DATOS CURIOSOS DE LA BIBLIA – TEMA: REUNIONES

En mis lecturas Bíblicas he notado algunas cosas curiosas que he acumulado con el tiempo, y ahora puedo compartir. Algunas cosas son curiosas ó extraordinarias por la versión que manejamos; pero, muchas se clarifican cotejándolas con otras versiones, y con otros idiomas. Algunas cosas surgen curiosas por la traducción, otras por errores de imprenta, y otras por la semántica en el idioma. Es importante notar algunas cosas de las Escrituras, porque son el origen de las enseñanzas espirituales; que si se ignoran, no entenderemos el mensaje. Los siguientes datos curiosos de la Biblia, tienen que ver con la iglesia como edificio, al que hacer en el servicio, y á las personas en las reuniones cristianas.

1- EL PRIMER PÚLPITO

¿Sabía usted que la palabra sinónima de púlpito es «Ambón» ó «atril«? — Un púlpito es reconocido como una plataforma pequeña para poner de ante pecho, y colocar ahí documentos para su lectura. Actualmente se hacen púlpitos de vidrio, acrílicos, y de metal. El primer púlpito, al principio, fue hecho de metal, y actualmente, y muy usualmente, se ven púlpitos de madera en sinagogas, iglesias, casas funerarias, salón de conferencias en hoteles, ó lugares públicos. El primer púlpito mencionado en la Biblia, fue hecho por el Rey Salomón. Fue el primer púlpito no tan pequeño; pero, fue la primera base diseñada y hecha de metal. La Biblia dice así: «Porque Salomón había hecho un púlpito de metal, de cinco codos de largo, y de cinco codos de ancho, y de altura de tres codos, y lo había puesto en medio del atrio: y púsose sobre él, é hincóse de rodillas delante de toda la congregación de Israel, y extendiendo sus manos al cielo, dijo:…» -2 Crónicas 6:13.* — La plataforma ó púlpito de Salomón fue la primera que sirvió para una presentación de oración y adoración, y fue hecha para un escenario público. Aunque pareciera ser del tamaño de una mesa grande; esta plataforma fue tan útil, para el propósito que Salomón tuvo, al orar á la vista de todos los presentes. — También cuando Jesús pasó para leer la porción del “Torah” que le correspondía, lo hizo en un púlpito similar á los que hicieron en los tiempos de Esdras y Nehemías (Lucas 4:16).

2- LA PRIMER PLATAFORMA DE PRESENTACIÓN PÚBLICA

Hay una plataforma en la historia de la Biblia, fue hecha de madera, y fue usada por el Escriba Esdras. Sobre la plataforma se hacía la lectura de los pergaminos de la Ley desde un púlpito de madera. Aquí la referencia bíblica: «Y Esdras el escriba estaba sobre un púlpito de madera, que habían hecho para ello; y junto á él estaban Mathithías, y Sema, y Anías, y Urías, é Hilcías, y Maasías, á su mano derecha; y á su mano izquierda, Pedaía, Misael, y Malchîas, y Hasum, y Hasbedana, Zachârías, y Mesullam.» -Nehemías 8:4. — La versión Reina Valera se refiere al “Púlpito”, y el contexto demuestra que éste púlpito como una torre, estaba sobre una plataforma. La plataforma también acomodaba de pie ó sentados á los que acompañaban á Esdras. De hecho, la siguiente porción bíblica dice: “Abrió pues Esdras el libro á ojos de todo el pueblo (porque estaba más alto que todo el pueblo); y como lo abrió, todo el pueblo estuvo atento.” -Nehemías 8:5. — Las plataformas, son una superficie plana y elevada, que tiene sus dimensiones de acuerdo á su uso y propósito. El tamaño de una plataforma varía conforme á la necesidad de su capacidad, y á la clase de materiales que se usen para su construcción. Aunque la plataforma es de dimensiones grandes, la plataforma y el púlpito están relacionados para un uso común. La plataforma tiene otra clase de usos, á diferencia del púlpito. La palabra inglesa «stage» se ha hecho internacional en su uso, y también se utiliza para hacer referencia á una plataforma elevada. Las plataformas, generalmente son hechas de madera, y son levantadas también con madera ó metal. Se usa para eventos multitudinarios y públicos. Mucha gente por tradición religiosa le llaman “altar”, á una plataforma dentro de un recinto, haciendo referencia específica al lugar como más sagrado.

3- EL ARCA DE LAS OFRENDAS

Un recipiente muy grande, hecho de madera, y fabricada para depositar las ofrendas, fue hecha por un Sacerdote Judío llamado: Joiada. Todo el dinero traído al templo, tendría que ser administrado por los sacerdotes. Además, el dinero sería utilizado para reparar daños físicos en la estructura y las paredes del templo. La referencia bíblica dice: «Mas el pontífice Joiada tomó un arca, é hízole en la tapa un agujero, y púsola junto al altar, á la mano derecha como se entra en le templo de Jehová; y los sacerdotes que guardaban la puerta, ponían allí todo el dinero que se metía en la casa de Jehová.» -2 Reyes 12:9. — El Arca de las ofrendas, era como una caja de madera, y con una abertura en la parte superior, para depositar ahí las monedas. Las ofrendas quedaron establecidas desde que se inventaron las monedas con valor numérico para el intercambio de las cosas. Estas ofrendas, se acostumbraron á dar, en vez de las ofrendas vegetales y de animales, para los usos del templo. En los tiempos de Jesús se usaba «el arca de las ofrendas«; y hasta la fecha, es de uso común en muchas partes del mundo. La Biblia dice: “Y estando sentado Jesús delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca: y muchos ricos echaban mucho.” -Marcos 12:41. — Algunas versiones le llaman: “El Arca del tesoro”. — ¡Qué grandes lecciones sacó Jesús de esas prácticas de ofrendar!

5- INSTRUMENTOS MUSICALES

Este es un tema fascinante é importante en lo que al servicio de adoración á Dios se refiere. Los primeros instrumentos musicales fueron de cuerdas, y de viento. Según está escrito: “Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y órgano.” -Génesis 4:21. — Las arpas eran muy rústicas; y los instrumentos de viento se llaman pipas en vez de órgano, por el aire de la respiración que hacia que los instrumentos sonaran al soplarse. También existieron los “cuernos” y los tamboriles. Mucho tiempo después, David tuvo muchos talentos, y entre ellos el inventar instrumentos musicales. Así está escrito: «Y los sacerdotes asistían en su ministerio; y los Levitas con los instrumentos de música de Jehová, los cuales había hecho el rey David para confesar á Jehová, que su misericordia es para siempre; cuando David alababa por mano de ellos. Asimismo los sacerdotes tañían trompetas delante de ellos, y todo Israel estaba en pie.» -2 Crónicas 7:6. — Así como la música fue usada para alabar á Dios, también otros la pervirtieron, imitando á David en sus talentos; pero, no en sus propósitos. «Gorjean al son de la flauta, é inventan instrumentos músicos, como David.» -Amós 6:5. — En los tiempos de Jesús fue común el uso de instrumentos musicales, para el entretenimiento y la identidad cultural de la gente. Además, Jesús usó esos medios musicales, que eran de conocimiento común, para dar sus enseñanzas (Mateo 11:17). El Apóstol Pablo también enseña, usando los instrumentos musicales como ejemplos de las lenguas y los idiomas (1 Corintios 14:7).

6- ARTISTAS DE DIOS

Hablar del tema “artístico” es un tanto difícil, por lo negativo que consideran muchos cristianos el título; y especialmente, en asociación con la obra de Dios. Sin embargo, el término “artista” significa: La dedicación y la especialización de la persona en alguna rama de las bellas artes. En las “artes” cuentan la música, la danza, la escultura, la pintura, etc. No cualquiera tiene talentos especiales, y quienes los manifiestan con su arte, son apreciados por lo que hacen. Dios tomó en cuenta la obra de los talentosos, porque Él los dotó (les dió regalos), y los usó para su obra. La Biblia dice: “Y los ha henchido de sabiduría de corazón, para que hagan toda obra de artificio, y de invención, y de recamado en jacinto, y en púrpura, y en carmesí, y en lino fino, y en telar; para que hagan toda labor, é inventen todo diseño.” -Éxodo 35:35. — Se puede ver el talento de cada “artista”, en los diseños del Tabernaculo de Moisés. El trabajo del Tabernáculo y las obras delicadas (Exodo 26:1), fue delegado á los especialistas en las artes, como las siguientes:

• Un artista en bordados, Éxodo 26:36.

• Un artista en escultura, Exodo 28:11.

• Un artista en tejidos, Exodo 28:32.

• Un artista en recamados, Exodo 28:39.

• Un artista en perfumes, Exodo 30:25 y 35.

• Un artista en piedras y madera, Exodo 31:5 y 33.

Estos “artistas” fueron maestros ó especialistas en su “arte” (Éxodo 36:4), y se les reconoce como: “Sabios de corazón”, según Éxodo 36:8. Estos datos curiosos de los diseñadores del templo, nos enseña la importancia del talento en las personas, y como pueden usarlo para la gloria de Dios, y á la vista de todos.

7- PROFETAS CANTANDO

Es muy evidente que los profetas cantaban. Por lo tanto, si los profetas cantaban, los cantos de los profetas eran proféticos. La Biblia dice: “Y habido consejo con el pueblo, puso á algunos que cantasen á Jehová, y alabasen en la hermosura de la santidad, mientras que salía la gente armada, y dijesen: Glorificad á Jehová, porque su misericordia es para siempre.” -2 Crónicas 20:21. — Un profeta se prepara en un proceso de alabanzas y adoración, porque Dios se mueve ó se manifiesta, en medio de las alabanzas de los suyos (Salmo 22:3). Dios le dijo á uno de esos profetas: “Y he aquí que tú eres á ellos como cantor de amores, gracioso de voz y que canta bien: y oirán tus palabras, mas no las pondrán por obra.” -Ezequiel 33:32. — Fue común en Israel, que los cantos proféticos fueran salmos (composiciones poéticas), y que muchos de esos salmos vinieran de aquellos que Dios usaba cómo Profetas, para hablarle á su pueblo. Isaías dice: “Y dirás en aquel día: Cantaré á ti, oh Jehová: pues aunque te enojaste contra mí, tu furor se apartó, y me has consolado. He aquí Dios es salud mía; aseguraréme, y no temeré; porque mi fortaleza y mi canción es JAH Jehová, el cual ha sido salud para mí.“ – Isaías 12:1-2. — El profeta Isaías fue considerado uno de los mayores visionarios de Dios, por la extensión de sus mensajes proféticos. Algunos de los cantos de Isaías fueron cantados como parte del legado profético á Israel, como este: “En aquel día cantarán este cantar en tierra de Judá: Fuerte ciudad tenemos, salud puso Dios por muros y antemuro. Abrid las puertas, y entrará la gente justa, guardadora de verdades.” -Isaías 12:1-2. — La herencia profética de Israel fueron los cantos, los salmos, la música de David, y las poesías de muchos otros salmistas; reconocidos como Profetas del Altísimo.

8- EL CULTO

Algunos han tomado á mal el uso de la palabra “culto”, título muy familiar dado á las reuniones cristianas. La palabra “Culto” en griego es Latreia (λατρεία), y significa: “Ministración á Dios.” — El culto á Dios también se relaciona con la adoración y el servicio. Algunos textos son: “Que son israelitas, de los cuales es la adopción, y la gloria, y el pacto, y la data de la ley, y el culto, y las promesas;…” -Romanos 9:4. — La interpretación de la palabra “Servicio”, surge por la entrega y la dedicación de la persona hacia lo “divino y espiritual”. La Biblia dice: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable á Dios, que es vuestro racional culto.” -Romanos 12:1. — Sin embargo, la palabra “culto”, puede relacionarse á otras prácticas paganas de adoración, fuera de la divinidad de Dios. Por ejemplo: “Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto á los ángeles, metiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado en el sentido de su propia carne,…” -Colosenses 2:18. — Aunque en castellano se dice “culto”, en griego, existe otra palabra que lo define de manera diferente. La palabra es Thrēskeia (θρησκεία), que significa: Una práctica de adoración religiosa, como una observancia ceremonial. Ambas palabras tienen relación á las prácticas cristianas. La diferencia está en que los cristianos adoran á Dios Padre, á Dios Hijo, y á Dios Espíritu Santo; y otros adoran á otros seres ó ídolos, que no son dioses.

9- LAVAR LOS PIES Hay algunas prácticas que no se hicieron costumbre dentro de las reuniones cristianas; pero, por seguir el ejemplo de Jesús, fue un requisito, para que algunas personas fueran tomados en cuenta (1 Timoteo 5:10). Una costumbre muy curiosa de los judíos era lavar los pies de sus invitados, cuando éstos llegaban á sus casas. Cuando Jesús reclamó ese derecho á su anfitrión, estaba en lo correcto de las costumbres judías. Jesús reaccionó así, en una reunión donde había sido invitado: “Y vuelto á la mujer, dijo á Simón: ¿Ves esta mujer? — Entré en tu casa, no diste agua para mis pies; mas ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha limpiado con los cabellos.” -Lucas 7:44. — Como una costumbre judía, un anfitrión le lavaba los pies á sus invitados; y especialmente, si eran viajeros. Al parecer, los más pudientes de la sociedad, y los que tenían criados extranjeros (generalmente los criados no eran judíos), eran los que lavaban los pies á sus invitados, y con ello les daban una atención especial. En un caso más impersonal, se le servía agua al invitado, para que él mismo relajara sus pies; y para que se limpiara, y así pudiera ser honrado, para estar sentado á la mesa del anfitrión. Cuando Jesús lavó los pies de los suyos, lo hizo demostrándo su humildad con sus hechos.

10- REUNIONES FUERA DE SERIE Las reuniones cristianas se caracterizan por ocupar un espacio de tiempo para alabar y adorar á Dios, y recibir un sermón ú homilía. Los judíos acostumbraban sus reuniones dentro de las sinagogas establecidas para ese propósito. Aparte de esas reuniones judías tradicionales, Jesús inició reuniones imprevistas, sermones, enseñanzas, y tiempos de evangelización á sus congregados y seguidores. Jesús usó diferentes oportunidades y distintos lugares para reunir á las gentes y predicarles. Se dice que en una ocasión cantaron con sus discípulos. Así está escrito: “Y habiendo cantado el himno, salieron al monte de las Olivas.” -Mateo 26:30. — Este ejemplo lo siguió el Apóstol Pablo, aún en circunstancias, lugares, y sufrimientos muy difíciles como seres humanos. Su historia lo dice: “Mas á media noche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos á Dios: y los que estaban presos los oían.” -Hechos 16:25. — Pero, en una reunión muy especial, de las que acostumbraban los primeros cristianos, sucedió algo muy común. La Biblia dice: “Y un mancebo llamado Eutichô que estaba sentado en la ventana, tomado de un sueño profundo, como Pablo disputaba largamente, postrado del sueño cayó del tercer piso abajo, y fué alzado muerto.” -Hechos 20:9. — Está parte muy común de los que se duermen en las reuniones cristianas, puede que se repita constantemente, aunque no caigan ni siquiera de la silla. Lo que no fue muy común, es la parte sobrenatural que trajo más energía y vida á la reunión, y que posiblemente hiciera que continuaran los cristianos ahí congregados, con más algarabía. La Biblia dice: “Entonces descendió Pablo, y derribóse sobre Él, y abrazándole, dijo: «No os alborotéis, que su alma está en Él». Después subiendo, y partiendo el pan, y gustando, habló largamente hasta el alba, y así partió. Y llevaron al mozo vivo, y fueron consolados no poco.” – Hechos 20:10-12.

CONCLUSIONES Las reuniones cristianas siguen, y aunque muchas cosas han cambiado de la sencillez y la tranquilidad de la devoción de los congregados, todavía se puede alcanzar la comunión con Dios. Cada cristiano debe ser devoto de las prácticas más elementales de su fe, sin avergonzarse. Somos llamados á ser testigos de la gloria de Dios, y ha mantener la fe viva en su palabra bendita. La mejor plataforma es la vida, y el mejor púlpito es el testimonio de la fe, para alcanzar y extender la fama que merece el glorioso nombre de Jesús. La mejor obra de arte esta por dentro, en la realización de la imagen de Jesús, diseñada por Dios, y hecha por el poder Espíritu Santo. La alabanza y la adoración que Dios merece, está en el corazón; y es insustituible por los sonidos externos que á veces opaca el clamor del alma. No hay mejor reunión cristiana, que aquella donde se centraliza á Jesús, y donde se le corona con un reinado en cada corazón. Donde el Señor es invitado á reinar, los sonidos de su coronación vendrán de los corazones que aman su gloria.

*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera. Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: