LA CARTA A LA IGLESIA DE EFESO

Apocalipsis 2:1-7.

REVELACIÓN

«Escribe al ángel de la iglesia en Efeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el cual anda en medio de los siete candeleros de oro, dice estas cosas:…» -Apocalipsis 2:1.

El que envió el mensaje sabe como presentarse; entonces, el mensajero habla y el receptor escribe. La iglesia a quien va dirigida la carta, tiene una revelación única del Señor, por ser la primera que necesita ser afirmada y asegurada. Las estrellas son los ministros, y los candeleros son las iglesias. El número siete representa la totalidad existente de todos los que recibirán el mensaje, en todo el transcurso de los tiempos. La revelación consiste, en que Jesucristo tiene el control de los ministros que tiene en sus manos; y Él es quien anda en medio de los siete Candeleros. El nombre «Efesinos» (Ἐφεσῖνος), se refiere a un habitante o nativo de la ciudad de Efeso (la iglesia era Efesina). «Efesos» (Ἔφεσος), como el «nombre» de la ciudad, algunos le dan el significado: «Permitido», mientras que otros le dan la interpretación con el título: «Deseable». La iglesia tenía un nombre y una ubicación geográfica, entre las ciudades de Asía Menor dentro de la historia bíblica (Hechos 18:19).

ELOGIO

«Yo sé tus obras, y tu trabajo y paciencia; y que tú no puedes sufrir los malos, y has probado á los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado por mi nombre, y no has desfallecido.» -Apocalipsis 2:2-3.

Efeso, es la ciudad que identifica la fe de los creyentes en Jesús, cuyas particularidades vienen a ser expuestas de manera loable. Es curioso ver que desde el principio, la iglesia tuvo que bregar con la maldad de los falsos. Estos aspectos de dedicación y entrega desde el principio de la iglesia de los Efesios, la hacen una entidad encomiable y digna de ser reivindicada.

Las obras son sinónimo de tarea, con la idea de un empleado de una empresa. Sin embargo, hay diferencia entre obras y trabajo en esta porción. Por ejemplo:

1. La palabra «obra» proviene del griego, «Ergon» (ἔργον); eso significa: «Trabajo o labor». La iglesia de Efeso había tomado las obras como una acción o un acto de la voluntad de Dios, en las cuales se esforzó, se esmeró, y luchó; hasta que rutinariamente y sin amor, llegó a practicar sus obras en el Señor.

2. La palabra «trabajo» proviene del griego, «Kopos» (κόπος); y significa: «Labor», implicando problema, dificultad, cansancio, y fatiga. La iglesia tenía precedentes de buenas obras, había hecho un arduo trabajo, y era una Iglesia que había visto el fruto de su labor y paciencia.

3. La palabra «paciencia», proviene del griego, «Hupomone» (ὑπομονή); y significa: «Constancia y resistencia». Efeso había sufrido; y a pesar de eso, había resistido la oposición y supo permanecer constante en su fe.

El mensaje también dice: «Mas tienes esto, que aborreces los hechos de los Nicolaítas; los cuales yo también aborrezco.» -Apocalipsis 2:6. — Todavía había un elogió en la firmeza y en el rechazo de los falsos. Efeso mantuvo una identidad de celo, fidelidad, y solidaridad con su fe en el Señor. El término «Nicolaíta» proviene del griego «Nikolaites» (Νικολαΐ́της); y esta palabra tiene dos derivados, «nikan» que significa: «conquistar», y «laos» que significa: «el pueblo». La traducción del nombre, la da el diccionario con el término: «Destrucción del pueblo». Hay algunas explicaciones sobre los Nicolaítas, y una de ellas es la histórica. Según la tradición, se trata de una secta que surgió, y quizá proviene de Nicolás prosélito de Antioquía, quien surgió entre los apóstoles como un diácono (Hechos 6:5).

Se cree que cuando Nicolás se desvió, trajo una herejía de acomodamiento; tanto así, que apostató de la verdad, y se convirtió en el fundador de la secta gnóstica «Antinomia» (conflicto o contradicción entre dos leyes o principios), esa doctrina es carnal, y va contra la ley de Divina. La secta Nicolaíta se caracterizaba por la sensualidad, ya que seducía a los cristianos a participar en fiestas paganas a los ídolos, y a la inmoralidad sexual. Por lo tanto, al Nicolaíta se le compara con Balaam y Jezabel; como dos de los representantes responsables de la contaminación religiosa y moral de Israel, en el Antiguo Testamento. Los Nicolaítas fueron de los primeros falsos cristianos que se infiltraron en la iglesia, y profesaban ser ministros y servidores de Dios; pero, llevaban a la gente por el camino de la vanidad. Los Nicolaítas han establecido por muchos años su doctrina herética.

REPROCHE

«Pero tengo contra ti que has dejado tu primer amor.» -Apocalipsis 2:4.

La iglesia de Efeso había hecho sus obras por costumbre, porque se había enfriado en el amor. La temperatura de amor decayó, y Efeso se acostumbró a la rutina. Aunque habían virtudes y amor al nombre de Cristo; no obstante, fueron mal encausados y menos entregados en su relación con el Señor. Efeso se olvidó de su intimidad con el Señor, y cayó en la rutina de las obras. El origen controversial de las actitudes del creyente, dan lugar a la reprensión. Éste es un asunto que Dios ve desde adentro, aunque las apariencias digan lo contrario.

CONSEJO

«Recuerda por tanto de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré presto á ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.» -Apocalipsis 2:5.

La palabra «haz», significa hacer o cumplir con la tarea asignada en obediencia. Por eso como una paráfrasis personal, diría: «cumple como en las primeras obras». La palabra hacer o cumplir, viene del griego, «pleroo» (πληρόω), y significa: «Completar, llenar, abundar, hacer por completo». Efeso tiene que tratar de hacer algo en particular, o concluir hasta el final, lo que una vez comenzó.

RECOMPENSA

«El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice á las iglesias. Al que venciere, daré á comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.» -Apocalipsis 2:7.

Siendo la primera iglesia, le corresponde la primera promesa, relacionado con lo que perdió el primer Adán. Eso significa, que los vencedores de Efeso tendrán la recompensa de la eternidad. La condición de la victoria dependerá de la capacidad de vencer la apatía y la negligencia de su relación espiritual.

REPRESENTACIÓN

Efeso representa a la iglesia apostólica del principio en el Primer Siglo de su historia.

*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera.

Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: