La porción bíblica sobresaliente en el tema de la venida del Señor y la señal profética del final de los tiempos, fue escrita por el apóstol Pablo. Es una porción profética del Nuevo Testamento, utilizada con aplomo en la inspiración del Espíritu Santo. Es la revelación de Dios, sobre ciertos acontecimientos dentro de un tiempo, llamado apostasía. Tal suceso declarado como apostasía, es un periodo corto o largo, para marcar el tiempo y la transición entre otros eventos incluidos dentro de la profecía bíblica Neotestamentaria. Pablo, el apóstol a los gentiles, identificó la apostasía, como: «Tiempos peligrosos«, «Postreros días«, «Operación de Satanás» y «Operación de error«. No obstante, el pasaje bíblico y profético más álgido en su declaración menciona dos acontecimientos; primero, la manifestación de la apostasía; y segundo, la encarnación del hombre de pecado, llamado el Anticristo. Entre otras señales, habrán liderazgos que promoverán la apostasía de los últimos días. El liderazgo manipulador sobre personas que son incautas y fáciles de engañar, manifiesta una apostasía evidente entre grupos cristianos. Pablo, dice:
«No os engañe nadie en ninguna manera; porque no vendrá sin que venga antes la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,…» -2 Tesalonicenses 2:3.
Apostasía es un vocablo poco común, y viene del griego ἀποστασία (apostasía), y su significado es separación o divorcio. La palabra apostasía es un vocablo que define un estado de deserción; a semejanza de un desertor de un país, una causa militar, política ú otra empresa, para unirse a otros por razones contrarias. En el cristianismo, apostasía se puede definir como la renuncia a la fe, y el abandono de los principios y valores del Evangelio. La segunda vez que la apostasía es mencionada por el apóstol Pablo, dice:
«Empero el Espíritu dice manifiestamente, que en los venideros tiempos alguno apostatarán de la fe escuchando á espíritus de error y á doctrinas de demonios;…» -1 Timoteo 4:1.
La palabra apostatar muestra ya la acción verbal del término apostasía. Su significado viene del griego ἀφίστημι (aphistēmi), é indica la acción de instigar con el fin de remover. Es la acción figurativa de desistir, palabra contraria a insistir. Apostatar también se refiere a regresar, volver, o salir por sí mismo de algo. La palabra «volver» es la más común utilizada en el vocablo del Nuevo Testamento. — Muchos apóstatas causan divisiones y afectan negativamente la fe de los más simples. Un liderazgo cristiano no es garantía de fe, confianza y transparencia, a menos que tenga amor a la verdad. Un liderazgo cristiano lo define un estilo de vida apegado a los principios y valores prácticos de la Biblia. Toma en cuenta los consejos bíblicos, para no caer en trampas de apostasía. A continuación, les presento algunos casos de personas que mantuvieron influencia de liderazgo ministerial, aún después de haber apostatado de la fe cristiana. Estos son 5 casos que se han repetido muchas veces, y seguirán resonando en las iglesias.
1. HIMENEO: Este fue un hombre llamado Himeneo del griego Ὑμεναῖος (Humenaios), que derivado de Ὑμήν (Humēn), que significa: «Dios de ceremonias nupciales». Himeneo en su apostasía llegó a ser un oponente de la fe cristiana. Según el apóstol Pablo, Himeneo desechó principios de la fe y de la conciencia, y muchos colapsaron espiritualmente con él. Otro detalle de Himeneo fue su inclinación a la oposición de la fe por medio de blasfemias. La palabra «blasfemia», viene del griego βλασφημέω (blasphēmeō). La palabra castellana «vilipendiar», es la que se acomoda a la palabra «blasfemia», y se refiere a alguien que escribe o habla particularmente mal y de manera ofensiva é irreverente. Un blasfemo, es alguien que habla disparates con el fin de difamar todo lo concerniente a la fe; haciendo eso, se condena á sí mismo y a los que le escuchan. Pablo tomó una acción extrema, la segunda de esa clase dentro de su autoridad ministerial, y fue entregar esas vidas a la voluntad de satanás. — Un apóstata á semejanza de Himeneo, debe ser expuesto como enemigo de la fe, por su atrevimiento irreverente, y su carácter hostigador. No permitas que los enredos de otros te atrapen. Escapa de personas que usan su boca para contradecir la fe cristiana, aún con palabras soeces y fuera de lugar.
«Manteniendo la fe y buena conciencia, la cual echando de sí algunos, hicieron naufragio en la fe: De los cuales son Himeneo y Alejandro, los cuales entregué á Satanás, para que aprendan á no blasfemar.» -1 Timoteo 1:19-20.
Lea el tema: CARACTERÍSTICAS ECUMÉNICAS Y LA BIBLIA (Segunda Parte)
2. FILETO: El nombre Fileto es griego Φιλητός (Philētos), y significa: «amable ó afable». Tanto el nombre de Himeneo como el de Fileto, no tienen un mal significado; pero, como personas tienen malas acciones y contrarias a la verdad. De ambos, — Himeneo y Fileto, — el apóstol Pablo se refiere como «desviados» de la verdad. Ellos enseñan erróneamente verdades bíblicas y hacen tambalear la fe de algunos de sus oyentes. Las acciones de personas como Fileto, son más cercanas a la impiedad, y corrompen con sus palabras a sus seguidores. — De personas apóstatas que son predicadores, y que influencian multitudes, tiene que haber una definición drástica para cortar la relación cercana a ellos. Se debe ser tajante, en no permitir que las enseñanzas con mentiras y engaños fraudulentos de algunos predicadores, hagan caer a cualquiera y aún te arrastren a ti mismo hacia la apostasía.
«Mas evita profanas y vanas parlerías; porque muy adelante irán en la impiedad. Y la palabra de ellos carcomerá como gangrena: de los cuales es Himeneo y Fileto; que se han descaminado de la verdad, diciendo que la resurrección es ya hecha, y trastornan la fe de algunos.» -2 Timoteo 2:16-18.
3. DEMAS O DEMETRIO: El nombre Demas, se deriva del nombre Demetrio, del griego Δημήτριος (Dēmētrios). Tal nombre no sobresale con significado alguno; pero, si se conoce a un Demetrio de Efeso (Hechos 19:24 y 38). También se menciona a otro Demetrio muy cristiano y que mantenía su buen testimonio, y fue reconocido por el apóstol Juan, quien dijo: «Todos dan testimonio de Demetrio, y aun la misma verdad: y también nosotros damos testimonio; y vosotros habéis conocido que nuestro testimonio es verdadero.» -3 Juan 1:12. — Sin embargo, hay un Demas o Demetrio, y es presentado como cristiano apóstata, quien fuera amigo muy cercano al apóstol Pablo. El apoyo fraternal, espiritual y emocional que Demetrio le daba al apóstol Pablo, término con la separación, asunto de mala opción que él determinó por el mundo y sus placeres. Demetrio tomó otro camino por sí solo, cuando quizá Pablo más lo necesitaba. Parece ser que Pablo ubicaba ministerialmente á algunos de sus compañeros, parece ser el caso de Crescente ubicado en Galacia, y de Tito enviado a Dalmacia. — Si hay personas no definidas en el servicio al Señor, puede que estén en el mismo peligro de echarse atrás y volver a la vieja manera de vivir en el mundo. Si peligran los predicadores ya consagrados por años a una vida activa en el Evangelio, — ¡Cuánto más aquellos que no se definen con el paso de los años!
«Procura venir presto á mí: Porque Demas me ha desamparado, amando este siglo, y se ha ido á Tesalónica; Crescente á Galacia, Tito á Dalmacia.» -2 Timoteo 4:9-10.
4. ALEJANDRO: Según el diccionario griego Strong, el nombre Alejandro, era muy común en la antigua Grecia, y no tiene mayor significado etimológico. En las Biblias en castellano se menciona junto a Himeneo; y luego, se hace una referencia específica que lo define como apóstata. Se dice que Alejandro era herrero y de alguna manera fue cercano é influyente con gente que estaba alrededor del apóstol Pablo. La clase de acciones que le hicieron daño al apóstol Pablo, pone á Alejandro como una persona que fue de la confianza de su propio mentor. La recomendación de Pablo a Timoteo, también pone á Alejandro vigente en sus acciones al momento de escribirle, y con quien habría que guardar distancia, para no ser afectado. Si estaba dentro del círculo de los discípulos de Pablo, o era un predicador en la misma región; de cualquier manera, Alejandro tenía la capacidad de resistir al mensaje del apóstol. — Un apóstata como Alejandro, con inclusión en la comunidad cristiana, debe ser evitado a toda costa. Cuando algunos son influyentes con sus mensajes en una congregación, deben apegarse a los requerimientos bíblicos de sujeción y servicio. Si tienen líderes ministeriales como el apóstol Pablo, los que crecen bajo su sombra, deben honrarlo con su amistad leal y apoyo espiritual.
«Alejandro el calderero me ha causado muchos males: el Señor le pague conforme á sus hechos. Guárdate tú también de Él; que en grande manera ha resistido á nuestras palabras.» -2 Timoteo 4:14-15.
5. DIÓTREFES: Un predicador con liderazgo de autoridad abusivo sobre las personas que lo escuchaban, era el notorio Diótrefes. El apóstol Juan, que no era su estilo escribir así, pone a Diótrefes al descubierto. Este nombre es griego Διοτρεφής (Diotrephēs). No quiero presumir de saber, pero según el diccionario Strong, el nombre Diotrefes es compuesto de dos nombres griegos. El primero es Ζεύς (Zeus), y muy afín con el nombre Δίς (Dis); conocido antiguamente como una suprema deidad griega. La segunda es θρέφω (threphō), y la frase está relacionada con componentes que se echan a la comida para hacerla alimenticia y nutritiva. Lo cierto es, que las características de este personaje controversial, van más allá de un liderazgo común. Diótrefes amaba un lugar de prepotencia, único y autoritario. Se negaba a la atención de apoyo a su ministerio. Abría con facilidad la boca para proferir palabras encubiertas y perjudicar al apóstol Juan. Era muy exclusivo con quienes querían entrar a su congregación, y si alguien era afín con los hermanos que venían de otras iglesias, se los prohibía y los echaba de su propia iglesia. — No es coincidencia si ustedes han estado en un lugar así, o si les han contado la existencia de ministerios muy exclusivistas a manera de clubes sociales. Si alguien me pregunta que debe hacer en semejante caso, yo le daría el consejo bíblico de Juan: «Amado, no sigas lo que es malo, sino lo que es bueno.» — Esto es más serio de lo que pensamos, Juan lo dice: «…el que hace mal, no ha visto á Dios.» — La apostasía define a muchos como lo que son, y no le permitas a tu alma caer en el error de los que hacen el mal.
«Yo he escrito á la iglesia: mas Diótrefes, que ama tener el primado entre ellos, no nos recibe.» Por esta causa, si yo viniere, recordaré las obras que hace parlando con palabras maliciosas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe á los hermanos, y prohibe á los que los quieren recibir, y los echa de la iglesia. Amado, no sigas lo que es malo, sino lo que es bueno. El que hace bien es de Dios: mas el que hace mal, no ha visto á Dios.» -3 Juan 1:9-11.
CONCLUSIONES: Hay muchas recomendaciones prácticas entregadas por verdaderos instrumentos de Dios, tales como el apóstol Pablo. Los consejos apostólicos van orientados al cuidado personal, para estar alertas a los peligros y engaños expuestos ante los hijos de Dios. — ¡Prepárate! — No permitas en tu vida la comodidad y la conformidad de un cristianismo frío e indolente. Toma en cuenta los escritos proféticos y apostólicos del Nuevo Testamento. Además, aprende a conocer las estrategias del mal descubiertas por los ungidos de Dios. Apártate de los burladores y cercenadores de iglesias. No te dejes llevar por los sentidos, sino por la verdad escrita y por el Santo Espíritu de Dios.
«Mas vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes han sido dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; como os decían: Que en el postrer tiempo habría burladores, que andarían según sus malvados deseos. Estos son los que hacen divisiones, sensuales, no teniendo el Espíritu.» -Judas 1:17-19.
Exhortar a los fieles fue la porción final de la carta a la iglesia en Roma. Y es que no está de más pedir a los cristianos que permanezcan alertas a la apostasía. — Muchos «sirven»; pero, no lo hacen de corazón para el Señor Jesucristo. Hay muchos intereses personales y ambiciosos de la gloria humana, deseos de poder sobre las almas, sobresalir en liderazgos fraudulentos; y vivir como inoculadores del mal, siendo influenciados por el mismo infierno. — ¡Evita la apostasía! — No te dejes llevar solo de las apariencias. Discierne con la verdad por medio del Espíritu Santo lo que oyes. Revisa con la Biblia lo que te predican, no permitas el engaño sutil de falsos hermanos y predicadores del error.
«Y os ruego hermanos, que miréis los que causan disensiones y escándalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido; y apartaos de ellos. Porque los tales no sirven al Señor nuestro Jesucristo, sino á sus vientres; y con suaves palabras y bendiciones engañan los corazones de los simples.» -Romanos 16:17-18.
Si desea copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com