Cuando Israel salió de una esclavitud por más de 400 años, Moisés les dio leyes de parte de Dios en el desierto de su peregrinación. Las leyes de Dios serían una manera de poner límites a las fallas de la naturaleza humana. Moisés declara en sus escritos cómo vivir en una relación pacífica con Dios y también con el prójimo; pero, al fallar vendrían las respectivas consecuencias determinadas por la Ley Mosaica. Al no considerar al prójimo de la manera en que Dios consideró a los Judíos, los castigos de la Ley divina vendrían sobre ellos. Las leyes fueron necesarias porque daban la oportunidad de hacer lo bueno, apelando a la conciencia y al buen juicio de los hombres. Dios también proveyó a través de Moisés las indicaciones para crear algunos lugares en un ambiente de perdón y restauración. En Israel existieron los lugares que fueron destinados como CIUDADES DE REFUGIO. Las ciudades de refugio fueron designadas primeramente para los Levitas, para que tuvieran donde vivir, ya que a ellos no les tocó una tierra por heredad. Cada tribu designada por Moisés tendría un lugar de refugio a los alrededores para que los Levitas los ocuparan y también administraran las leyes en favor de los que delinquían en algún crimen (Números 35).
Las ciudades de refugio tenían el fin de entablar un juicio, determinar un castigo y también corrección, así como la misma protección del convicto. Las leyes fijaban una protección de vida, aún por aquel que hubiere matado a otro por accidente. Estas leyes evitarían las venganzas injustas que vendrían, sin dar la oportunidad de un juicio justo. Los Levitas tenían una función sacerdotal y jurídica para poner la justicia y la verdad en honra. Ellos debían aplicar las leyes exaltando la compasión y la misericordia sobre los perseguidos. Cualquier persona podía huir a una CIUDAD DE REFUGIO, de las que se encontraban en algún ejido poblado por los Levitas, ya que fueron designadas para que el fugitivo quedara a salvo del vengador de la sangre, hasta que el problema fuera liquidado y él pudiera dejar la ciudad sin mayor peligro. Los Sacerdotes Levitas eran como jueces para dilucidar cada caso y aplicar la justicia. Quizá no se puedan llamar cárceles a las CIUDADES DE REFUGIO; pero, se consideraban como un lugar de rehabilitación y protección de una sociedad que podría llegar a rechazar y discriminar a los transgresores.
JUICIO, MISERICORDIA Y FE
“Habéis condenado y habéis dado muerte al justo. Él no os ofrece resistencia.” -Santiago 5:6.
Las leyes de Dios son perfectas, aunque algunos les den una mala y distorsionada aplicación como encargados de declararlas y hacerlas cumplir. Muchas leyes de los países del mundo, también tienen leyes que son buenas. En tal caso, lo malo está en la aplicación de las leyes, y no en las leyes mismas. Dios le dijo a un profeta: “Oh hombre, él te ha declarado qué sea lo bueno, y qué pide de ti Jehová; solamente hacer juicio, y amar misericordia, y humillarte para andar con tu Dios.” -Miqueas 6:8. — En todo lo que la Biblia declara están las verdaderas intenciones de Dios en favor de toda la humanidad. El hombre es entendido, y puede usar las leyes correctamente aún para su propio beneficio. Es cierto que hay crímenes, violencia, vandalismo, y delincuencia por todas partes; y eso no significa el derecho de impunidad. Al contrario, los tales deben ser juzgados y sentenciados con la balanza justa de las leyes. Sin embargo, las leyes muchas veces son administradas con otros intereses, aún en detrimento de los derechos de otros. Jesús dijo “¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejasteis lo que es lo más grave de la ley, es á saber, el juicio y la misericordia y la fe: esto era menester hacer, y no dejar lo otro.” -Mateo 23:23. — Lo predominante de la Ley es el juicio, la misericordia, y la fe; y es ahí donde fallan las leyes humanas cuando son aplicadas. Pareciera que el hombre se hubiera deshumanizado, porque ya no tienen corazón compasivo. La misma sociedad se ha hecho partícipe de la injusticia, porque no han sabido decidir a conciencia por sus legisladores. Un apóstol escribió en el Nuevo Testamento: “Pero si hacéis distinción de personas, cometéis pecado y sois reprobados por la ley como transgresores.” -Santiago 2:9. — Toda sociedad en el mundo necesita guías para establecer los principios que deciden la aplicación de los castigos impuestos por la Ley. Según los principios de la fe de Jesucristo, hacer acepción de personas es infracción de la Ley divina (Santiago 2:1). Sin embargo, si las leyes son rectas, también deben ser rectos y justos los juicios. El apóstol Santiago también dijo: “Porque juicio sin misericordia será hecho con aquel que no hiciere misericordia: y la misericordia se gloría contra el juicio.” -Santiago 2:13. — Que es lo qué pasa en la sociedad actual, que los legisladores se han hecho tan insensibles a las necesidades de los demás. Dios pide justicia, juicio, y misericordia; mas que cualquier otra cosa en el mundo, y tu yo somos llamados a participar. Antes que nada informémonos, y tomemos parte en el derecho que nos corresponde.
LAS LEYES NECESITAN NUEVAS ENMIENDAS
“Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fuí huésped, y me recogisteis; desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; estuve en la cárcel, y vinisteis á mí. Entonces los justos le responderán, diciendo: Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos? ¿O sediento, y te dimos de beber? — ¿Y cuándo te vimos huésped, y te recogimos? — ¿O desnudo, y te cubrimos? — ¿O cuándo te vimos enfermo, ó en la cárcel, y vinimos á ti? — Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis á uno de estos mis hermanos pequeñitos, á mí lo hicisteis.” -Mateo 25:35-40.
Mucho se está hablando respecto al sistema carcelario de los Estados Unidos, porque tiene muchas fallas. Algunas leyes que se aplican hoy en día, ya para iniciar el año 2019, no han tenido ninguna enmienda desde hace más de 30 años. Hay leyes que fueron escritas cuando no había la revolución de las computadoras, los correos electrónicos, el internet, y la evolución de los teléfonos celulares. Debido al uso de estos aparatos en relación con los medios de comunicación digital, muchos han caído presos recibiendo condenas largas, y pesadas en su exageración. El presidente Donald Trump recientemente dio un paso con su petición para que se hagan las respectivas revisiones y proponer nuevas enmiendas al sistema carcelario. Con nuevas enmiendas a las leyes de encarcelamientos también serán beneficiados muchos presos que actualmente están sufriendo condenas injustas. Tristemente, cada vez aumenta la población carcelaria dentro de una de las sociedades más grandes del mundo. Esto es algo que no engrandece a la nación de los Estados Unidos; al contrario, es algo de lo cual muchos se sienten avergonzados.
Mientras la gente no pasa por una situación de familiares enjuiciados y encarcelados, las personas no se podrán dar cuenta de las condiciones injustas, obsoletas, y arbitrarias en las que muchos van a dar a las prisiones de los Estados Unidos. Debemos estar más informados y más activos cívicamente para lograr cambios para todos los que están privados de su libertad y de sus derechos más alienables que como seres humanos tienen en sociedad. Si la ley y el derecho se simbolizan con una balanza, los abogados, los fiscales, y los jueces; deben tomar en cuenta la medida exacta de las condenas, sin caer en el error del abuso y la crueldad. No todos tienen los suficientes fondos económicos para pagar una defensa justa, y es ahí donde más estriba la injusticia. Hay abogados de parte del sistema gubernamental; pero, resulta que no son conscientes de trabajar con compasión por defender a sus convictos. Un preso es muchas veces un caso más por quitarse del camino bajo los términos de confesión de “culpable”, para recibir supuestamente una “mínima” sentencia. No todos tienen los mismos derechos, porque no todos tienen los mismos recursos; y por ende, no todos tienen las mismas oportunidades.
CONCLUSIÓN
Esta es mi reflexión respecto a las leyes sobre cárceles, inmigración y minorías. Yo aporto un poco de lo que es bíblico, otros se encargan de informar sobre las estadísticas de la superpoblación de las cárceles. Lo siguiente es la información de un escrito sobre el tema de las cárceles en el país más grande de Norte América. Fue escrito en el año 2014, eso significa que a la fecha en que escribo, las cifras son más altas y más alarmantes.
*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera.
Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com
CARCELES PRIVADAS EN ESTADOS UNIDOS
Anahi Rubin, Agosto 18, 2014.
Estados Unidos, con 2 millones 500 mil personas privadas de libertad, constituye el país con la mayor población carcelaria del mundo, el 80 por ciento son latinos y afroamericanos. El 16 por ciento de esta población privada de libertad es alojada en cárceles privadas, según Carl Take, abogado de American Civil Liberties. Este lucrativo negocio comenzó en los años 80, cuando el gobierno empezó a subcontratar el manejo del sistema penitenciario a distintas empresas. En 1983 Jack Massey, creó la primera empresa de cárceles en Estados Unidos, Corrections Corporation of América (CCA). Al año siguiente surgiría Wackenhut Corrections Corporation, compañía que sería comprada por el Grupo Geo, la segunda empresa más grande del complejo industrial carcelaria.
CCA posee 66 cárceles con capacidad para 91 mil presos, con ganancias de 1700 millones de dólares, el Grupo Geo por su parte posee 65 prisiones, alberga a 65 mil 700 detenidos y una ganancia anual de 1600 millones de dólares. Además estas empresas cotizan en bolsa, lo que aumentan sus ganancias. La industria carcelaria surgió en un contexto dominado por la mentalidad conservadora del gobierno del republicano Ronald Reagan. Las primeras cárceles fueron construidas en pueblos pequeños y pobres, con el tiempo se fueron extendiendo a los estados del sur, lindantes con la frontera mexicana.
CAMBIOS DE LEYES DE INMIGRACIÓN
Estas políticas discriminatorias siguieron con la llegada al poder del presidente Bill Clinton quien trasforma las leyes migratorias. Junto con la complicidad de congresistas del sur endurecieron dichas leyes y abrieron las puertas del Departamento de Justicia para contratar cárceles privadas para miles de indocumentados. Estas políticas continuaron con el presidente George Bush, quien implementó el Programa Streamline, dotando a la frontera fondos para que manejen su propio paralelo de justicia. Este programa continúa con el presidente Obama, con el Programa Comunidades Seguras (Secom, por sus siglas en ingles), que ha generado dos millones de deportados.
Todo lo que rodea a las personas que están presas, está relacionado con suculentas ganancias, no solo por las compañías que manejan el sistema privado, sino también por políticos del partido demócrata y republicano, quienes reciben dinero a cambio de flexibilizar leyes a favor de ellos. Según la organización Open Secrets.Org, miembros de los dos partidos han recibido donaciones, especialmente el grupo de los ocho senadores que promueven la reforma migratoria. Bob Menendez, demócrata de Nueva Jersey, Marco Rubio, republicano de Florida, Charles Shumer, demócrata de Nueva York, Jeff Flake, republicano de Arizona, Dick Durbin, demócrata de Illinois y Michael Bennet, demócrata de Colorado, cada uno recibió donaciones de $5000 (el limite por contribuyente), de CCA, Geo, sus inversionistas y familias. Aunque estas cifras serían superiores. Según Center For Responsive Politics las donaciones a políticos realizadas por CCA ascendería a 1.9 millones de dólares y GEO 2.9 millones entre 2003 y 2012.
CUANTO CUESTA UN “CLIENTE”
De acuerdo a thinkprogress.org, en 2012, un inmigrante detenido le costaba al gobierno $166 la noche. Ese mismo año, según el mismo sitio, el Buró Federal de Prisiones le pagó $5.1 mil millones de dólares a las compañías carcelarias privadas por 23.000 inmigrantes detenidos. Las cárceles privadas se extienden a 30 de los 50 estados del país. Entre 1999 y 2010, la población carcelaria creció un 18%, pero el número de presos en cárceles federales y privadas aumentó en un 80%. La Agencia de Migración y Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles), tiene contratos millonarios con estas empresas que manejan todo el proceso del detenido; incluyendo transporte, alimentación y cuidados médicos.
Ante todos estos números que reportan ganancias, es muy difícil imaginar que la reforma migratoria llegue pronto a Estados Unidos, es que necesitan «clientes»que pueblen sus instalaciones. Un informe de 2012 publicado por the Public Interest analizó 62 contratos de gobiernos estatales con estas compañías privadas y reveló que más del 65% contiene cláusulas que obligan al Estado a garantizar una ocupación mínima del 80% de las camas, incluso si la criminalidad disminuiría.
Anahi Rubin, Agosto 18, 2014; en su Blog en telesurtv.net
Periodista y Psicóloga argentina residente en Nueva York. Investigadora de temas migratorios y de género. Realizadora de exposiciones artísticas sobre fenómenos migratorios, identidad y cultura.
Un comentario en “CÁRCELES, INMIGRACIÓN Y MINORÍAS”