LA RAZÓN Y LA FE (Segunda Parte) 

Jesús se refirió á la fe en Dios, como algo que jamás podrá alcanzar el ser humano, haciendo uso de la razón. En una ocasión, Jesús le dice á sus discípulos: «…Tened fe en Dios.» -Marcos 11:22. — Jesús le habló de fe á sus discípulos, ante los hechos fuera de toda razón y lógica humana. Es en lo que no se ve; pero que existe, donde está la opción de recibir el poder de Dios á través de la fe, ó de dudar por medio de la razón de dicho poder. Antes que todo lo físico que rodea á los seres humanos, y de todo lo natural que se percibe por medio de los sentidos, existe Dios quien puede hacer más allá de lo visual y lo temporal por medio de la fe. El salmista dijo: «El consejo de Jehová permanecerá para siempre; los pensamientos de su corazón por todas las generaciones.» -Salmo 33:11.* — y también está escrito: «[Dios]… llama las cosas que no son, como las que son.» -Romanos 4:17. — Dios cuyo pensamiento es eterno, no se mueve en lo natural por lo que piensen sus criaturas respecto á Él, sino conforme á la revelación que Él mismo ha entregado á la humanidad á través de Jesucristo. Dios es el primero que define la fe por medio de sus acciones creativas en favor de los que le creen. Como humano, no se trata de pensar que tengo fe para recibir los pensamientos de Dios, sino de creer y vivir en los pensamientos divinos, para recibir y tener su fe. Aquí van los otros cinco (5) conceptos de los intentos del hombre de conocerse á sí mismo y todo lo que le rodea. 

6- OBJETIVISMO 

Esta es una creencia racional que asegura que existe un propósito de objetividad, y que el ser humano la percibe con la razón. El objetivismo sostiene que existe una realidad independiente de la mente del ser humano. Esta teoría filosófica dice que el hombre está en contacto con una realidad á través de la percepción de sus sentidos, y que adquiere de su conocimiento procesando los datos de dicha percepción por medio de la razón. Esa realidad es considerada mística y moral dentro del contexto de lo natural. 

Quien afirma que á la realidad natural de las cosas, solo se le llega á dominar obedeciéndola, dicha persona se define como terrenal. Hay muchos pensantes actuales con propósitos morales en la vida, en la búsqueda de su propia felicidad, y con un interés propio de vida racional. Todos decimos: «Lo mejor está por venir«, y suena bien á la mente, y puede que sea fe en Dios, ó fe natural. Sin embargo, para el cristiano, Dios y su voluntad soberana, están primero y antes que todo lo demás. Toda frase filosófica puede sonar como fe, y puede oírse bien con la razón; no obstante, podría no ser así según la voluntad de Dios. La fe se ajusta á los parámetros de la palabra divina (la Biblia), y siempre estará de acuerdo á la voluntad soberana del Creador de todas las cosas. Los planes, principios, y propósitos de Dios, son aceptados en el espíritu humano, aunque éstos choquen contra la razón (Hebreos 11:39). Los promotores del pensamiento moderno aseguran, que la manera de «pensar» es el sistema para «creer«, y que eso siempre está presente, é integrado á la manera de QUIEN la persona «ES». — Todo esto es muy sugestivo, porque animan á creer por la manera en que las personas procesan la información. Las personas consideran que su propósito en la vida humana es la transformación de las ideas metafísicas (sus propias creencias), para hacerlas realidad en una forma física. La fe no es como esta idea del objetivismo, que creen que la vida es como una obra de arte, donde cada uno la diseña á su manera. Jesús dijo: «Estas cosas os he hablado, para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; mas confiad, yo he vencido al mundo.» -Juan 16:33. — Alguien dijo lo siguiente: “La felicidad te mantiene en deleites, los juicios te mantienen fuerte, los golpes te mantienen humano, el fracaso te mantiene humilde, el éxito te mantiene brillante; pero, sólo la fe te mantiene activo. La vida es así, disfrútala”. Así como estas frases, hay muchos pensamientos humanos que suenan bien. Aunque el hombre mencione fe, se refiere á una fe subjetiva y natural. La fe de Dios es poderosa, porque está sustentada en la palabra de Dios. La fe no es algo que se pueda comprender, y á la que se le pueda responder emocionalmente. El centro de la fe en Dios es Jesucristo, y por medio de Él está la victoria para todos. 

7- DEISMO 

A la creencia filosófica que acepta por el poder de la razón, el conocimiento y la naturaleza de uno ó más dioses, se le conoce como deísmo. La postura del deísmo también enfatiza que, en vez de creer en Dios ó en varios dioses, de acuerdo á las demás creencias teístas, la persona debe tener su propia experiencia pensante. Hay elementos de fe, tradiciones, y doctrinas de religiones que se pasan por generaciones como revelación divina; las cuales no son aceptadas por el deísmo. Es más, las creencias del deísmo niegan la providencia divina, porque enfatizan á un Dios personal como Creador del universo, percibido solo por la razón

Si un deísta se atreve á aseverar la existencia de un Dios supremo, como la primer causa del mundo creado, lo hace solamente por lo que concibe en sus pensamientos. Para alguien que no practica necesariamente una religión, y niega la intervención divina en el mundo; aunque crea en Dios, no es necesariamente correcto. No obstante, dentro de muchas religiones como el hinduismo, y el budismo; existen dichas posturas de pensamientos deístas. La Biblia dice: “Porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Aquél pues, que vosotros honráis sin conocerle, á éste os anuncio yo.” -Hechos 17:23. — Los deístas han existido desde la cuna de las filosofías Griegas, y en los tiempos del apóstol Pablo, estaban en su apogeo. El mensaje del apóstol de Jesucristo fue profundo, y botaba por los suelos muchas de estas teorías teológicas percibidas solo por la razón. Quienes siguen estas creencia; lo sepan ó no, simplemente creen que el Dios no conocido, solo es Creador del mundo, y en nada interviene sobre él. El apóstol Pedro dice: “Cierto ellos ignoran voluntariamente, que los cielos fueron en el tiempo antiguo, y la tierra que por agua y en agua está asentada, por la palabra de Dios;…” -2 Pedro 3:5. — El hombre racionalista pretende ignorar que Dios sostiene todas cosas con el poder de su palabra. El ser humano puede sostener una creencia sobre la existencia de Dios, sin la operación de ningún acto de fe. La fe va mas allá de los pensamientos de la existencia de Dios. La fe se interna en los hechos, eventos, y ciclos naturales de la creación, asegurando la intervención soberana y divina de su Creador. Los pensamientos y la fe no sostienen á Dios; sino que es Dios quien sostiene y sustenta los pensamientos y la fe por su poder. 

8- PANTEÍSMO 

El panteísmo es una doctrina filosófica y conceptuada así, por la existencia de toda la creación. El panteísmo sostiene que la naturaleza creada, y el universo existente, son similares á la divinidad de Dios. El panteísmo es una palabra compuesta del término griego (pan), que significa “todo”, y (theos), que quiere decir “Dios”. La frase mas popular, que algunos dicen: “Todo está en Dios, y Dios está en todo”; es como se define el panteísmo. 

El cristianismo que se fundamenta en la Biblia, no se puede confundir por algunas corrientes filosóficas que sustraen principios y verdades bíblicas. El apóstol Pablo dijo á los filósofos griegos: “Porque en Él vivimos, y nos movemos, y somos; como también algunos de vuestros poetas dijeron: «Porque linaje de éste somos también».” -Hechos 17:28. — El apóstol Pablo no era creyente del panteísmo; pero, dijo una gran verdad que afirma la omnipresencia de Dios, como un ser superior á la creación. Un pensador panteísta puede considerar paralelo su creencia con las religiones politeístas más antiguas y modernas. Sin embargo, en el cristianismo Dios es un Ser Supremo, y más grande que su creación. Pablo también escribió: “Porque las cosas invisibles de Él, su eterna potencia y divinidad, se echan de ver desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas; de modo que son inexcusables.” -Romanos 1:20. — Siendo el cristianismo radical en la fe de que Dios es Creador, poniendo á la creación como testimonio de su poder, no coincide en nada con el pensamiento panteísta. El panteísmo no determina la existencia de un Ser Superior y Divino. El panteísmo determina que Dios es la suma de todo lo que ha existido, existe, y que siempre existirá. En el panteísmo se ve y se cree más en la existencia del universo, y se percatan más por las leyes de la naturaleza, que por la existencia de Dios. Todo concepto de fe religiosa y teológica respecto á Dios, es rechazado por el panteísmo. Por lo tanto, el cristianismo en nada coincide con tales filosofías de creencias humanistas racionales. 

Lea también: FILOSOFÍAS HUMANAS 

9- EXISTENCIALISMO 

Como creencia filosófica, el existencialismo postula la creencia de que el individuo es libre y totalmente responsable de sus hechos. Se considera la existencia humana fundamental y más importante; pero, más esencial, lo que el ser humano llegue á ser á causa de sus actos. El existencialismo define al hombre dirigiendo su vida responsablemente, bajo principios de ética y moralidad individual. Dios está muy lejos de ser incluido en el pensamiento humanista; sobre todo, cuando el individuo se considere suficiente y capaz por sí mismo. 

No hay ningún sistema religioso convincente para la doctrina del existencialismo. Según el Existencialismo, no hay ningún sistema exterior de fe que forme al hombre como debe ser, á menos que él se lo proponga. Las ideas pensantes dicen: «Todo es energía que está ahí, dentro de ti; y encaja con la frecuencia de la realidad que tú quieras». Solo podrás ser ayudado, hasta verlo realizado en tu mente, y conseguirás esa realidad cuando superes tu manera de pensar«. — Sin embargo, la Biblia dice: «¿Mudará el negro su pellejo, y el leopardo sus manchas? — Así también podréis vosotros hacer bien, estando habituados á hacer mal.» -Jeremías 13:23. — El hombre es conforme á su naturaleza, y es la naturaleza humana la que domina sobre los pensamientos y las intenciones de su corazón. El hombre necesita una fuerza superior del bien, que lo libere de las fuerzas interiores y exteriores del mal. El ser humano necesita que lo cambien y lo trasformen. Si alguien descubrió por sí mismo lo que hay más allá del existencialismo, fue el apóstol Pablo. El dijo: “Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley; que el mal está en mí.” -Romanos 7:21. — El ser humano está bajo el dominio de una naturaleza interior corrupta. El ser humano no es el que se ve por las apariencias, sino aquel que lo es por su interior. Los pensadores actuales que no tienen fe en Dios dicen: ¡Ten fe en ti mismo, vive y camina humildemente, y ama con el corazón! — Sin embargo, no hay ningún poder de transformación en alguno de los sistemas ético y moral humano. El único poder de transformación que existe, está en misterio, en la persona de Jesucristo, y solo por la fe en Él puede ser alcanzado. Pablo dijo: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” -2 Corintios 5:17. 

10- GNOSTICISMO 

El gnosticismo reúne un conjunto de corrientes filosóficas religiosas que llegaron á estar en desacuerdo con la doctrina del Evangelio en los primeros siglos de la era Cristiana. Por medio del gnosticismo, se les enseña á sus seguidores como doctrina, que nadie se salva por la fe en la gracia y redención del sacrificio de Cristo. Es aquí donde enfatizan que la “gnosis ó conocimiento” de lo divino, basado en los propios pensamientos introspectivos, es lo que puede salvar. Los gnósticos enseñan que los pensamientos introspectivos revelan un conocimiento superior á la fe. Como el gnosticismo declaró que la sola fe en la muerte de Cristo no basta para salvarse, se convirtió en una doctrina herética, para los cristianos. El pensamiento gnóstico fue declarado como doctrina heterodoxa al cristianismo bíblico y original, desde los inicios de su declaración. 

