METAMORFOSIS

Los cambios de una persona vienen a ser notables por sus frutos. Jesús dijo: «Así que, por sus frutos los conoceréis.» -Mateo 7:20*. — Los frutos, son las evidencias de la clase de semilla que fue sembrada en el corazón. Los frutos son obvios física y espiritualmente hablando. La semilla de la verdad crece y fructifica en el carácter, la personalidad, y dedicación; y esto es evidente, en cuanto a la manera de vivir del cristiano que está consagrado a Dios. Según la Biblia, la siembra y la cosecha, es una de las maneras de explicar los cambios en la vida cristiana.

Sin embargo, las forma de ver el proceso espiritual de un cristiano, se distingue mejor por los cambios en su manera de pensar, de vivir, y de actuar. La Biblia tiene distintas características que ponen en contexto la obra del Espíritu, en la naturaleza espiritual del hombre. Por tal circunstancia, hay varios detalles para definir el inicio de los procesos de desarrollo, y los resultados de una conversión genuina, a la fe de Jesucristo.

Aquí me ocuparé de ver los procesos de cambio en una persona por medio de la obra del Espíritu, usando la palabra de Dios. Hay tres palabras que definen ese proceso, que son: conformar, renovar, y transformar. La explicación de cada una de las palabras, marcan un proceso definido de cambio en la vida humana.

CONFORMACIÓN A UNA INFLUENCIA

«Sin embargo, te confieso esto: que sirvo al Dios de mis padres conforme al Camino que ellos llaman secta, creyendo todo lo que está escrito en la Ley y en los Profetas.» -Hechos 24:14.

La palabra «conforme» en el griego original, es: «κατά», transliterado: «Kata». Esta palabra griega expresa lo mismo que expresan algunas palabras castellanas. La palabra «conforme» tiene algunos significados muy variados en el idioma castellano, en los siguientes sinónimos que son: Acorde, de acuerdo, seguir la corriente, ajuste, acomodo, y satisfacción. La palabra «conforme», también se refiere a algo que está de acuerdo con un principio, ley, o norma, de lo que la persona o cosa sigue y obedece.

«Conformarse» es un proceso simultáneo de quien influencia, y de quien corresponde a esa influencia. Según la Biblia, el proceso de «conformación»; espiritualmente hablando, sucede por medio de varias vías. La influencia de Satanás, el mundo, la carne, las tradiciones humanas, y la vía de la verdad de Jesucristo, en la doctrina de la palabra de Dios, son influencias que la Biblia describe. La «conformación», se define como: «Acomodarse, según la corriente que impulse».

1. En cuanto al príncipe del mundo, la Biblia dice: «…en los cuales anduvisteis en otro tiempo, conforme a la corriente de este mundo y al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora actúa en los hijos de desobediencia.» -Efesios 2:2.

2. En cuanto a la carne, Pablo dice: «Porque los que viven conforme a la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que viven conforme al Espíritu, en las cosas del Espíritu.» -Romanos 8:5.

3. En cuanto a la tradiciones humanas, Pablo dice: «Mirad que nadie os lleve cautivos por medio de filosofías y vanas sutilezas, conforme a la tradición de hombres, conforme a los principios elementales del mundo, y no conforme a Cristo.» -Colosenses 2:8.

4. En cuanto a la doctrina: «…que sepa retener la palabra fiel conforme a la doctrina, para que pueda exhortar con sana enseñanza y también refutar a los que se oponen.» -Tito 1:9.

5. En relación a la palabra de Dios: «Si alguien habla, hable conforme a las palabras de Dios. Si alguien presta servicio, sirva conforme al poder que Dios le da, para que en todas las cosas Dios sea glorificado por medio de Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén.» -1 Pedro 4:11.

«Conformarse», es una meta justa, para cada persona, de acuerdo a la influencia que lo domine. A veces «conformarse», parece que no es lo más indicado; sobre todo, cuando hay un potencial mayor de desarrollo en una persona. La «conformidad» puede ser la pasividad y la falta de acción, como una causa para no «renovarse». – Para «conformarse», hay cambios sustanciales que suceden en un proceso continuo de tiempo y circunstancias. Sin embargo, en la Biblia hay un propósito espiritual mayor y más elevado que se llama «renovación». Por lo tanto, el primer proceso para llegar a la «renovación» es la «conformación» según el modelo de Dios.

CONFORMACIÓN A UN MODELO

«No os conforméis a este mundo; más bien, transformaos por la renovación de vuestro entendimiento, de modo que comprobéis cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.» -Romanos 12:2.

El texto bíblico anterior es clave para ver los tres factores importantes de influencia, en la vida cristiana. Conformación, transformación, y renovación; son tres palabras que ameritan ser parte del conocimiento de los cristianos, para un cambio de vida por el poder del Espíritu Santo. Dios usa al Espíritu Santo; y Él a su vez, usa la palabra divina inspirada e iluminada, para un proceso de «conformación». El apóstol Pedro, dice: «Como hijos obedientes, no os conforméis a las pasiones que antes teníais, estando en vuestra ignorancia.» -1 Pedro 1:14. — «Conformarse», tiene una relación con la presión de moldeamiento que ejerce la fuerza espiritual a la que se someta la persona.

Los dos textos bíblicos anteriores, son las únicas referencias más claras que tiene el Nuevo Testamento, en relación al moldeamiento sistemático que usa el mundo y la naturaleza humana. El mundo y la carne son los referenciales de formación que usa Satanás, para corromper y desviar a los humanos de los propósitos divinos a los que fueron creados. Toda influencia espiritual; sea positiva o negativa, tiene el poder de ejercer una presión para moldear la mente y el carácter de todo ser humano.

La palabra griega para «conformar», en un sentido de adaptación a un modelo, es: «συσχηματίζω»; cuya transliteración es: «Suschematizo». La relación de la palabra es un asunto mental y de carácter, relacionado con un patrón de conducta, o un estilo de vida. La palabra «conformarse»; tiene la acepción de que algo tiene la forma que es igual a otra; es decir, tomar una reproducción moldeada. La palabra griega de «conformarse» también da la idea de dar la forma de una cosa, especialmente de algo inmaterial.

Para las cosas divinas del Espíritu de Dios; la referencia única y más poderosa, es la palabra de Dios. La palabra divina del Todopoderoso, no sólo moldea, sino que «renueva». Es decir, el poder de la palabra de Dios, tiene el poder de quitar lo que no sirve, y de poner cosas nuevas que serán beneficiosas. En vez de tener la presión del mundo, para moldear mentalmente a su conveniencia; la Biblia habla de una esperanza de cambio a la «renovación», para llegar a la «transformación», «conforme» al modelo que es Jesucristo.

RENOVACIÓN

«…nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,…» -Tito 3:5 . RVR1960.

La «renovación», es un vocablo mejor definido en el idioma griego original, llamado: «ἀνακαίνωσις», cuya transliteration es: «Anakainosis». La definición más sencilla de «renovarse» se refiere a cambios novedosos, completos para lo mejor. «Renovar» se refiere a restablecer o reanudar un cambio de proceso evolutivo en la vida. En el proceso de «renovación» hay que cambiar o sustituir una cosa por otra mejor. La «renovación» es el proceso de Dios para una vida cristiana en su propósito.

Obviamente, la obra de «renovación» es un proceso, en el cual existe la participación principal activa del Espíritu Santo. La obra del Espíritu de Dios no quita o anula la responsabilidad de la participación humana, en la «renovación». Tanto en Romanos 12:2 y Tito 3:5; el apóstol Pablo pone claramente la relación del cristiano con el Espíritu Santo, para la finalidad principal de la «renovación». El cambio espiritual en la «renovación», es una experiencia que inicia en la mente, tomando una fuerte y seria consideración de la palabra de Dios.

RENOVACIÓN POR EL ARREPENTIMIENTO

La palabra griega «μετάνοια» o «metanoia»; significa: «Cambio de mente». Esta palabra está transferida como «arrepentimiento» en las Biblias en castellano. El «arrepentimiento» es lo primero que se experimenta en la conversión. El cambio de mente, es un asunto de conciencia dentro de un propósito de cambio; por lo que se es, para llegar a ser lo que se desea ser. Y por supuesto, Dios quiere que sus hijos experimenten la «renovación». Después de todo, es Dios quien impulsa a los cambios en la vida de los seres humanos.

Restauración es igual a remodelación. Si se trata de un proceso de arreglo, o de una reparación de los desperfectos en algo; o en alguien, la palabra que encaja es reparación. Reformación, sería otro sinónimo de restauración; lo cual significa: la modificación de algo. Sin embargo, la «renovación» es el hecho, la acción, o el resultado de recibir algo que haga parecer nuevo alguna cosa, o a alguna persona. La «renovación» en la Biblia, es un proceso necesario para los hijos de Dios.

La Biblia, dice: «…porque Dios es el que produce en vosotros tanto el querer como el hacer, para cumplir su buena voluntad.» -Filipenses 2:13. — Dios es el autor de todos los inicios a los procesos, por los cuales tengan que pasar sus hijos. Un anhelo interior comienza en la mente; y tendrá que llegar a la acción, si esos pensamientos dominan. Dios usa sus pensamientos de bien para sus propósitos (Jeremías 29:11). Si el camino de Dios es el arrepentimiento (del griego «metanoia»), para una «renovación»; vale la pena vivir arrepentidos, a través de un cambio de mente.

Textos bíblicos de «arrepentimiento» abundan en el Nuevo Testamento, por ejemplo: Hechos 19:4 y 20:21; Romanos 2:4; 2 Corintios 7:9; 2 Timoteo 2:25; Hebreos 6:1 y 6 y 2 Pedro 3:9. – El «arrepentimiento» es una compulsión (un impulso, deseo ferviente, vehemencia, o deseo intenso de cambio). Eso implica una decisión de reversión o restitución, por un sentido de culpabilidad en su compungir.

El mensaje de Juan el Bautista fue un llamado al «arrepentimiento»; y por ende, su bautismo era una señal de requisito indispensable en su mensaje. Sin embargo, el mensaje del evangelio de Jesucristo, es de «arrepentimiento» para una conversión a la obra del Espíritu, en un bautismo en su cuerpo (1 Corintios 12:13). El «arrepentimiento» es el primer paso a la constante «renovación», generada por el Espíritu de Dios.

Lea: IGLESIA Y SOCIEDAD

TRANSFORMACIÓN O METAMORFOSIS

El vocablo bíblico con referencia a los cambios que pueden suceder en las cosas o en las personas, es variado; y general y literalmente, vienen del primer vocablo Griego «μετά», cuya transliteración es: «meta». Este es un vocablo de proposición que significa en castellano: «Tras – o pasar de, o después de…» (ejemplos: traspasar, transporte, transgénero, transliteración, etc.). El segundo vocablo después de «meta», es: «μορφόω»; cuya transliteración es: «Morpho», con la fonética castellana «morfo». El significado es el verbo «forma». La palabra griega «morfo» denota una forma en apariencia.

«Metamorfosis» viene del vocablo latín; y que a su vez, se deriva de la palabra griega, antes explicada, llamada: «μεταμορφόω», y que transliterada es: «Metamorfo». El significado de «metamorfo», es un cambio, a otra forma. Aquí están unidas ambas palabras; «meta» y «morpho»; que transliterada en castellano es: «transformar». La «transformación» puede ser concretamente física, o simbólicamente abstracta. Al cambio total de un lugar a otro, o ser o hacer algo distinto a lo acostumbrado; se le llama: «Metamorfosis», o sea «transformación».

1. Para la zoología, la «metamorfosis» es el cambio o modificación que viven cierta especie de animales, mientras crecen y se desarrollan. Este es un proceso de mutación, donde el animal cambia de forma, e incluso de género. También sucede un cambio o «transformación» cuando el animal atraviesa diferentes etapas, hasta transformarse en un animal adulto. Hay animales que pasan tiempos sin ninguna actividad de cambios notorios, tal es el caso de los saltamontes. Los grillos o saltamontes, tienen cambios de color en los pigmentos incorporados en su piel. Los saltamontes tienen cambios lentos (por varios días y hasta semanas), comparados con los cambios rápidos de los pulpos bajo el agua, o de los camaleones en su hábitat natural.

2. En la geología; la «metamorfosis», se trata del cambio que sucede en la formación mineral o química de una roca. En este proceso, se produce muy poca modificación en el estado de las rocas. Esto generalmente sucede, cuando las rocas están bajo la influencia de una presión o temperatura diferente a las que le dieron su origen. Hay varios elementos que ayudan a los cambios en las rocas; pueden ser el agua, el fuego, la profundidad, la humedad, etc.

La Biblia habla de la fe, como una joya preciosa que amerita pasar por un proceso difícil. Así está escrito: «…para que la prueba de vuestra fe, más preciosa que el oro que perece; aunque sea probado con fuego, sea hallada digna de alabanza, gloria y honra en la revelación de Jesucristo.» -1 Pedro 1:7. — Las piedras preciosas más conocidas, deseadas, y de más valor, han pasado por un proceso mayor de cambio o «metamorfosis» en su formación. La «metamorfosis» de la fe; en sus procesos más difíciles, obtendrá su belleza, y el aprecio por su costo será mayor.

LA TRANSFORMACIÓN POR UN DISFRAZ

Los ejemplos «transformación» o «metamorfosis», sirven para entender los procesos de la vida en la vida de todo cristiano. — ¿Debe el cristiano cambiar su apariencia, o su comportamiento? — Definitivamente, en la Biblia no hay un énfasis de cambio, en la apariencia exterior de un hijo de Dios. Sin embargo, hay «transformaciones» externas que el cristiano tiene que evitar por prioridad. Porque la esencia del ser humano no es su exterior, sino su interior. «Dios mira el corazón» (1 Samuel 16:7).

Hay otra palabra que significa «transformación», en griego es «μετασχηματίζω», y su transliteración es: “metaschematizo”. Esta palabra define una «transformación» cuyo significado es: «Dar otra forma, figura o aspecto a algo, o a alguien». Esto también se refiere positivamente a un cambio de forma física y literal; por ejemplo: La transformación del cuerpo en la resurrección (1 Corintios 15). Sin embargo, me interesa señalarlo en el sentido externo del «disfraz»; para parecer diferente, en un cambio de imagen exterior. Los siguientes textos lo explican mejor:

«Hermanos, todo esto lo he aplicado a mí y a Apolos como ejemplo por causa de vosotros, para que aprendáis en nosotros a no pasar más allá de lo que está escrito, y para que no estéis inflados de soberbia, favoreciendo al uno contra el otro.» -1 Corintios 4:6.

«Porque los tales son falsos apóstoles, obreros fraudulentos disfrazados como apóstoles de Cristo. Y no es de maravillarse, porque Satanás mismo se disfraza como ángel de luz. Así que, no es gran cosa que también sus ministros se disfracen como ministros de justificación, cuyo fin será conforme a sus obras.» -2 Corintios 11:13-15 (RVA).

¿Qué significa un cambio externo para un cristiano? — Significa que su «transformación», no puede ser momentánea y de apariencias en su exterior físico. Un disfraz es solo una manera de figurar un cambio que no existe en realidad. Disfrazarse, es una manera de presentarse diferente, y fingiendo ser lo que no es la realidad. Los cambios exteriores, suelen ser engañosos y temporales; mientras que la «transformación» interior, es genuina y permanente.

Lea: RAÍCES

LA TRANSFORMACIÓN POR MILAGRO

Solo quiero mencionar algunos casos muy bien explicados en la Biblia de cambios físicos; y que significaron una «transformación» sobrenatural o milagrosa. Éstas referencias, son inusuales en la vida natural de todo ser humano, ya que obedece a una obra de Dios, manifestando su poder inédito. Éstos son cambios de apariencia en lo físico, ante la mirada humana, y que no tiene una explicación de lógica natural:

1. Moisés, cuando bajó del monte donde hablaba con Dios; al bajar, su rostro le resplandecía, y tuvo que cubrirse para no impresionar a ninguno que lo viera así (Exodo 34:29-30 y 2 Corintios 3:17).

2. El Rey Nabucodonosor, se convirtió de hombre a animal. Eso significó un cambio de mente, para vivir por un instinto de animal. Nabucodonosor, también tuvo un descuido total de la conciencia como ser humano, para después actuar como una bestia bruta, sin entendimiento (Daniel 4:28-37).

3. Jesús siendo Dios, vino transformado en forma de hombre, en la encarnación (Gálatas 4:4 y Filipenses 2:6-7).

4. Jesús, se transfiguró delante de sus discípulos. Jesús tuvo un cambio total en su semblante, y de su cuerpo salía una luz radiante que resplandecía como el sol (Mateo 17:1-8).

5. Jesús ya resucitado, también tuvo otras maneras de presentarse transformado en forma de extranjero, a sus discípulos (Marcos 16:12).

6. Herodes fue aclamado como «un dios», cuando daba un discurso al pueblo Romano, y Dios le dio muerte de inmediato. Lo sobrenatural no está en una muerte súbita, sino en un proceso inmediato de putrefacción de su carne; demostrando que Dios no puede ser burlado, y que Él no comparte su gloria con nadie (Isaías 42:8; Hechos 12:20-23 y Gálatas 6:7).

Esta solo son unas referencias bíblicas, para tomar en cuenta el poder que Dios tiene para hacer una «transformación» sobrenatural increíble. Para un cristiano, Dios puede obrar haciendo lo imposible, posible. Sin embargo, Dios se ocupa en obrar con el tiempo, y con procesos que traerán cambios y «transformaciones» a sus hijos.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA MARIPOSA

La «metamorfosis» es un cambio profundo y muy similar a la forma de cambio de una etapa a la otra, en los organismos de algunos animales. La «metamorfosis» más complicada y completa jamás vista, es la del gusanillo como larva, que pasa por estados donde no se mueve y hasta puede dejar de comer, para convertirse en una mariposa. La larva o gusano de seda, es el aspecto previo a la conversión de una ninfa en su capullo, para después llegar a ser una mariposa.

La historia de la vida del organismo de la mariposa, inicia desde una larva o gusanillo tierno, blando, e inmaduro. El gusano segrega un hilo salivoso, el cual usa para cubrirse; haciendo un capullo, para pasar a la otra etapa de vida como mariposa. Es decir, el aspecto de la larva es previo al aspecto maduro que tendrá después, según su especie. Un gusano no se disfrazará de mariposa, ni se hará pasar por mariposa, sin el proceso respectivo. La oruga nace poseyendo la naturaleza que ella tendrá después, como una mariposa.

Aunque se produce un cambio externo durante el proceso de la «metamorfosis» del gusano, éste tendrá un cambio orgánico dentro de su capullo. Desde la oruga a la pupa (capullo), y de la pupa hasta la mariposa adulta. En los organismos que sufren esa «metamorfosis», la clave está en el alimento previo, hasta llegar a las otras etapas de cambio. Mientras la oruga se alimente, tendrá el proceso metabólico para que sus nutrientes sean asimilados en su cuerpo, y hagan que crezca y produzca su cobertura protectora. Finalmente, la oruga experimentará la «metamorfosis» y se convertirá en una mariposa.

LA TRANSFORMACIÓN DEL CRISTIANO

«Por tanto, todos nosotros, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.» -2 Corintios 3:18.

La verdadera «transformación» del cristiano, solo es posible por el poder y la influencia del Espíritu Santo. El Espíritu de Dios se asienta en el corazón; pero, llega a operar exteriormente, por el poder de la palabra inspirada. La «transformación» del Espíritu de Dios; no es pasajero, sino permanente. Aunque lleve un proceso de tiempo, la «transformación» es una obra sobrenatural en lo espiritual. Hay casos que están en la Biblia y que son claros en la definición de lo que es la «transformación», y que delinean cambios de forma interior.

Mirando detenidamente los versículos de la Biblia, que hablan de «transformación» o «metamorfosis», los veremos completamente relacionados con la manera de pensar. El apóstol Pablo dijo: «En cuanto a lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud alguna, si hay algo que merece alabanza, en esto pensad.» -Filipenses 4:8. — Si hay una nueva naturaleza, la manera de pensar tendrá como resultado, una nueva manera de vivir, y una nueva manera de comportamiento por lo que se piensa.

1. El cristiano comienza naciendo de nuevo (Juan 1:13 y 3:3).

2. Su naturaleza empieza un proceso de cambio (2 Corintios 5:17).

3. El ser interior se deleita en la palabra de Dios, se renueva, y se fortalece (Romanos 7:22; 2 Corintios 4:16 y Efesios 3:16).

4. Cristo formado interiormente (Gálatas 4:19).

5. El cambio es en lo oculto, en el interior donde se renueva (Efesios 4:23-24).

6. Finalmente vendrá la «transformación» de un cuerpo de corrupción, a otro cuerpo de gloria (1 Corintios 15:51-52).

La vida espiritual cristiana, es clara en la explicación por medio del nacimiento de una nueva criatura que es engendrada por el Espíritu de Dios. El cristiano o hijo de Dios tiene un proceso espiritual que se relaciona con el crecimiento de un ser humano natural; desde su nacimiento, hasta la madurez de su conocimiento. Teológicamente hablando, hay arrepentimiento, regeneración, justificación, santificación, y redención final; como un proceso en distintas etapas, para alcanzar la plenitud en la vida cristiana.

Lea: CRECIMIENTO ESPIRITUAL

CONCLUSIONES

Para un cristiano, los cambios que tiene que experimentar en su vida, son denominados en la Biblia, una «metamorfosis». La «conformación» del Espíritu Santo, lleva a la «renovación» de la mente; y finalmente, a una «metamorfosis» en la esencia espiritual del cristiano. La “transformación” interior es antes que la imagen física, o exterior. La «transformación» del cristiano; aunque no se vea físicamente, sucede en su interior, espiritualmente. Por ejemplo, el cambio de un estado a otro, como de la perdición a la reintegración social. Dios usa varios medios para realizar las «transformaciones» que Él quiere, en procesos muy inusuales al conocimiento humano.

El engendramiento divino, el bautismo en agua, la cena del Señor, la liberación; y otras experiencias más en la fe cristiana, traen como consecuencia la «metamorfosis», o cambios de vida por el poder del Señor. La Biblia tiene los ejemplos perfectos; y aunque no se use el término transformación, son los cambios que el cristiano puede experimentar. Por ejemplo: Ser cambiados de muerte a vida (Juan 5:24). Ser trasladados de las tinieblas a la luz (Efesios 5:8). Ser rescatados de una mala manera de vivir (1 Pedro 1:18). La “transformación” de un hijo de Dios es real.

*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera.

Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com

Publicado por ovidiobarrios

Me considero dichoso de tener una familia integrada, principios cristianos; y sobre todo, de tener mis metas y mis sueños enfocados en lo que creo. Esta vida es para aprender a vivirla con entusiasmo y energía. Sobre todo, considerando a aquel que nos sostiene con aliento de vida desde que nacemos, hasta que demos el último suspiro. Dios es el creador de todo. Es el autor de la vida y de todas las cosas que nuestros ojos pueden ver. Dios no es la naturaleza. Dios es el creador de la naturaleza. El es invisible, sabio, omnipotente y misericordioso. Su gracia se muestra en el amor por medio de Jesucristo, el Señor. Su vida entregada en la cruz, es la muestra mas grande de amor para toda la humanidad. Sencillamente, "el don inefable de Dios."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: