
«Y propúsoles también una parábola sobre que es necesario orar siempre, y no desmayar.» -Lucas 18:1.
Una historia muy sencilla dicha por Jesús siempre tiene un contenido muy profundo y revelador de lo que son los designios divinos en códigos secretos de vida espiritual. Una parábola es una propuesta de análisis en niveles de enseñanza, para una vida exitosa delante de Dios. Con diligencia en la meditación y composición en los pensamientos, surgirán lecciones básicas é importantes, para el desarrollo del estudio de la Biblia. Dos puntos importantes en la parábola de Jesús, son: «la necesidad de orar siempre, y no desmayar…«; con esas premisas bíblicas, cada discípulo puede emprender una vida devocional muy fundamental. Para la práctica de oración se necesita fuerza y disciplina de un espíritu dependiente de Dios. Las razones para orar siempre benefician al que ora.
Los componentes de la parábola, tienen la referencia de dos protagonistas en un caso de autoridad y de justicia. Había un juez injusto que no tenía temor de Dios, ni tampoco respetaba á ningún hombre. También había una mujer viuda que venía continuamente al juez, para pedir que él le resolviera el caso en contra de su adversario. Sin embargo, el juez no le hizo caso á la mujer por cierto tiempo. Un día cansado por la insistencia de la mujer, el juez dijo: «…le haré justicia a esta viuda, porque no me deja de molestar; para que no venga continuamente a cansarme.» -Lucas 18:5. (RVA) — Según la parábola de Jesús; á ésta parte de la historia, es donde se debe poner mayor atención, porque aquí es donde se encuentra la clave de lo que el juez decidió hacer en favor de la mujer.
Al final de la pequeña parábola que Jesús enseñó, dice: «Y dijo el Señor: Oid lo que dice el juez injusto.» -Lucas 18:6. — Un juez terreno parece ser muy autosuficiente debido a su posición de autoridad y honor. La manera de pensar de un juez terrenal pudiera depender del orgullo y el egoísmo. Los jueces humanos podrían estar inclinados á los prejuicios y favoritismos, y tener intereses terrenales é injustos. En esos detalles se enfoca la parábola de Jesús, para mostrar los aspectos terrenales que predominan en la sociedad. La respuesta del juez favoreció á la mujer, aunque solo fue por criterio personal y conveniencia temporal. Además, un juez terrenal no es la persona más cercana á la gente, sino la persona que se le tiene que buscar, para resolver los casos legales en sociedad.
Por lo tanto, la comparación que hace Jesús en la interpretación de la parábola; está claramente fundamentada en dos cosas: La intolerancia del juez injusto y arbitrario, la persistencia de la mujer necesitada. La figura de un juez representa una autoridad que aplica las leyes de la justicia sobre los transgresores, y defiende la causa de los más vulnerables. Un juez terrenal interviene por los asuntos temporales de la vida. No obstante, tratándose de Dios como un Juez, su justicia prevalece; especialmente, con los que son escogidos y justificados por la obra de quien aboga por su causa. Dios es un Juez justo, longánimo, generoso y paciente con los necesitados. El juez está de intermediario entre aquellos que tienen diferencias y necesitan soluciones justas.
En cuanto á la viuda necesitada, ella era muy insistente en su petición de justicia delante del juez. Por lo tanto, quienes persistan en su clamor, aunque el Juez divino les haya ayudado en más de alguna ocasión, de ninguna manera se desesperará por la insistencia de los necesitados. El Juez Justo y eterno no cambia y siempre está disponible para quienes le claman á Él de día y de noche (Lucas 18:7). Ninguna petición en clamor, oración ó plegaria será inoportuna para el Señor y Juez de toda la Tierra. El Juez celestial estará más que atento para responder á las necesidades de los que son persistentes en la oración (Lucas 18:8). Si el juez injusto desesperó por la constancia de la mujer con su petición; el Juez divino no desespera ni cambia su carácter benévolo y justo, con los que le claman con insistencia.
La iglesia al principio oraba con perseverancia. La Biblia, dice: «Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la comunión, y en el partimiento del pan, y en las oraciones.» -Hechos 2:42. — La vida integral de la iglesia, ha incluido el tiempo devocional de la oración continúa y persistente. Quien más enfatizó la vida devocional de oración fue el apóstol Pablo. Quizá el verso más corto del tema de la oración persistente, es el que dice: «Orad sin cesar.» -1 Tesalonicenses 5:17. — El versículo es fácil de memorizar; pero, no imposible de practicar. Pablo también, dice: «Orando en todo tiempo con toda deprecación y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda instancia y suplicación por todos los santos,…» -Efesios 6:18. — Las rogativas fervientes, deben ser influenciadas por el Espíritu.
Los medios para entender que se debe orar con insistencia, están en la propuesta de la parábola de Jesús. Por lo tanto, el código secreto está en la persistencia en la oración. La terminología de la persistencia se combina con la insistencia, consistencia, resistencia y desistencia ó renuncia de lo que requiere perseverancia. La persistencia es parte de la perseverancia; ya que perseverar consiste en la duración del tiempo que se usa, respecto á la existencia de alguna cosa. La perseverancia es la firmeza y la constancia de hacer algo que la persona desea. La parábola de Jesús sirvió para entresacar la lección de la insistencia en la oración. El tema de la persistencia en la oración fue claramente expuesta, muy específica en sus detalles, y entregada sin rodeos y sin tapujos de parte de Jesús á sus discípulos.
*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera.
Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.org