La salvación que viene por la fe en Jesucristo no se mezcla con los razonamientos humanos, por muy místicos que sean. El ser humano no es autónomo y capaz de salvarse á sí mismo. El gnosticismo es una doctrina totalmente contraria á la verdad del Evangelio. El apóstol Pablo, dijo: “Así que, hermanos, cuando fuí á vosotros, no fuí con altivez de palabra, ó de sabiduría, á anunciaros el testimonio de Cristo. Porque no me propuse saber algo entre vosotros, sino á Jesucristo, y á éste crucificado.” -1 Corintios 2:1-2. — El Evangelio de la gracia en Jesucristo no es una mística híbrida de creencias sobre la salvación. El Evangelio es predicado en todo el mundo, porque se da á conocer públicamente los mismos fundamentos establecidos desde el principio. El Evangelio de Jesucristo no mezcla creencias de religiones, ni obras humanas, ni pensamientos filosóficos. Dios estableció el mensaje del perdón y la buena noticia de salvación, en base al sacrificio de Jesús en la cruz. El sacrifico de Jesús es una redención integral, perfecta, eterna, y suficiente para salvar por medio de la fe. Aunque el gnosticismo ponga el bien en lucha contra el mal, y el espíritu contrario á la carne ó la materia, no deja de ser una filosofía herética, racionalista, y humanista. La Biblia dice: “Mas por tu dureza, y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio de Dios;…” -Romanos 2:5. — El hombre es responsable por su propia conciencia y pensamientos acerca de Dios. Que el hombre quiera tomar por su propia cuenta cambiar y regenerarse; sin tomar en cuenta el plan de Dios, es un riesgo que lo pone en responsabilidad personal. La base del cristianismo es Jesús, y su obra de redención victoriosa contra el mal. La fe en Jesús está asegurado por un plan anticipado y designado divinamente, y no en lo que personalmente pueda hacer cada individuo. 

CONCLUSIONES 

Siendo un tema muy amplio, solo decidí compartir un resumen de las ideas, las doctrinas, y las tesis teológicas pensantes que han influenciado á la humanidad por muchas generaciones. El ser humano con su libre albedrío, ha tenido la capacidad de llegar con sus pensamientos hasta donde la razón se lo permite. Uno de los conflictos internos de la razón es encontrar el equilibrio. Los pensamientos vuelan y la mente se puede desviar de su objetivo; mayormente, si no tiene un fundamento superior á su propio intelecto. Si el hombre llegara á ser por lo que piensa, su mayor objetivo debería ser, llenarse de los mejores, invaluables, é inequívocos pensamientos divinos. Al final de cuentas, el hombre tendrá que confrontar á su Creador, como está escrito: “Mas yo os digo, que toda palabra ociosa que hablaren los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio;…” -Mateo 12:36. — La clase de pensamientos que alimentan el alma, y las palabras que salgan por la boca; definirán el futuro juicio que vendrá de parte de Dios, sobre todos y cada uno de los seres humanos. 

El apóstol Pablo dijo: “Porque lo loco de Dios es más sabio que los hombres; y lo flaco de Dios es más fuerte que los hombres.” -1 Corintios 1:25. — No te dejes llevar solo por lo bonito que hablan, lo convincente de sus palabras, y los pensamientos de bien que mencionan á Dios algunos racionalistas. Detrás de un buen discurso razonable, no necesariamente está relacionada la fe. Si después de oír el plan divino de salvación en Jesucristo, designado desde antes que todo fuera creado, y el hombre lo recibe ó lo rechaza, por su fe ó incredulidad define su destino final. La Biblia dice: “No os engañéis: Dios no puede ser burlado: que todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.” -Gálatas 6:7. — Desecha los pensamientos que te alejan de Dios, y recibe los pensamientos de Dios que te dan la esperanza de salvación en la fuente de su gracia y su perdón. 

*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera. 

Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com 

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

Un comentario en “LA RAZÓN Y LA FE (Segunda Parte) 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: