cada uno de sus miembros.

Los sentidos del tacto, la vista, el gusto, el oído, y el olor; perciben una falta de definición con el tiempo. La definición en el concepto, se determina por medio de palabras (suave, borroso, delicioso, distorsionado, y agradable o rico). La definición en la esencia de una persona, lo definen los hechos (atento, amable, servicial, obediente, sincero, veraz, etcétera).

Es justo pedir una definición a quien se le ha atendido y se le ha demostrado interés y dedicación. La definición que Dios pide es claridad, transparencia, y honestidad en relación al carácter e imagen de la fe cristiana.

La promesa certera; a los definidos, es: «Al que venciere, yo le daré que se siente conmigo en mi trono; así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.» -Apocalipsis 3:21. — La parte intermedia en una indefinición existe, y es indeterminada, borrosa, defectuosa, y desagradable.

La definición se determina por lo que la persona debiera ser, y no por lo que pretende ser. La definición está entre lo caliente o frío, rico o pobre, santo o pecador, vestido o desnudo, visión o ceguera, y entre abrir o cerrar. La manera sensata de llegar a una definición en la fe cristiana es con celo y arrepentimiento.

CONCLUSIONES

Cada uno de estos temas fueron grabados, y están en el mismo orden en videos en mi canal de YouTube. Suscríbase para recibir más información de cada vídeo cargado a ese canal.

*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera.

Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: