
Teniendo en orden de prioridad nuestros valores, tenemos derechos individuales y constitucionales que nos abren el camino para decir lo que creemos, lo que pensamos, y lo que consideramos justo y solidario a los demás. — ¡Al hablar, podemos equivocarnos, y díganme, quien no se equivoca! — No hablo de ser ignorantes y de hablar solo por hablar. Hablo de la veracidad de las cosas, de la experiencia; y de lo que asimilamos día a día, en la escuela de la vida. Hay tanta falsa información, y algunos siguen intereses propios de publicidad y audiencia. Hay mucha gente que cae en la trampa de los medios mal intencionados, y usan las influencias de los que menos se informan e investigan. Estamos tan abrumados de tanta información innecesaria, y también cansados de la mala información que corre como aguas ponzoñosas entre la gente, que ya no se sabe a quien creerle.
Algunos dicen: Según las últimas investigaciones… ¿Investigaciones de quien? — Muchas veces oímos y leemos de gente que solo copia de los escritos de otros, sin informarse, para transmitir una información irresponsable, a sus seguidores. Esto ha pasado más frecuentemente; en estos días, y en la medida en que los medios vírales hacen tendencia de lo falso, mucha gente está pendiente de recibir verdades a medias, exageraciones, y mentiras de otros intérpretes de mentiras. A la gente de los medios no les interesa la verdad de las cosas, con tal de mantener sus niveles más altos de audiencia. Es tiempo de despertar, y estar alertas en situaciones similares que se aproximen. Más de una lección hemos aprendido; y vale la pena hablar, compartir, aconsejar, y motivar a otros. La prudencia es necesaria, siempre y cuando no seamos influenciados por el miedo y la incertidumbre. No es lo mismo cuídate que cállate.

LOS MEDIOS SOCIALES
Un buen paso es usar los medios sociales con inteligencia, y aprender a ser buenos y eficaces comunicadores. Soy escritor, y en mi blog me he pronunciado muchas veces en temas de mucho interés social para la comunidad. Lo que he escrito, está ahí, para ser analizado. Hay otros temas más que desearía que la gente leyera, para que conozcan mi opinión, y tengan conocimiento de los asuntos que abordo. No me niego a compartir lo poco que sé y que puedo dar a conocer; pero, quiero motivar a la gente que puedo alcanzar por los medios sociales, para que hablen y usen estas plataformas de forma clara y categórica en los temas que atañen a la familia, la fe, y los valores sociales. Consideró haber informado hasta hoy con transparencia, los asuntos que atañen a la verdad y que nos conciernen a todos. Algunos temas son:
LA BIBLIA Y LA COMUNICACIÓN
La Biblia tiene una historia de milenios enteros; es decir, para que exista la Biblia hasta hoy; y predomine con sus verdades, ha tenido que ir contra todo antagonismo hasta la muerte de hombres y mujeres fieles a su mensaje. Han tenido que pasar siglos, para que vidas humanas valientemente hablen, defiendan, y hagan pregonar las verdades de la fe. Algunos dicen que los cristianos deben ser apolíticos. Si la política no interviniera en la iglesia, quizá sería aconsejable no intervenir. Además, una cosa es hacer política, y otra cosa es defender los valores que la política quiere destruir. Esto es un tema de larga duración, y que contiene una serie de testimonios interminables; de tal manera, que no hay tiempo límite para compartirlo. Empecemos por algo muy común en la fe cristiana:
LOS PROFETAS: Aquellos hombres llamados por Dios, y que tenían un mensaje por encima de la comodidad y el beneficio propio, fueron poderosos comunicadores. Dios le dijo a uno de ellos: «Acércate a los cautivos, a los hijos de tu pueblo, y háblales diciendo: Así ha dicho el Señor Jehová, ya sea que escuchen o que dejen de escuchar.» -Ezequiel 3:11.* — Dios estaba conmovido por la injusticia, y apeló a la conciencia de sus mensajeros. No puede un comunicador estar ajeno a las necesidades de los más vulnerables. Un ser humano debe ser solidario con aquellos que sufren; y con aquellos que están en desventaja de otros. Los profetas desafiaron reinos, emperadores, ejércitos y se mantuvieron firmes en sus convicciones. Dios siempre usó un mensaje en labios de sus escogidos, para despertar conciencias y levantarlos en contra de la opresión y el engaño de los más encumbrados. Cualquiera que fuera el resultado, Dios siempre cumplió con sus propósitos de bien o de mal, a quienes les correspondía. Tu cumple con la misión que se te encomendó, y no te intimides, ni dejes que otros silencien tu voz.
JESUS Y SU MENSAJE: He aprendido por la Biblia, la importancia de hablar. Jesús le dijo a un hombre que ayudó directa y personalmente, y lo dejó en libertad de sus cadenas, lo siguiente: «…Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti, y cómo tuvo misericordia de ti.» -Marcos 5:19. — En otras palabras, habla con criterio (experiencia), libertad; y comparte tu mensaje, para ayudar a otros. Jesús habló con libertad, aunque sabía que estaba bajo un gobierno de opresión; que dominaba bajo términos políticos y religiosos. Jesús no se intimidó al dar su mensaje de libertad, aún a costa de su propia vida. Jesús enfrentó a los religiosos y políticos; y desafió corazones tímidos, para remover los cimientos de la intolerancia y la neutralidad religiosa. Jesús fue un verdadero revolucionario de la comunicación.
LOS APÓSTOLES BÍBLICOS: Las lecciones de Jesús fueron bien aprendidas por sus discípulos. Cuando llegó el tiempo de hablar, ellos dijeron: «Porque nosotros no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído.» -Hechos 4:20. — El ambiente de los apóstoles no fue distinto al que Jesús vivió; por tal motivo, fueron agresivos en su decisión de llevar a cabo la comisión del Maestro, de «predicar» con denuedo las verdades del evangelio. Veo con mucho entusiasmo, como los líderes cristianos han tomado las plataformas mediáticas para predicar hoy en día. Con mucha o poca influencia, tenemos que aportar, con un grano de arena, a la comisión de “predicar el evangelio de Jesucristo”. Esto no debe parar, ni debe suspenderse. Si el confinamiento por la pandemia fue un acicate para impulsar a los líderes, hay que tomar más valor, y agotar los recursos positivos, para avanzar con las buenas noticias del reino de Dios.
EL APÓSTOL PABLO: Un hombre influyente, intelectual, autoritario, y aguerrido; fue a quien Dios tomó, para revolucionar a su generación. Fue el hombre llamado Saulo, a quien le cambiaron el nombre por Pablo; quien mostró por su experiencia, todo lo que se puede hacer, para cumplir un propósito divino y definido en la vida. A este hombre Dios lo estimuló con cárceles, adversidades, contradicciones; pero, también con visiones, ángeles, sueños, y mucha sobre-naturalidad, sobre la importancia de hablar. En una ocasión Dios le habló a Pablo, y la Biblia lo narra diciendo: «Entonces el Señor dijo a Pablo de noche, por medio de una visión: No temas, sino habla y no calles;…» -Hechos 18:9. — El apóstol Pablo terminó sus días como un prisionero del gobierno Romano, y custodiado a domicilio. Ninguna injerencia en su contra, le impidió a Pablo seguir hablando la palabra de Dios (Hechos 24:20 y 28:30-31).
NUEVAS GENERACIONES: Los seguidores que tuvo el apóstol Pablo, fueron las nuevas generaciones que él impulsó al ministerio de la predicación. A uno de ellos, Pablo le dijo: «Predica la palabra; mantente dispuesto a tiempo y fuera de tiempo; convence, reprende y exhorta con toda paciencia y enseñanza.» -2 Timoteo 4:2. — Todos tenemos una actualidad y un futuro inherente a otros, a quienes podemos motivar por medio del ejemplo y el consejo. Como es que van los padres a influenciar a los hijos, los maestros a sus alumnos, o los líderes cristianos a sus seguidores; sino es con el ejemplo y el testimonio. Los resultados negativos de las nuevas generaciones, ya se están viendo hoy en día; especialmente, en aquellos que crecieron sin figuras paternales (aunque hay sus excepciones). Sin la dosis adecuada de la responsabilidad y el dominio propio, será difícil alcanzar a los nuevos ciudadanos. Todavía hay esperanza, si retomamos la clase de liderazgo efectivo, que puede impulsar nuevos valores en esta generación llamada: «milenial».
HABLA Y NO CALLES
En la actualidad hay que aprovechar el tiempo para ayudar a otros que necesitan oír el aliento de nuestra voz. Los cristianos tenemos un mensaje positivo, veraz, y solidario con los menos afortunados. Aquí les dejo, algunas pautas a seguir, para iniciar y sostener una comunicación positiva del mensaje que llevamos por dentro.
CRITERIO
Yo también soy parte de una población molesta, por los manejos discriminados del cese de las iglesias, mientras que a otros lugares de igual riesgo, se les permitió abrir y operar. Hablo también por los que dejaron de ir a trabajar y tuvieron bajas superlativas en su economía; y posiblemente, no vuelvan a encontrar el mismo trabajo, cuando todo esto termine. Yo sé que esto es muy fuerte y delicado; pero, enfrentémoslo con aplomo, y preparémonos para lo que pueda venir; porque podría ser peor. — ¿Qué piensas de la pandemia? — En estos tiempos de la pandemia, sin restar la realidad de los hechos — ¿Crees que se manipuló la información de la enfermedad, que se inflaron las cantidades de contagiados y fallecidos, que se intimidó con supuestas investigaciones, y que se atemorizó con confinamientos inciertos? — Hace ya seis meses del inicio de la pandemia, y los hechos reales y fidedignos de esa amenaza global, sigue en la incertidumbre; y los supuestos ponderados al frente de las políticas y los manejos civiles, continúan el pánico general de la población que gobiernan. Después de muchas semanas, las cosas pudieron ser distintas, si los gobiernos hubieran tomado medidas más acertadas. Después esta crisis, el ambiente social tendrá otros matices, que multiplicará las desestabilidad en los menos afortunados.
LIBERTAD
Que te parece si damos a conocer nuestro pensamiento y la opinión que merecemos externar. Se que podríamos estar equivocados y opuestos a la opinión de otros; pero, dando ese paso, logramos ser libres interactuando con los demás. Todos tienen derecho a opinar y a dar a conocer sus ideas, solo así estaremos empíricos, hasta que lleguemos a conocer otros puntos de vista distintos a los nuestros. Un dicho popular dice: “La mentira dura, mientras la verdad no llega.” Siéntete con libertad de hablar, aunque los temas sean difíciles. Hay discriminación, violencia, injusticia, pobreza, abuso policial, etc.; y éstos son los temas que hay que abordar. Como por ejemplo: Yo estoy de acuerdo con las protestas pacíficas (hay derechos que lo respaldan), y no comparto la respuesta de violencia por violencia. Algunas protestas se deberían de evitar, si las autoridades actuaran justa y sabiamente con la igualdad en la aplicación de las leyes. Otros pensarán distinto y actuarán incorrectamente; y eso se debe a las respuestas lentas y caprichosas de las autoridades, que causan indignación a los pobladores de un país. Debemos sumar a las deficiencias sociales, un aporte positivo de cambios sustanciales y esenciales a las comunidades que sufren.
CONTRARIEDAD
Podemos infundir esperanza y cambiar estigmas en la gente que ha sufrido de injusticias. A veces no sabemos lo que pasa, por falta de información; así es como juzgamos erróneamente, sin contribuir con esperanza y solidaridad a los demás. Hay dolor, rabia, impotencia, y desengaño; en el mundo actual, por las políticas sociales que necesitan ser cambiadas. Tu yo tenemos que preparar positivamente el camino, para las nuevas generaciones que se levantarán. Eso es posible conseguirlo, si opinamos con justicia y verdad. En ocasiones me encuentro frustrado por la contrariedad que causan las opiniones fuera de lugar. Hay confrontaciones, discusiones y desacuerdos; pero, eso es parte de un desarrollo normal del carácter que se está formando. La Biblia dice: «El hierro con hierro se afila, y el hombre afina el semblante de su amigo.» -Proverbios 27:17. — El ser humano crece con la oposición y el enfrentamiento de las nuevas ideas. Con razón o sin ella, sabremos aplacar las contrariedades; y si llegamos a escuchar a otros, y luego hablamos, dejaremos oír nuestra voz, cuando fuere necesario.
APRENDIZAJE
Para un aprendizaje constructivo, tenemos que saber escuchar antes de hablar; leer e informarnos de fuentes adecuadas, para entender antes de opinar. Un proverbio bíblico dice: «La corona de los sabios es su discreción, pero la diadema de los necios es la insensatez.» -Proverbios 14:24. — La discreción es la cautela al hablar, y no dar a conocer lo que se sabe, si no hay necesidad. La discreción es contraria a la lengua suelta y sin control, del que habla por hablar. Para aprender discreción es necesaria la disciplina del auto control, y tener la voluntad sostenida por el criterio. Hablar desata mucha sabiduría, cuando se ha sabido escuchar los consejos de otros. Para asimilar el conocimiento con discreción, hay que escuchar los consejos de otros con atención. El aprendizaje de la vida, es muy distinto a las clases y lecciones aprendidas en aulas y recintos académicos. La vida nos enseña por los hechos, las vivencias, los roces y los desengaños; esa es la escuela del aprendizaje más efectivo, para madurar y ser mejores personas. La calidad de vida no se mide por el valor de lo material en posesiones; sino por el valor de los principios y el criterio moral, ético e intelectual que poseamos.
CONCLUSIONES
Hoy vemos con tristeza una realidad muy dolorosa que está minando las relaciones humanas. El racismo y la corrupción están a flor de piel en algunos sectores de la sociedad. Hay quienes han iniciado un despertar de conciencias, para que el pasado no se repita. Hay programas televisivos que han llevado el récord e historial de ciertos acontecimientos, en donde las autoridades fallaron negativamente en hacer justicia. Algunas series son: «Making a murderer», «The little pink house», «Pharmacist», «Trial by Media», etc. Esto es una muestra de las cosas que han dejado lecciones profundas, y no han querido que queden en el olvido, sino que afecten en un cambio positivo en la sociedad.
Hoy se vive un escándalo masivo de protestas, vandalismo, robo y violencia social; a raíz de un arresto que culminó en muerte de George Floyd, el pasado 25 de Mayo, del año 2020. Hace unas semanas atrás, sucedió lo mismo; donde Ahmaud Arbery, de 25 años, fue asesinado el 23 de febrero de este mismo año. Este joven corría por su barrio, a plena luz del día y su muerte fue grabada también. Tras la divulgación de ese vídeo en las pasadas semanas, la policía detuvo a Gregory McMichael, un ex policía de 64 años, y también a su hijo Travis, como sospechosos del crimen. Cuantos más casos esperamos que sucedan, para que esto no rebalse la copa de tolerancia de la raza afectada.
Entendamos, que no se trata de estar a favor de los negros, y de opinar en contra de los policías. Tampoco se trata de culpar por igual a todos los policías, por el desatino de unos cuantos de ellos. Ni mucho menos decir que el hombre bajo custodia policial se lo merecía. Alguien dijo, que ahora se aprovechan los negros para hacer violencia y robo; y que por eso los tratan mal. Veamos la raíz del problema, y la historia detrás de éstos actos barbaries; tanto de unos, como de otros. Algunos prefieren no opinar; y aunque respeto su postura, yo no puedo dejar de pensar en el efecto que me causa el maltrato a alguien que pudiera ser mi padre, mi hermano, un amigo, o un compañero de trabajo.
*Los versos bíblicos corresponden á la versión Reina Valera.
Si desea compartir y copiar todo ó una parte de estos escritos, por favor de crédito al autor de ellos con el nombre: http://www.ovidiobarrios.wordpress.com
Un comentario en “COMUNICADORES”