La aritmética es considerada una rama de la matemática, cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas como: la suma, la resta, la multiplicación y la división. Hay muchos que son expertos en los asuntos de la aritmética, como para no fallar en un examen de matemáticas. Sin embargo, la vida de todo ser humano, se relaciona con números. Sepamos aritmética o no, tendremos siempre en la vida problemas, operaciones, pruebas, y ejercicios por resolver con destreza e inteligencia, para obtener puntos en contra, o a nuestro favor.
Hace algunos días se dio la polémica de una operación matemática de un niño de tercer grado en los Estados Unidos, quien resolvió un simple ejercicio en un examen de matemática. La respuesta fue supuestamente correcta; sin embargo, la maestra no opinó igual y corrigió la forma de la operación, dando a entender que el niño se había equivocado. Según la corrección de la maestra, la operación de 5 x 3 no es, 5 + 5 + 5 = 15. Si no, 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15. En la misma forma, en otro de los problemas de prueba que pidiera la maestra, fue elaborar otro ejercicio para mostrar y resolver 4×6. El mismo alumno esquematizó 4 columnas con 6 rayas, pero ella marcó otro esquema de 6 columnas con 4 rayas.
La hoja de la prueba fue publicada en el sitio Reddit y desató una polémica global, en la que participaron miles de personas que aportaron sobre el tema. El Consejo Nacional de Maestros de Matemáticas de los Estados Unidos, participó en la discusión, llegando a aclarar un poco este asunto: «Parte de lo que tratamos de enseñar a los niños, es que sean pensadores y solucionadores de problemas«, dijo Diane Briars, presidente de la Organización. Además, añadió: «Queremos que los estudiantes entiendan qué es lo que estamos haciendo, y no sólo se trata de obtener la respuesta correcta«. La polémica se centralizó, en que la maestra le descontara al alumno un punto en cada uno de esos ejercicios antes mencionados. Las opiniones en las redes sociales plantearon un posible daño que los maestros pueden causar a sus alumnos con éstas actitudes drásticas.
PROBLEMAS HUMANOS
Los problemas que como seres humanos siempre tendremos por solucionar, estriban en el odio, los resentimientos, los rencores, y los malos entendidos, en el mejor de los casos. Imagínese esta operación: 70×7. De acuerdo a lo que la maestra corrigió en el ejercicio del alumno, tendríamos que sumar 7, setenta veces. Estos son muchos números por sumar, pero tendríamos la solución en su número total. En la Biblia encontramos esta cantidad declarada en una respuesta de Jesús, a un problema planteado por el Apóstol Pedro.
«Entonces Pedro, llegándose a él, dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que pecare contra mí? ¿Hasta siete? — Jesús le dijo: –No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete.» –Mateo 18:21-22.
Considerando este pasaje de la Biblia, me dije: 70×7=490; entonces, me pregunté: —¿Debo perdonar 490 veces cada día, o cada año, o es el límite de veces que tengo para perdonar a alguien por toda una vida?. Como Jesús dijo, setenta veces siete; también lo relacioné con los números: 24/7 (24 horas, 7 días de la semana). Eso significaría: Perdonar, 70 veces, los 7 días de la semana (Es otra de mis maneras de plantear la solución con el perdón). Como fuere, la operación aritmética sobre el perdón, es real; en el sentido de su aplicación para resolver las diferencias y las asperezas de las relaciones interpersonales. Ahora bien, Jesús nos da números que relacionados a un problema, en las relaciones con una persona específica, y talvés por varios casos a la vez; nos daría siempre un perdón multiplicado muchas veces.
Jesús dijo: «Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, vuestro Padre celestial también os perdonará a vosotros. Pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.» -Mateo 6:14-15.
Además, Jesús dijo: «Y cuando os pongáis de pie para orar, si tenéis algo contra alguien, perdonadle, para que vuestro Padre que está en los cielos también os perdone a vosotros vuestras ofensas.» –Marcos 11:25.
CONCLUSIÓN
La verdad de Jesucristo sobre el perdón, está fundamentada en sus hechos y en su declaración de la doctrina del corazón del Padre Dios. Si alguien perdonó, no sólo muchas veces, sino a muchos también, fue Jesús. —Por eso te pregunto: ¿Hay alguien a quien debas perdonar o a quien debas pedir perdón?. —Porque perdonar, no solamente trae solución a quien te ha ofendido; sino que, implica también la solución a quien podrías haber ofendido. Además, tienes que estar consiente de que se ha ofendido y dañado la confianza y la relación con la persona en cuestión. Cuando apliques la aritmética del perdón, no es recomendable decir: «Si en algo te ofendí...», porque no habría conciencia y claridad de un verdadero perdón en tal caso.
Quizá no te guste la aritmética secular de números; pero, la aritmética del perdón te hará feliz, te hará libre, y reconstruirá relaciones quebradas en tu vida. La solución a esas pruebas de la vida, si multiplicas o sumas el perdón como quieras, siempre estará en la aritmética correcta. Si de números se trata, el perdonar no debe tener cantidad límite, ni por hora, ni por días, ni por años, ni por una vida entera. El perdón es la aplicación aritmética de números, que sumados entre sí, traerán una solución pacífica para tu bienestar personal y de muchos a tu alrededor.
*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera.
Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com
2 comentarios sobre “LA ARITMÉTICA DEL PERDÓN”